Etiqueta: Federico Sturzenegger

¿Adónde va la economía argentina?

¿Adónde va la economía argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Incertidumbre política, desgaste del gobierno y emergencia económico-social es lo que tensa el momento político del país. Incertidumbre acerca de lo que pasará, desgaste ante una crisis que lo supera y emergencia, ya que la percepción general es que el futuro inmediato solo mostrará una agudización de las condiciones del presente. Si al asumir en 2015 el gobierno de Macri expresaba un conjunto de ideas (nueva matriz económica, mayor productividad de los factores, libre movimiento de capitales, desregulaciones económicas y ambientales, libertad individual como fuente de progreso, el mercado como medida de valor de todos los valores) que suponían le daría un horizonte de largo plazo al capitalismo argentino, tres años después todo se ha desdibujado. El gobierno se quedó...
“Es la banalidad del poder, la superficialidad del poder”

“Es la banalidad del poder, la superficialidad del poder”

Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Eduardo Lucita, integrante de Economistas de Izquierda (EDI), en entrevista con Enredando las Mañanas dialogó sobre el panorama económico, el doble filo del precio del dólar y la deuda que generan las tasas de casi el 70% para contenerlo, la consecuente recesión que se espera para los próximos meses y distintas negociaciones en juego para el presupuesto 2019. Enredando Las Mañanas: Hoy estamos con el dólar a 36 y parecería que en el inconsciente  colectivo hay cierta relajación ¿tiene razón de ser eso o no? Eduardo Lucita: Bueno desde el punto de vista del interés que tenía el gobierno de frenar a como fuera la evolución del tipo de cambio, y eso era también siguiendo la directiva del Fondo, que significaron incluso el reemplazo del titular del Banco Central,...
El patrimonio de Caputo creció más de un 50% durante su tiempo en la función pública

El patrimonio de Caputo creció más de un 50% durante su tiempo en la función pública

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así se desprende de la contrastación de sus declaraciones juradas de 2015 y 2017. Sin embargo, en ellas no está vislumbrado el fabuloso negocio que hizo al desarmar sus posiciones en Lebac para pasarse al dólar antes de la devaluación. En poco más de dos años y medio, Luis Caputo ocupó tres cargos clave en el gobierno de Mauricio Macri. Primero como secretario de Finanzas del ministerio de Economía encabezado por Alfonso Prat Gay, luego como ministro de Finanzas y finalmente como titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hasta su abrupta renuncia este martes. "Es de las 10 o 15 personas más talentosas en las finanzas en todo el mundo. Jugaba la Champions League, no jugaba en la B, eh. Y dejó todo para venir a jugársela por su país". Así había salido...
Cambios en la gestión económica para acelerar ajuste y cumplir con el FMI

Cambios en la gestión económica para acelerar ajuste y cumplir con el FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una nueva corrida cambiaria llevó la cotización del dólar a $28,80, lo que supone un traslado, aún parcial, a precios de la economía, perjudicando a la mayoría social de menores ingresos. Nadie puede asegurar que ese sea el techo de la cotización, que en este año acumula una depreciación del 50%. La contracara es la satisfacción de grandes exportadores agrarios, mineros e industriales que obtienen más pesos por sus ventas al exterior; operadores de turismo del exterior, que imaginan mayores contingentes de visitantes al país, tanto como de aquellos inversores especulativos asociados a operaciones de compra y venta de las divisas. Foto: Emiliano Lasalvia Todo ocurrió en el marco de cambios en la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri. La movida supone la fusión...
Gasto público y costos laborales, el rumbo del ajuste

Gasto público y costos laborales, el rumbo del ajuste

Nacionales, Trabajadoras/es
Por Eduardo Lucita | No hay buenas noticias para los trabajadores. La crisis del capitalismo nacional obliga al gobierno a avanzar más rápido de lo previsto en supuestas mejoras para la actividad económica. El eje ordenador es la búsqueda de nuevos niveles de competitividad. El saldo social resultará costoso. Apenas asumido el gobierno de Macri se fijó como prioridad, junto con la desregulación cambiaria y el pago a los fondos buitre, el combate a la inflación, según el oficialismo principal obstáculo para el crecimiento de la economía. La gestión económica a cargo del ministro Alfonso Prat Gay no tuvo mayores resultados en este terreno, lo cual sumado a disputas internas, determinó su desplazamiento siendo reemplazado por Nicolás Dujovne. Sin embargo esto no significó...