Etiqueta: Estados Unidos

El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
La política anticapitalista en la época del COVID-19

La política anticapitalista en la época del COVID-19

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Cuando trato de interpretar, entender y analizar el flujo diario de las noticias, tiendo a ubicar lo que está sucediendo en el contexto de dos maneras un tanto distintas (y cruzadas) que aspiran a explicar cómo funciona el capitalismo. El primer nivel es un mapeo de las contradicciones internas de la circulación y acumulación del capital como flujos de valor monetario en busca de ganancias a través de los diferentes "momentos" (como los llama Marx) de producción, realización (consumo), distribución y reinversión. Este modelo de la economía capitalista como una espiral de expansión y crecimiento sin fin, se complica bastante a medida que se elabora a través de, por ejemplo, los lentes de las rivalidades geopolíticas, desarrollos geográficos desiguales, instituciones financieras,...
EE.UU. vs China: dos relatos sobre el coronavirus

EE.UU. vs China: dos relatos sobre el coronavirus

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A la guerra comercial se le agrega el choque discursivo. Mientras Trump habla de “virus chino”, el gobierno de Xi sugiere que el ejército estadounidense podría haber llevado la enfermedad a Wuhan, la ciudad epicentro del Covid-19. Por Gustavo Veiga. El coronavirus instaló dos sensaciones desde que se transformó en un monotema planetario. El pánico a escala global por su rápido contagio y letalidad y la idea -que se extiende a un ritmo mucho más lento – de que la pandemia nació como un experimento de ingeniería biológica para hundir la economía de China. Los argumentos conspirativos con que los dos países se atribuyen responsabilidades hacen su aporte a este desaguisado donde todos los estados no reaccionan igual. El gobierno de Xi Jinping aisló a una provincia...
La respuesta de Trump ante la pandemia: todo para las empresas, nada para los trabajadores

La respuesta de Trump ante la pandemia: todo para las empresas, nada para los trabajadores

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró recientemente a propósito del nuevo coronavirus: “no, no me hago responsable en absoluto”, tras lo cual aprovechó para culpar a todo el mundo por su demorada y terrible respuesta ante la pandemia: a China, a Obama y a los demócratas. Mientras tanto, Trump está impulsando un paquete financiero con el dinero de los contribuyentes que redistribuirá la riqueza… pero entre los ricos. Por Amy Goodman y Denis Moynihan. Cientos de miles de personas ya perdieron el empleo y se pronostican muchos millones más. Al momento de escribir este artículo, se desconoce la escala de la pandemia en Estados Unidos, ya que las pruebas de detección del coronavirus se han retrasado gravemente. Más de 10.000 personas en el país han sido...
Y la historia lo absolvió

Y la historia lo absolvió

Discusiones, Internacionales
Un total de 53 médicos cubanos viajan a Italia en misión humanitaria. Escribo estas líneas poco antes de que aterrice el avión que salió de La Habana, con destino a la Lombardía (Italia), con 53 cubanos y cubanas miembros de la brigada Henry Reeve, de personal sanitario, para colaborar solidariamente con el país transalpino y con toda la humanidad, en la lucha contra el covid-19. Conozco perfectamente todo el ritual protocolario que utilizan los cubanos cuando despiden una brigada de personal sanitario a cualquier país del mundo. Son cientos de misiones a las que los científicos, médicos o enfermeros cubanos se llevan enfrentando en los últimos cincuenta años. En la inmensa mayoría de las tragedias que hemos visto por televisión en las últimas décadas, sobre todo...
Coronavirus: un detonador de la crisis potenciado por el lucro

Coronavirus: un detonador de la crisis potenciado por el lucro

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La crisis económica mundial se profundiza a un ritmo tan vertiginoso como la pandemia. Ya quedó atrás la reducción de la tasa de crecimiento y el brusco freno del aparato productivo chino. Ahora se derrumbó el precio del petróleo, se desplomaron las Bolsas y se instaló el pánico en el mundo financiero. Muchos sugieren que el desempeño aceptable de la economía fue abruptamente alterado por el coronavirus. También estiman que la pandemia puede provocar el reinicio de un colapso semejante al 2008. Pero en esa oportunidad fue inmediatamente visible la culpabilidad de los banqueros, la codicia de los especuladores y los efectos de la desregulación neoliberal. Ahora sólo se discute el origen y las consecuencias de un virus, como si economía fuera otro paciente afectado por el...
¿Quién ganará las elecciones en Bolivia?

¿Quién ganará las elecciones en Bolivia?

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El golpe de Estado en Bolivia modificó el tablero político y electoral; sin embargo, el MAS se mantiene en el podio de la intención de voto. Por Alfredo Serrano Mancilla. A estas alturas del año, Bolivia debería estar a las puertas de una cita electoral que nada tendría que ver con la presidencial. Lo previsto, según el cronograma del año pasado, era que en la segunda quincena de este marzo se celebraran las elecciones subnacionales (departamentos y municipios). Sin embargo, la interrupción del orden democrático alteró absolutamente todo lo planificado, y estamos ahora a menos de dos meses para decidir quién será el próximo presidente de Bolivia. Estos son unos comicios totalmente anómalos por muchas razones: (i) llegan bajo la gestión de un Gobierno no electo; (ii)...
“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos hallazgos...
Elecciones en Bolivia: sin “evidencia estadística de fraude”

Elecciones en Bolivia: sin “evidencia estadística de fraude”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El periódico estadounidense The Washington Post afirmó que no ha encontrado evidencias de una posible manipulación de los resultados, y que el análisis de la OEA "es profundamente defectuoso". Una investigación publicada por el periódico estadounidense The Washington Post concluyó que en las elecciones celebradas en octubre en Bolivia no hubo fraude, contrariamente a lo que denunció la oposición al presidente reelecto, Evo Morales, previo al golpe de Estado que lo destituyó. El análisis, realizado por el blog de ciencia política Monkey Cage, está basado en 1.000 simulacros y datos estadísticos, especialmente sobre lo que pudo haber ocurrido en el lapso que se suspendió el conteo —no oficial— de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), uno...
Bolivia: génesis y naturaleza del golpe

Bolivia: génesis y naturaleza del golpe

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
BOLIVIA: GÉNESIS Y NATURALEZA DEL GOLPE Por Rafael Bautista S. En 1825, la Asamblea Constituyente que diera origen a la república de Bolivia, estaba constituida casi exclusivamente por el 1% procedente de los restos de la burocracia colonial supuestamente derrotada. Como las otras oligarquías de la región y opuestas al proyecto de la Gran Colombia (frente al expansionismo gringo), vieron en la independencia, no un proceso de liberación, sino la reposición de un orden en el cual podían constituirse en elite perpetua de países reducidos a fincas privadas. En ese sentido, toda nuestra historia de golpes de Estado no es sólo la disputa oligárquica del patrimonio estatal sino la continua reposición de la naturaleza antinacional del Estado señorial; cuyo poder es “aparente”...