Etiqueta: Federico Sturzenegger

El capitalismo que resulta del trío Milei Caputo Sturzenegger

El capitalismo que resulta del trío Milei Caputo Sturzenegger

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Esto no va más, sostienen muchos en un marco de alta inflación y tendencias recesivas en la actividad económica, más allá de la actividad primario exportadora, que encima, no liquida integralmente la cosecha. Opinión contraria sostiene el gobierno de Milei, que alude al piso entre abril y mayo y una recomposición de salarios y actividad que los demás “no ven”. En rigor, ni una, ni otra. La realidad del crecimiento de la pobreza y de la desigualdad es simultánea a la mayor apropiación del excedente económico de los sectores concentrados de la economía local. ¿Quién dijo que el capitalismo es siempre crecimiento y distribución del ingreso y la riqueza? El capitalismo local está en reconstrucción reaccionaria y lo gestiona el tridente del Presidente y sus dos ministros,...
Federico Sturzenegger: “Lo que los argentinos necesitan es más libertad”

Federico Sturzenegger: “Lo que los argentinos necesitan es más libertad”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que esta semana se reglamentará el capítulo de la reforma laboral de la Ley Bases, entre otras medidas que se trabajan en el Ejecutivo. Federico Sturzenegger,ministro de Desregulación y Transformación del Estado habló ayer sobre la reglamentación del capítulo de la reforma laboral, aprobado en la Ley Bases, y sostuvo que se anunciarán cambios en los regímenes informativos y habrá modificaciones en el régimen de firma digital: "Se viene más libertad", aseguró. “Lo que toca mi tarea, y la visión del presidente Javier Milei, es que lo que los argentinos necesitan es más libertad. Esa es la línea de lo que hacemos”, señaló. Sturzenegger adelantó las medidas de menor a mayor...
Javier Milei redobla su política de destrucción del Estado tras la reglamentación de la Ley Bases

Javier Milei redobla su política de destrucción del Estado tras la reglamentación de la Ley Bases

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Federico Sturzenegger adelantó que ahora se va a "acelerar la motosierra”,  se implementarán “mecanismos anti-ñoquis”, y habrá menos control del Estado. El menú del ajuste que viene. A través de un denso hilo de posteos en la red social X, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció que a partir de hoy el Gobierno redoblará su política de destrucción del Estado mediante la privatización de empresas, el cierre definitivo de organismos descentralizados, la reformulación en la contratación de empleados públicos y sanciones a aquellos que adhieran a medidas de fuerza, entre otros puntos. Además -y no como si fuera poco-,  hizo una cerrada defensa del gobierno de Javier Milei y salió a disentir públicamente con los cuestionamientos que Mauricio...
Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años

Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las contrataciones de personal en mayo de 2024 (último dato conocido) medidas a través de la tasa de entrada -relación entre las incorporaciones de empleados y la dotación al inicio del mes- se ubican en 1,4%, un valor bajo en términos históricos. Se trata del peor valor desde 2002. Solo en plena crisis en mayo de 2002 (1,2%), y en mayo de 2020 por influencia de la pandemia (0,4%), las contrataciones tuvieron un nivel inferior al actual. En términos interanuales, la tasa de entrada tuvo una contracción de 0,7 puntos porcentuales, así lo reflejó el informe "Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)", un informe oficial elaborado por el Ministerio de Capital Humano. La tasa de salida -desvinculaciones con relación a la dotación inicial- muestra también una caída en relación...
CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Cuando ya todo estaba listo para iniciar el diálogo social la central sindical hizo tambalear la mesa de acuerdos y decidió no asistir. Más allá de diversas razones objetivas lo que subyace es la crisis del capitalismo local que no deja mayores márgenes para acuerdos capital/trabajo. Llamar “tripartito” al llamado diálogo social entre gobierno, empresarios y CGT convocado por la Secretaría de Trabajo, es un bizarro eufemismo resabio de tiempos pasados. Bajo el gobierno Milei el Estado no tiene interés alguno en arbitrar las relaciones entre capital y trabajo, por el contrario su objetivo es modificarlas radicalmente a favor del capital. Hoy está al frente de la dependencia estatal, Julio Cordero, quién ha representado a las cámaras patronales en la OIT durante una década...
Para ATE, “el cierre de organismos que impulsa Sturzenegger no sólo es un ataque a los estatales, sino a toda la sociedad”

Para ATE, “el cierre de organismos que impulsa Sturzenegger no sólo es un ataque a los estatales, sino a toda la sociedad”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“La gente comienza a tomar conciencia que la destrucción del Estado es la destrucción de ella misma, y no de la casta. La casta está feliz y sigue acumulando cargos nuevos con sueldos millonarios", señaló Rodolfo Aguiar. Luego de que trascendiera que el Gobierno planea el cierre de más de 60 organismos públicos en los próximos días, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que “este no es solo un ataque a los trabajadores estatales” y detalló: “La pérdida de fuentes de empleo es una preocupación central para nuestro sindicato, pero el verdadero perjudicado con estas medidas es todo el pueblo argentino”. “Cada organismo que se cierra se traduce en un servicio público que desaparece”, indicó el referente estatal. Según pudo averiguar...
Preocupación de la UOM por posibles despidos: “Estamos en un escenario de hiper recesión”

Preocupación de la UOM por posibles despidos: “Estamos en un escenario de hiper recesión”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, expresó su preocupación por la caída sostenida de la actividad por las medidas implementadas por el gobierno nacional y la posibilidad de más despidos. “Estamos en un escenario muy complejo con una hiper recesión”, aseguró en diálogo con Radio Gráfica. También señaló que “desapareció totalmente la demanda en muchas cadenas de valor de nuestra actividad”. “Se han roto con el circulo virtuoso de la economía y eso hace de que nosotros hayamos perdido desde diciembre la fecha más de 12.000 puestos de trabajo y tengamos más de 28.000 trabajadores en un esquema de suspensiones por falta de demanda. ¿Cuánto tiempo más vamos a poder seguir sosteniendo la empleabilidad de esos trabajadores?...
Reforma laboral II: el Gobierno impulsará la ampliación de la jornada laboral y la vuelta de los tickets de comida

Reforma laboral II: el Gobierno impulsará la ampliación de la jornada laboral y la vuelta de los tickets de comida

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras pule con gremios y empresas la reglamentación de la Ley Bases, el Ejecutivo ya prepara una reforma más profunda, inspirada en la prédica de Federico Sturzenegger y con la vuelta de algunos postulados del DNU 70/23 y de emblemas de los '90s. En medio del proceso de reglamentación de la Ley Bases, el Gobierno ya planifica una reforma laboral más profunda que la implantada en esa norma y que contemple, entre otros puntos, la ampliación de la jornada de trabajo por convenio, la vuelta de los tickets de comida por fuera del salario y la habilitación para la firma de contratos con pérdida de derechos adquiridos. Esos ítems, inspirados en la prédica del ahora ministro Federico Sturzenegger, formarán parte de una ronda de diálogo que el secretario de Trabajo, Julio Cordero,...
El Gobierno prepara la venta de empresas, terrenos y edificios públicos

El Gobierno prepara la venta de empresas, terrenos y edificios públicos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Avanza el remate de los bienes del Estado. Con la reorganización del Gabinete, las privatizaciones quedan a cargo de Luis Caputo. Los cambios en la AABE y los inmuebles estatales en la mira del empresario Eduardo Elzstain. Por Melisa Molina. El gobierno publicó en el Boletín Oficial distintos decretos para realizar una reestructuración del gabinete nacional. Con la nueva repartición de secretarías, subsecretarías y distintas áreas del Estado, empoderaron al ministro de Economía Luis Caputo --que se quedará con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a cargo de Diego Chaher, que antes dependía de la Jefatura de Gabinete--, también a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y por último le dieron algunas áreas a Federico Sturzenegger, bajo el...
¿Segunda etapa o fase superior de la primera?

¿Segunda etapa o fase superior de la primera?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Los logros políticos alcanzados por el gobierno en las últimas semanas lo habilitaron para avanzar en desregulaciones varias, pero no alcanzan para tapar la crisis económico- financiera en curso que lo obliga a un pragmatismo permanente. El resultado: mayor recesión. Una vez conseguidos los instrumentos legales –Ley Bases y paquete financiero- que le permitirán colocar al país bajo las normas del “mercado”; más el Pacto de Mayo, firmado en julio, el gobierno ha tomado cuerpo político. Con el desfile del 9 de Julio el presidente Milei reafirmó su centralidad en el cuadro político nacional. Empoderamiento El presidente ya no se muestra como el jefe de un gobierno débil, por el contrario se jacta tanto de lo que consiguió con su muy escasa representación parlamentaria...