Etiqueta: Explotación laboral

E$paña explotadora: El horror de las jornaleras marroquíes

E$paña explotadora: El horror de las jornaleras marroquíes

Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
. E$paña explotadora El horror de las jornaleras marroquíes  //mpr21.info/ . Las jornaleras marroquíes enviadas a España han conocido un calvario. Su llegada se llevó a cabo en el marco del programa de emigración acordado en 2007 entre los gobiernos de ambos países para enviar mano de obra estacional de bajo coste a trabajar en explotaciones agrícolas de fresas. España es el mayor productor de fresas de Europa. Para este año, el programa prevé el envío, en tres oleadas, entre enero y marzo, de 15.000 trabajadoras a Andalucía, concretamente a Huelva, donde se concentran los cultivos de fresas. Este programa, que pretende reducir la población rural marroquí, esconde en realidad una industria de explotación de mujeres en redes de prostitución y diversas formas de...
¿Para qué cambiar de año?: Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar nuevas ilusiones

¿Para qué cambiar de año?: Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar nuevas ilusiones

Destacadas, Discusiones, Internacionales
¿Para qué cambiar de año? ¿Qué estamos festejando? Lo cierto es que el mundo aún no termina de salir de una pandemia que causó la muerte de unos siete millones de personas, tras la cual la esperanza de limpiar el medio ambiente se desvaneció. Y nuestro mundo -¿o el de ellos?- se metió en una guerra que amenaza con ser la última y que significa un retroceso sobre los escasos logros ambientales y de derechos humanos. Por Aram Aharonian. El 2022, que empezó con el lastre de la pandemia, siguió con un sismo geopolítico. La operación militar especial en Ucrania agudizó el enfrentamiento entre Estados Unidos-Unión Europea y Rusia, la crisis energética y el temor de EEUU a perder su hegemonía. Rusia y China, que han decidido oponerse a los modelos neocoloniales y al monopolio...
El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Desde el momento que se comenzaron a diseñar estrategias internacionales – hace más de dos décadas– el trabajo decente pasó a ocupar un lugar central en las agendas de los gobiernos. El objetivo manifiesto era reafirmar el trabajo decente como fuente de dignidad personal, e indispensable para reducir la pobreza y alcanzar un desarrollo equitativo, global y sostenible, pero ha sucumbido en un sistema neoliberal harto indecente. Cuando el 7 de octubre 2022, se llevó a cabo en Ginebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que significó una de las acostumbradas retóricas de los organismos internacionales, a pesar de la complejidad y la seriedad del tema: el trabajo decente de alguna forma sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Pero la lógica...
Qatar, el Mundial de la vergüenza: El infierno de las trabajadoras domésticas

Qatar, el Mundial de la vergüenza: El infierno de las trabajadoras domésticas

Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Las trabajadoras domésticas, aún más invisibilizadas que los obreros en las obras, son maltratadas en la intimidad de los domicilios privados donde se encuentran recluidas, y sufren abusos y violaciones sistemáticas en Qatar. ‘Astaghfirullah’ (‘perdóname, Dios’: ndt). Con la voz entrecortada, Neela* y Daya* imploraban a Dios, secándose el sudor de la cara con sus velos. El sudor del miedo más que del calor sofocante. Se imaginaron lo peor mientras bajaban los ocho pisos: la detención policial, la deportación con prohibición de volver a Qatar. Cuando Raúl* gritó: "Escóndanse en el baño", no entendieron por qué, se quedaron atónitos, ellas hablaban hindi, él hablaba tagalo, una de las lenguas de Filipinas. Tuvo que precipitarse sobre ellas, empujarlas,...
La educación en CABA: “Acuña cree que la escuela es como una empresa”

La educación en CABA: “Acuña cree que la escuela es como una empresa”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El anuncio de Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad, sobre la capacitación docente los días sábados generó la respuesta gremial. Ante el fuerte rechazo docente y el anuncio del paro, la ministra no dudó en hablar en los medios tradicionales atacando a la docencia. Dijo que es una “movida política” y que no recibirán el “puntaje” quienes no realicen la capacitación. Redacción: Bárbara Barros. Textuales: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Bárbara Barros/La Retaguardia En el marco del paro docente del jueves 22, se realizaron “semaforazos” y movilizaciones en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar el avasallamiento de los derechos de los y las docentes y el vaciamiento de la escuela pública por parte del...
Tensiones entre empleo, desempleo y precarización

Tensiones entre empleo, desempleo y precarización

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La tasa de desempleo en el segundo trimestre fue del 6,9%, la más baja desde la recuperación del INDEC a comienzos de 2016. Un buen dato en el marco del aumento de la precarización ocupacional y del deterioro salarial. Prohibidas las lecturas lineales. El desempleo cayó bastante fuerte en relación con el segundo trimestre de 2021 (9,6%) y lo hizo más en comparación con la prepandemia. En el mismo trimestre de 2019 era del 10,6%. Todo ello al calor de un crecimiento fuerte de la tasa de actividad y la tasa de empleo. La tasa de empleo (proporción de la población ocupada sobre la población total) fue del 44,6%, por lejos la más alta de los últimos siete años. Ello quiere decir que es cada vez mayor la proporción de personas que trabaja efectivamente (sin importar las...
Andalucía. Sindicato Andaluz de Trabajadorr@s (SAT): Defensa de Trabajador@s Migrantes

Andalucía. Sindicato Andaluz de Trabajadorr@s (SAT): Defensa de Trabajador@s Migrantes

Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
. https://satgranada.org/ . Conocida como “La huerta de Europa” o “El mar de plástico”, la región de Almería es la meca de la agricultura intensiva en la UE. El éxito del modelo de agricultura intensiva de la región ha sido posible gracias al uso de poblaciones altamente vulnerables, “mano de obra barata” caracterizada por un alto índice de analfabetismo con dificultades en el manejo del idioma del país de acogida, muchos de ellos en en situación irregular, sin documentos de trabajo obligatorios, incluidas mujeres solteras, se ven obligadas a vivir en uno de los muchos barrios marginales de Almería, con sus hijos. Un número significativo de estos inmigrantes de África llegan a la costa de Andalucía en ‘patera’ (pequeñas embarcaciones), a menudo arriesgando...
Con una adhesión del 90%, docentes porteños paralizan las escuelas en rechazo a que se realicen las jornadas de capacitación los sábados

Con una adhesión del 90%, docentes porteños paralizan las escuelas en rechazo a que se realicen las jornadas de capacitación los sábados

CABA, Trabajadoras/es
Docentes porteños nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) realizan hoy un paro de actividades en rechazo a la decisión del Gobierno porteño de realizar un día sábado las jornadas de capacitación denominadas EMI. "La jornada laboral docente es de Lunes a Viernes. Paramos para reclamarle al GCBA que respete los derechos laborales de lxs trabajadorxs de la educación", fue la consigna de UTE. En el marco de la medida de fuerza, el gremio realiza "abrazos a las escuelas, semaforazos, asambleas y clases públicas". "Rechazamos la suspensión de la Jornada EMI el 31/10 y que se nos convoque a trabajar un día sábado", dijeron por su parte desde Ademys, y pidieron "capacitaciones en servicio...
El derecho de huelga y el proyecto de ley “antibloqueos”

El derecho de huelga y el proyecto de ley “antibloqueos”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El proyecto de ley, suscripto por los senadores de Juntos por el Cambio Carolina Losada, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo, entre otros, propone una forma de criminalización de la huelga en  el curso de un gobierno constitucional. Por Alejandro Ferrari alejodaniel70@hotmail.com Existe un “sentido común” conservador que supone que los perjuicios que provoca una huelga determinan su ilegalidad y que, por tal motivo, se debe hacer lo posible para limitarla o mejor, directamente suprimirla. Sin embargo, se trata de un derecho constitucional que contiene la posibilidad de dañar como base de la autotutela, sin que ello implique ningún tipo de transgresión normativa: el daño a los intereses del empleador, es constitutivo del ejercicio del derecho de huelga. Esta peculiar...
Siglo XXI : 50 millones de personas en esclavitud

Siglo XXI : 50 millones de personas en esclavitud

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
. 50 millones de personas en esclavitud en pleno siglo XXI Servindi, 13 de setiembre, 2022 servindi.org/ . La versión moderna de la esclavitud tiene múltiples manifestaciones como el trabajo forzado, la trata de mujeres y niños/as, el matrimonio forzado, entre otras y que alcanza la suma de 50 millones de personas. Así lo sostiene un informe presentado el lunes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado Estimaciones mundiales dedicado a este tipo de servidumbre. La mayoría de ellas, 28 millones, son víctimas de trabajos forzados y el resto, 22 millones, viven atrapadas en matrimonios forzados. . Descargar resumen ejecutivo en el siguiente enlace:  https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_norm/—ipec/documents/publication/wcms_854797.pdf . Las...