Etiqueta: Extractivismo

“La Sociedad Rural siempre se caracterizó por ser un garante de los despojos”

“La Sociedad Rural siempre se caracterizó por ser un garante de los despojos”

Patagonia, Pueblos Originarios
Costa de Lepa, Puel Willimapu, 30 de agosto de 2019.- Desde la reafirmación de nuestra ancestralidad, en los territorios de Costa del​ Lepá, el Montoso, la Cancha y Mayoco, como Comunidad Mapuche Tehuelche Newuentuaiñ​ Inchiñ, saludamos a todos los pu peñi ka pu lamgen y comunicamos: Kiñe: Ayer, 29 de agosto, el presidente de la Sociedad Rural Esquel, Leonardo JONES, en compañía del intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, movilizaron a medios de comunicación radial y televisiva, en compañía de terratenientes de la zona y el personal de la Escuela N° 99, con el aval del director de esta Institución Intercultural Bilingüe de la Comunidad de Costa del​ Lepá, Fabián Torres. Se reunieron nuevamente, EN LA ESCUELA, para dar una conferencia de prensa, que nada...
El humo del Amazonas ya estaba en Argentina

El humo del Amazonas ya estaba en Argentina

Ambiente, Nacionales, Pueblos Originarios
Corrimiento de la frontera agropecuaria. Monocultivos. Explotación de recursos naturales sin control. Negocios entre sectores empresarios y públicos. Los grandes medios de comunicación en mute. El incendio de la Amazonía lleva décadas. Y acá en Argentina, también. Qué decir. Para qué. Para quiénes. Un filósofo alemán (Theodor Adorno) se preguntaba si tenía sentido escribir poesía después de la experiencia asesina de Auschwitz y el nazismo. Ahora la sensación es la misma. ¿Para qué sirve escribir sobre un Amazonas que se incendia? ¿Para qué kilómetros de tinta? ¿En qué modificará la tragedia medio ambiental y de las comunidades que ahí viven? ¿Pero qué nos queda si no? La práctica de incendiar bosques nativos para desarrollar negocios multimillonarios con...
¿Por qué arde el Amazonas?

¿Por qué arde el Amazonas?

Ambiente, CABA, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Mientras el Amazonas arde desde hace tres semanas ante la soberbia de Bolsonaro y el silencio cómplice o las declamaciones vacías de los presidentes del resto de los países, el 23 de agosto en Buenos Aires se realizó una movilización a la embajada de Brasil para exigir que se tomen las acciones que se deberían haber tomado para evitar tamaño desastre y denunciar que detrás de las caras visibles, el responsable es este sistema voraz que poco le interesa la vida con tal de aumentar sus ganancias, poniendo en un riesgo inminente al mundo entero. Más de un millón de hectáreas fueron arrasadas de unos de los últimos espacios de biodiversidad que quedan en este planeta ,donde el 75 % de su superficie fue alterada. Destrucción resultado de una política sistemática de depredación...
Analizan los movimientos sísmicos en Vaca Muerta

Analizan los movimientos sísmicos en Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Técnicos de Sismología Chile realizaron un informe sobre los movimientos sísmicos en las fallas de la Dorsal Huincul ocurridos entre los años 2015-2019. La zona se encuentra en pleno corazón de la explotación hidrocarburífera no convencional. Si bien aún no se pudo probar relación entre sismos y fracking por falta de estudios en el lugar recomiendan que se realice un seguimiento de campo. Autoridades de Neuquén anunciaron esta semana la instalación de dos sismógrafos para analizar la situación. Por Martín Álvarez Mullally El grupo de Sismología Chile se ha transformado en la referencia de los análisis de los movimientos sísmicos en la zona de Sauzal Bonito, cercana al epicentro de la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. La organización...
“Este método de minería es bestial”

“Este método de minería es bestial”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Domingo Jofré, integrante de la Asamblea Jáchal No Se Toca respondió a los dichos de Alberto Fernández acerca de la megaminería. Según el candidato a presidente, la minería es una actividad cuyo desarrollo fomentará con el ejemplo de San Juan. La respuesta se dio en el aire de Radio La Retaguardia en el marco del programa A Mí No Me Importa, donde Jofré fue entrevistado por Pedro Ramírez Otero y Julian Bouvier. En la conferencia de prensa que dio el candidato a presidente Alberto Fernández -junto al ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y al actual gobernador Sergio Uñac- aseguró que si otros países podían vivir de la minería, también podía hacerlo Argentina. La realidad es que en nuestro país la megaminería arruina el medioambiente y enferma a la población,...
Vaca Muerta: el macrismo volteó la absolución de los mapuche de Campo Maripe

Vaca Muerta: el macrismo volteó la absolución de los mapuche de Campo Maripe

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Tribunal de Impugnación de Neuquén anuló este jueves la absolución de seis integrantes de la comunidad mapuche Campo Maripe por la causa en la que se los acusaba de usurpar su propio territorio en Añelo. Se trata de tierras vinculadas al proyecto Vaca Muerta de explotación hidrocarburífera mediante la cuestionada técnica -por su alto impacto destructivo sobre el ambiente- de fractura hidráulica o fracking. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén impugnaron la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia y denunciaron que desde el gobierno se condicionó la resolución de la justicia. Al respecto, relacionaron la medida con la visita de la fórmula oficialista del presidente Mauricio Macri y el senador Miguel Ángel Pichetto al coloquio “Experiencia Vaca Muerta”...
La Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Glaciares

La Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Glaciares

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un planteo de la minera Barrick Gold y confirmó la constitucionalidad de la ley de Glaciares, que pone límites a la actividad extractiva contaminantes en las áreas protegidas. Antecedentes 1. Barrick Exploraciones Argentinas SA y Exploraciones Mineras Argentinas SA iniciaron una acción declarativa ante el Juzgado Federal de San Juan, solicitando que se declare la nulidad, y en subsidio la inconstitucionalidad, de la ley 26.639 que estableció el Régimen de Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares y el Ambiente Periglacial 2. El Juez Federal de San Juan dictó una medida cautelar por la cual suspendió la aplicación de los artículos 2, 3, 5, 6, 7, Y 15 de la Ley de Glaciares para el ámbito del emprendimiento...
Ecuador: gran marcha del Pueblo Waorani de Pastaza contra la explotación petrolera

Ecuador: gran marcha del Pueblo Waorani de Pastaza contra la explotación petrolera

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Este miércoles 27 se realizó una gran marcha del Pueblo Waorani de Pastaza contra la explotación petrolera y por el derecho a la consulta previa, libre e informada. Con el respaldo de las nacionalidades amazónicas Shiwiar, Andes, Achuar, Kofan, Siona, Siekopai, Kichwa, Shuar, Sapara y los presidentes de Confeniae, Conaie y COICA, manifestantes del Pueblo Waorani movilizaron este miércoles en la defensa de su territorio, a la ciudad de Puyo, donde presentaron una Demanda de Acción de Protección contra la explotación petrolera en el bloque 22. Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) valoraron la marcha como "histórica". Compartimos el comunicado de la organización: En marcha histórica Nacionalidad Waorani de...
Derrames mineros: los medios enmascaran la verdad

Derrames mineros: los medios enmascaran la verdad

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
La magnitud del derrame de desechos tóxicos producidos por minera Vale en Brasil es alarmante por su volumen y además porque nos remonta a un suceso de similares características acontecido en noviembre de 2015 en la misma región. Tragedias similares se suceden en el tiempo y en distintos lugares y a pesar de ello no se dimensionan cabalmente, en gran medida por su tratamiento mediático. Creemos  necesario poner en blanco sobre negro algunos aspectos del tratamiento de la información sobre los derrames de relaves mineros que los medios masivos de comunicación hacen y profundizar en los hechos y su abordaje. Para ello, disparamos algunas ideas  y proponemos repensar el uso para nada inocente de ciertos términos y conceptos. Los derrames de relaves mineros: No son catástrofes...
Chaco: Estafa ambiental y cambio climático

Chaco: Estafa ambiental y cambio climático

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
El entramado legal que organizó y ejecuta el gobierno chaqueño. Después de liderar durante los últimos tres años la tabla del total de provincias que más desmontaron en el país, el Gobierno chaqueño ahora pretende avanzar aún más contra lo que queda de los montes nativos ubicados en la región conocida como El Impenetrable. Estos montes están en zona protegida (Categoría II – Amarilla) según el mapa de la OTBN, en donde no se puede deforestar ni desarrollar ningún tipo de actividad agrícola, especialmente la agricultura transgénica, intensiva e industrial. Después de liderar durante los últimos tres años la tabla del total de provincias que más desmontaron en el país, el Gobierno chaqueño ahora pretende avanzar aún más contra lo que queda de los montes nativos...