Etiqueta: Extractivismo

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): O como maquillar un genocidio

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): O como maquillar un genocidio

Ambiente, Nacionales, Rosario
En los últimos 20 años, la cantidad de agrotóxicos arrojados en la parte más poblada de la Argentina, aumentó en más del 1000 % pasando ya cómodamente los 500 millones de litros anuales. La resistencia de las malezas aumenta, las inundaciones se hacen cíclicas y el cambio climático se hace sentir. La deforestación y la pérdida de biodiversidad son incesantes. Todo inherente y consecuencia de este modelo agrícola químico dependiente, inventado por las corporaciones y avalado por todos los gobiernos de turno. Los 39 campamentos sanitarios implementados por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR como practica final para que los alumnos se reciban de médicos, nos informan permanentemente del crecimiento de las enfermedades en pueblos de 4 provincias, que duplican o triplican...
Eterna cuesta arriba del fracking

Eterna cuesta arriba del fracking

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
El mito griego cuenta que Sísifo fue condenado por Zeus a subir una montaña cargando una gran piedra, que, poco antes de llegar a la cima, caía al pié de la cuesta, por lo que el ascenso debía repetirse perpetuamente. Como en ese mito, la explotación de Vaca Muerta se impone sobre los hombros populares, y cuando el objetivo anhelado por el Gobierno (aumento de extracción, exportación, etc.) parece empezar a concretarse, el proceso vuelve a cero, y hay que soportar nuevamente la subida. Así sucedió en 2014 con la caída internacional del precio del crudo, que frenó el arranque de la explotación de Vaca Muerta; situación repetida en 2019, con el recorte de los subsidios que en 2018 apalancaron la expansión. Al cierre del Gobierno macrista, como en el mito de Sísifo, parece...
Presentación de la sexta edición de Fractura Expuesta

Presentación de la sexta edición de Fractura Expuesta

Ambiente, CABA
Peso Muerto. Fracking cuesta arriba es la imagen que resume esta sexta edición de Fractura Expuesta, la revista del OPSur. El consenso del fracking nos remite al mito de Sísifo, a esa condena al esfuerzo constante e inútil. A lo largo de los últimos años Vaca Muerta fue presentada como la gran promesa argentina y cuando se anuncia que el camino hacia la cima está despejado… la vaca vuelve a caer. Ante los reiterados anuncios que prometen el éxito, en la última edición de Fractura Expuesta volvimos a preguntarnos: ¿Vaca Muerta es viable?. Maristella Svampa, Marcelo García, Mariana Fernández Massi y Hernán Scandizzo dan algunas pistas para construir respuestas en este nuevo número de la revista y las compartirán en la presentación. Les esperamos el jueves 31 a las...
¿Qué hizo el macrismo con los pueblos originarios?

¿Qué hizo el macrismo con los pueblos originarios?

Nacionales, Pueblos Originarios
Dos investigadores en antropología rural analizan las promesas y las políticas que (no) implementó el actual gobierno en estos cuatro años de gestión. 21/10/2019 La cercanía de las elecciones nacionales propicia un balance de lo acontecido durante la gestión macrista en materia de políticas destinadas a los pueblos originarios. Hace casi cuatro años, el actual presidente, en plena campaña electoral, visitó al líder qom Félix Díaz en busca de una foto. Un escenario político muy distinto al actual se configuraba por esos tiempos. Las promesas del entonces principal opositor al gobierno de Cristina Fernández sin dudas resultaban seductoras. A los trabajadores les decía que no iban a pagar el impuesto a las ganancias, al “campo” que se eliminarían las retenciones,...
“Debemos instalar una transición energética que nos permita salir del extractivismo sin destino”

“Debemos instalar una transición energética que nos permita salir del extractivismo sin destino”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Gustavo Lahoud, experto en geopolítica de la energía y energías renovables y militante de Unidad Popular, analiza la política de Macri y proyecta la de un posible gobierno de Alberto Fernández. Sostiene que Cambiemos deja un saldo de grave deterioro del acceso al Derecho Humano a la energía, por su  política “rentística y mercantil, profundamente desequilibrada y excluyente”; y subraya la necesidad de desarrollar un debate sobre la transición energética. Por Felipe Gutiérrez Ríos. Fotos: Vaca Bonsai La coyuntura eleccionaria da pie para analizar lo que han sido los cuatro años de gestión macrista, en particular en materia energética, y poder proyectar las modificaciones que podría traer un cambio de gobierno. Gustavo Lahoud, experto en la temática energética...
Cómo hacerse con los recursos del Ártico, ahora accesibles debido al cambio climático ¡Sin mencionar esas palabras!

Cómo hacerse con los recursos del Ártico, ahora accesibles debido al cambio climático ¡Sin mencionar esas palabras!

Ambiente, Internacionales
Donald Trump ocupó los titulares como de costumbre, pero no nos engañemos. Lo de este agosto no fue el trumpismo en acción, sino algo a lo que todos deberíamos empezar a referirnos como la Doctrina Pompeo. Sí, me refiero al Secretario de Estado Mike Pompeo que, en lo que respecta a la región del Ártico, tiene en mente mucho más que comprar Groenlandia.A mediados de agosto, como probablemente nadie olvidará, el presidente Trump sorprendió a los observadores internacionales al expresar su interés en comprar Groenlandia, una región semi-autónoma de Dinamarca. La mayoría de los comentaristas vieron el movimiento como un ejemplo más del comportamiento cada vez más errático del presidente. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó la noción de tal venta como "absurda",...
Deforestación en Orán: cortaron sauces que protegían del río a una comunidad kolla

Deforestación en Orán: cortaron sauces que protegían del río a una comunidad kolla

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Miembros del pueblo kolla del norte de Salta denunciaron la tala de madera sin consulta previa. Su economía de subsistencia implica no tocar ese monte, por el peligro de avance de un río. Trescientos rollos de madera contabilizaron los miembros de la Comunidad Kolla Río Pescado, o Isla Río Pescado como la denominan, el martes de la semana pasada cuando advirtieron la presencia de camiones y topadoras en la costa del cauce de agua. Los trabajos se adentraron a 400 metros del territorio de la comunidad, en el departamento Orán. Cuando se hizo el reclamo los taladores mostraron un permiso otorgado por la Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta para sacar al menos 6000 “varejones palo bobo”, o sea, varillas o árboles muy pequeños. Sin embargo, en los camiones solo vieron...
Repudio Mapuche a la militarización de nuestros territorios en Vaca Muerta

Repudio Mapuche a la militarización de nuestros territorios en Vaca Muerta

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La resolución de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich donde extiende la jurisdicción de Gendarmería Nacional y la mandata a intervenir en la seguridad de Vaca Muerta, es una clara amenaza hacia las comunidades que demandan derecho y es un llamado amenazante a ese amplio sector de la sociedad neuquina que quita cada vez más legitimidad a un emprendimiento que solo genera saqueo, destrucción ambiental y agresión cultural sobre las comunidades preexistentes. 17/09/2019 Por esa razón expresamos nuestro más absoluto repudio a esta medida que instala en la memoria reciente el accionar de Gendarmería que costó la vida de Santiago Maldonado y posteriormente el fusilamiento de “Rafa” Nawel a manos de las fuerzas represivas de la Ministra Bullrich. Esta decisión...
Salta: indígenas reclaman por la falta de consulta para explotar litio

Salta: indígenas reclaman por la falta de consulta para explotar litio

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El referente del pueblo atacama Miguel Casimiro sostuvo que en la exploración minera como en otros emprendimientos “se está violando el derecho a la consulta previa, libre e informada”. Imagen: Gobierno de Salta 09/09/2019 En la puna salteña hay 19 salares con 50 proyectos desarrollados por varias empresas privadas, algunas en etapa de exploración y las más avanzadas en la construcción de plantas piloto, y se espera que comiencen con la producción de litio en uno o dos años. En la zona hay 20 comunidades indígenas de los pueblos atacama y kolla que se verán afectadas y no han sido consultadas. Casimiro sostuvo que se está vulnerando un derecho “establecido por el convenio internacional 169 de la Organización Internacional del Trabajo firmado por el Estado argentino...
La visión eldoradista sobre Vaca Muerta vuelve a poblar primeras planas

La visión eldoradista sobre Vaca Muerta vuelve a poblar primeras planas

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Cuenta regresiva para el fin del mandato amarillo. La victoria del Frente de Todxs es casi una certeza. A menos de cien días del comienzo de una nueva etapa argentina, el nuevo rumbo es todavía incierto. Más allá de un impecable temple durante entrevistas y una renovada estructura que acompaña la coalición pan-peronista ¿Qué sabemos del plan de salvataje de Alberto Fernández, el candidato a presidente que probablemente suceda a Mauricio Macri? Porque no sólo la casa está en desorden, sino que está semi-defaulteada y endeudada. Quienes generaron gran inestabilidad piden ahora a gritos que la estructura del ganador de las elecciones primarias, realizadas a comienzos de agosto, pueda llevar a los mercados la tranquilidad que ellos no pueden prometer. Desde fuera llegan los reclamos...