Etiqueta: Federico Sturzenegger

Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años

Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las contrataciones de personal en mayo de 2024 (último dato conocido) medidas a través de la tasa de entrada -relación entre las incorporaciones de empleados y la dotación al inicio del mes- se ubican en 1,4%, un valor bajo en términos históricos. Se trata del peor valor desde 2002. Solo en plena crisis en mayo de 2002 (1,2%), y en mayo de 2020 por influencia de la pandemia (0,4%), las contrataciones tuvieron un nivel inferior al actual. En términos interanuales, la tasa de entrada tuvo una contracción de 0,7 puntos porcentuales, así lo reflejó el informe "Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)", un informe oficial elaborado por el Ministerio de Capital Humano. La tasa de salida -desvinculaciones con relación a la dotación inicial- muestra también una caída en relación...
CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Cuando ya todo estaba listo para iniciar el diálogo social la central sindical hizo tambalear la mesa de acuerdos y decidió no asistir. Más allá de diversas razones objetivas lo que subyace es la crisis del capitalismo local que no deja mayores márgenes para acuerdos capital/trabajo. Llamar “tripartito” al llamado diálogo social entre gobierno, empresarios y CGT convocado por la Secretaría de Trabajo, es un bizarro eufemismo resabio de tiempos pasados. Bajo el gobierno Milei el Estado no tiene interés alguno en arbitrar las relaciones entre capital y trabajo, por el contrario su objetivo es modificarlas radicalmente a favor del capital. Hoy está al frente de la dependencia estatal, Julio Cordero, quién ha representado a las cámaras patronales en la OIT durante una década...
Para ATE, “el cierre de organismos que impulsa Sturzenegger no sólo es un ataque a los estatales, sino a toda la sociedad”

Para ATE, “el cierre de organismos que impulsa Sturzenegger no sólo es un ataque a los estatales, sino a toda la sociedad”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“La gente comienza a tomar conciencia que la destrucción del Estado es la destrucción de ella misma, y no de la casta. La casta está feliz y sigue acumulando cargos nuevos con sueldos millonarios", señaló Rodolfo Aguiar. Luego de que trascendiera que el Gobierno planea el cierre de más de 60 organismos públicos en los próximos días, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que “este no es solo un ataque a los trabajadores estatales” y detalló: “La pérdida de fuentes de empleo es una preocupación central para nuestro sindicato, pero el verdadero perjudicado con estas medidas es todo el pueblo argentino”. “Cada organismo que se cierra se traduce en un servicio público que desaparece”, indicó el referente estatal. Según pudo averiguar...
Preocupación de la UOM por posibles despidos: “Estamos en un escenario de hiper recesión”

Preocupación de la UOM por posibles despidos: “Estamos en un escenario de hiper recesión”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, expresó su preocupación por la caída sostenida de la actividad por las medidas implementadas por el gobierno nacional y la posibilidad de más despidos. “Estamos en un escenario muy complejo con una hiper recesión”, aseguró en diálogo con Radio Gráfica. También señaló que “desapareció totalmente la demanda en muchas cadenas de valor de nuestra actividad”. “Se han roto con el circulo virtuoso de la economía y eso hace de que nosotros hayamos perdido desde diciembre la fecha más de 12.000 puestos de trabajo y tengamos más de 28.000 trabajadores en un esquema de suspensiones por falta de demanda. ¿Cuánto tiempo más vamos a poder seguir sosteniendo la empleabilidad de esos trabajadores?...
Reforma laboral II: el Gobierno impulsará la ampliación de la jornada laboral y la vuelta de los tickets de comida

Reforma laboral II: el Gobierno impulsará la ampliación de la jornada laboral y la vuelta de los tickets de comida

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras pule con gremios y empresas la reglamentación de la Ley Bases, el Ejecutivo ya prepara una reforma más profunda, inspirada en la prédica de Federico Sturzenegger y con la vuelta de algunos postulados del DNU 70/23 y de emblemas de los '90s. En medio del proceso de reglamentación de la Ley Bases, el Gobierno ya planifica una reforma laboral más profunda que la implantada en esa norma y que contemple, entre otros puntos, la ampliación de la jornada de trabajo por convenio, la vuelta de los tickets de comida por fuera del salario y la habilitación para la firma de contratos con pérdida de derechos adquiridos. Esos ítems, inspirados en la prédica del ahora ministro Federico Sturzenegger, formarán parte de una ronda de diálogo que el secretario de Trabajo, Julio Cordero,...
El Gobierno prepara la venta de empresas, terrenos y edificios públicos

El Gobierno prepara la venta de empresas, terrenos y edificios públicos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Avanza el remate de los bienes del Estado. Con la reorganización del Gabinete, las privatizaciones quedan a cargo de Luis Caputo. Los cambios en la AABE y los inmuebles estatales en la mira del empresario Eduardo Elzstain. Por Melisa Molina. El gobierno publicó en el Boletín Oficial distintos decretos para realizar una reestructuración del gabinete nacional. Con la nueva repartición de secretarías, subsecretarías y distintas áreas del Estado, empoderaron al ministro de Economía Luis Caputo --que se quedará con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a cargo de Diego Chaher, que antes dependía de la Jefatura de Gabinete--, también a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y por último le dieron algunas áreas a Federico Sturzenegger, bajo el...
¿Segunda etapa o fase superior de la primera?

¿Segunda etapa o fase superior de la primera?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Los logros políticos alcanzados por el gobierno en las últimas semanas lo habilitaron para avanzar en desregulaciones varias, pero no alcanzan para tapar la crisis económico- financiera en curso que lo obliga a un pragmatismo permanente. El resultado: mayor recesión. Una vez conseguidos los instrumentos legales –Ley Bases y paquete financiero- que le permitirán colocar al país bajo las normas del “mercado”; más el Pacto de Mayo, firmado en julio, el gobierno ha tomado cuerpo político. Con el desfile del 9 de Julio el presidente Milei reafirmó su centralidad en el cuadro político nacional. Empoderamiento El presidente ya no se muestra como el jefe de un gobierno débil, por el contrario se jacta tanto de lo que consiguió con su muy escasa representación parlamentaria...
Industria y construcción “no encuentran piso” en la pérdida del empleo registrado

Industria y construcción “no encuentran piso” en la pérdida del empleo registrado

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA acerca del deterioro del trabajo registrado, relevó que desde noviembre a abril 148.805 trabajadores perdieron su puesto de trabajo y que desde agosto a abril la pérdida acumulada es del 2,25%. (Red Eco) Argentina - El informe señala que tan solo en abril en el sector privado la caída de abril fue del 0,21% (12.929 trabajadores). “En abril la magnitud de la destrucción de empleo registrado en el sector privado fue menos intensa que en los meses anteriores, pero sigue estando en niveles elevados en la comparación histórica”, explica el IEF. Los sectores con mayor caída del empleo registrado son la construcción y la industria que, al menos por ahora, “están lejos de encontrar un piso”. La industria, en los últimos...
El desregulador que regula para el poder

El desregulador que regula para el poder

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En la misma semana que el gobierno designa a Federico Sturzenegger como “Ministro de Desregulación y Transformación del Estado”, Milei anuncia desde EEUU, en su conclave con multimillonarios, que el Estado “intervendrá” en el mercado cambiario para frenar las presiones para una devaluación de la moneda. Se trata de una contradicción en la narrativa libertaria, pero es consecuente con el objetivo central del gobierno por generar condiciones de éxito para los grandes inversores en el capitalismo local. Es lo que está en la letra del Régimen de Incentivos a Grandes Inversores, el R.I.G.I., contenido en la ley de “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, y que preside el accionar gubernamental para lograr un sitial relevante de la Argentina en...
Sturzenegger pone la mira en 2025 y apunta contra los convenios sectoriales dentro del Estado

Sturzenegger pone la mira en 2025 y apunta contra los convenios sectoriales dentro del Estado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger asumió su cargo con facultades de revisar las contrataciones también desde la administración pública descentralizada. Entre sus competencias, está como prioridad "redimensionar y reducir el gasto público". El ex ministro de Macri arrancó vendiendo como nuevo un examen para acceder a cargos públicos que ya existe. Desde ATE aclararon además que no se pueden rendir porque los pases a planta ahora están paralizados. El Gobierno designó la semana pasada a Federico Sturzenegger al frente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Su tarea será evaluar los cargos y designaciones dentro del sector público e incluso llegar a revisar "convenios sectoriales", lo que atenta...