
La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local
El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.
Por Lorena Putero.
Desde hace meses se multiplica la preocupación de productores respecto a la importación de alimentos, a partir de la política de apertura que el gobierno de Javier Milei aplica desde principios de 2024. Desde entonces, se registra un aumento en la diversidad de productos que se importan. Un tipo de importación que no es temporaria, algo que puede ocurrir...