Etiqueta: Extractivismo

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
Allen: La planta de YPF, un vecino molesto y peligroso

Allen: La planta de YPF, un vecino molesto y peligroso

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Desde que la actividad hidrocarburífera se intensificó allá por el 2013 en Allen los conflictos con la población crecieron. Ruidos, emisiones, vibraciones, cortes de calles, derrames y explosiones. El fracking es el malo del vecindario: genera miedos, incertidumbres y enojos. Una planta gasífera es el nuevo tormento de pobladores que no encuentran respuestas. Por Martín Álvarez Mullally. Estación Fernández Oro (EFO) es la estrella no convencional en Río Negro. Con más de 160 pozos realizados en los últimos seis años, el área representa más del cincuenta por ciento del gas extraído en la provincia. Este aumento acelerado también se traduce en infraestructura: en 2017 la planta de compresión y clasificación del área duplicó su capacidad de procesamiento para inyectar...
Sin territorio no hay salud

Sin territorio no hay salud

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La situación de los pueblos indígenas desde el punto de vista de la bioética. 09/02/2020 La cuestión de los pueblos indígenas en referencia a sus problemas de salud es permanentemente abordada como algo atinente a la atención médica. Nunca se la piensa como el resultado de un proceso histórico de exclusión y saqueo, con un Estado ausente, cuando no cómplice. El despojo no tardó en hacerse presente inmediatamente de comenzado el “descubrimiento” y la conquista a través del “Requerimiento de Palacios Rubio” [1], que continuó con el genocidio durante toda la conquista, situación que no cambió respecto a la ignorancia del otro (pueblos indígenas), durante el periodo de la independencia y de la organización nacional, una vez fracasado el proyecto de la “Patria...
Pueblos Originarios: la deuda  pendiente

Pueblos Originarios: la deuda pendiente

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
El gobierno de Alberto Fernández enfrenta un problema: el rápido financiamiento con actividades extractivas para afrontar la crisis implica también un veloz deterioro de las condiciones ambientales. ¿Cómo lidiará con esta tensión? ¿Qué políticas deberían diseñarse para los pueblos originarios afectados? ¿Cuáles son las demandas urgentes que plantean? Alejandro Balazote y Sebastián Valverde dicen que el desafío es elaborar una agenda pública que implique una reparación histórica para estos grupos y, a la vez, tenga consecuencias concretas en el acceso a la tierra y a los recursos naturales. Tala de bosque nativo en el sector Pichunco, en el territorio del Lof Paichil Antriao, Villa la Angostura, provincia de Neuquén. Foto equipo Facultad de Filosofía y Letras-UBA / Universidad...
Intereses transnacionales y el silencio del gobierno canadiense ante violaciones de DDHH en Chile

Intereses transnacionales y el silencio del gobierno canadiense ante violaciones de DDHH en Chile

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
Informe revela los intereses de actores empresariales y gubernamentales canadienses en el actual modelo neoliberal chileno, altamente cuestionado por la ciudadanía tras el estallido social, y los relaciona con el silencio del gobierno canadiense frente a las vulneraciones a los Derechos Humanos del gobierno de Sebastián Piñera. El informe “Derechos Humanos, Extractivismo Canadiense y el Agua Chilena”, elaborado por el OLCA fue presentado ante la Comisión canadiense de Misión Canadiense de Observación y Solidaridad con Chile sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Contexto de Transición Sociopolítica que finalizó su visita a Chile ayer, lunes 27 de enero 2020. Los Tratados de Libre Comercio, los subsidios indirectos a la minería canadiense en Chile promovidos por...
Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El próximo 18 de febrero será la fecha donde se vence el plazo de suspensión de la resolución 246/18 del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, según informó la ONG Naturaleza de Derechos. Esto significa abrir las puertas al uso de agrotóxicos para fumigaciones en zonas cercanas a escuelas rurales, viviendas, reservas naturales, arroyos y lagunas a cero metros de distancia. Por Federico Paterno. Hace pocos días el medio digital Chacabuco en Red denunció como una vecina advirtió que fumigaron a pocos metros de su vivienda: tengo una nena de 12 años, que es alérgica y un bebé de 50 días, y eso es tóxico, manifestó. Desde la Campaña Paren de Fumigarnos, informaron que los vecinos del paraje  La Porteña, en la ciudad de Tandil, confirmaron...
Jujuy: Pueblos originarios denunciarán ante Alberto Fernández la vulneración de sus derechos

Jujuy: Pueblos originarios denunciarán ante Alberto Fernández la vulneración de sus derechos

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Confeccionaron un documento donde ratificaron que no permitirán el avance de la megaminería a cielo abierto y la extracción de litio sobre sus territorios. 14/01/2020 La Asamblea de comunidades en Defensa del Agua y la Vida en Jujuy se reunieron el último día sábado, oportunidad que aprovecharon para confeccionar un documento que será entregado a Alberto Fernández para denunciar los proyectos extractivistas que hay sobre sus territorios. El encuentro, desarrollado en la comunidad de Cangrejillos, giró en torno a los proyectos extractivistas que existen en la zona de la Puna y Quebrada, ya que siguen llegando pedimentos mineros, además de estudios de impacto ambiental, realizados por las empresas y que catalogan como “mal hechos” y de “mala fe”. Ante la preocupación...
Mendoza: Alegría en las calles tras el triunfo popular en defensa del agua

Mendoza: Alegría en las calles tras el triunfo popular en defensa del agua

Ambiente, Cuyo, Foto
El lunes tras la derogación de la Ley 9209 que permitía el uso de cianuro y otros elementos contaminantes en la explotación megaminera, se sentía en las calles la satisfacción que dieron estos días de lucha en defensa del agua. El «Mendozazo» dejó claro que la vida vale más que el oro y que no hay lugar para envenenar al pueblo. Fotogalería: Nicolás Musolino para ANRed.  Fuente: https://www.anred.org/2019/12/31/mendoza-alegria-en-las-calles-tras-el-triunfo-popular-en-defensa-del-agua/
Victoria popular en Mendoza: gobernador ahora anunció que derogará la Ley del Cianuro

Victoria popular en Mendoza: gobernador ahora anunció que derogará la Ley del Cianuro

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Tras reprimir a una multitudinaria marcha el lunes, promulgar la Ley 9209 (la "Ley del Cianuro") el martes y anunciar que no la reglamentaría el jueves -callando que se mantenía la vigencia de la misma- sin lograr nunca desmovilizar la protesta social, ahora el gobernador Rodolfo Suarez anunció que pedirá a la Legislatura que se deroguen las modificaciones a la Ley 7722. Sería el próximo lunes, cuando está convocada una nueva movilización a la capital provincial. "¡Hasta que no esté en el Boletín Oficial, no nos movemos!" advierten desde las asambleas ciudadanas. "Después de haber escuchado a los intendentes decidí enviar la derogación de la ley 9209 y el restablecimiento de la ley 7722 en toda la provincia, eso tiene que ver que si bien esta ley es legal no tiene la legitimidad...
Comunidades indígenas presentaron un recurso judicial contra la explotación del litio

Comunidades indígenas presentaron un recurso judicial contra la explotación del litio

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Junto a la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el amparo es contra los gobiernos de Jujuy, Salta y el Estado nacional. Foto: Facebook Biblioteca Andina Ñawpayachaykuna 27/12/2019 Las comunidades indígenas Kolla y Atacama, del territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron una acción de amparo ambiental contra los gobiernos de Salta y Jujuy y contra el Estado Nacional, para prevenir el daño grave e irreversible que provocará la minería de litio y borato en el sistema hídrico compartido por las provincias demandadas y pidieron que se suspendan todas las actividades. El pedido, realizado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, destaca que el área de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc,...