Etiqueta: Fernando de la Rúa

Ajuste, protestas y el recuerdo del 2001: Otra vez sopa

Ajuste, protestas y el recuerdo del 2001: Otra vez sopa

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales
Las recientes medidas de ajuste económico en Argentina han reavivado la memoria de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, marcadas por la represión indiscriminada ante el estallido social. El gobierno actual, apenas asumido, implementó medidas impopulares que afectan a las clases populares, mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anuncia un polémico protocolo de represión. Las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 marcaron un hito en la vida política argentina desde la restauración democrática. Ante una profunda crisis económica que comenzaba a expresarse en marchas, revueltas y saqueos, la respuesta del gobierno de Fernando De la Rúa ante el estallido social, fue el estado de sitio y la represión indiscriminada. Las fuerzas policiales reprimieron...
Bullrich propone volver al núcleo flexibilizador de la ley “Banelco”

Bullrich propone volver al núcleo flexibilizador de la ley “Banelco”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fin de la vigencia de los convenios colectivos, descentralización de las negociaciones y baja en las cargas patronales, entre los planteos de la candidata. La reforma laboral que impulsa la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrichreproduce, en al menos tres de sus ejes centrales, el objetivo flexibilizador contenido en la ley 25.250 que sancionó en 2000 el gobierno de Fernando de la Rúa con un escándalo institucional que derivó en la renuncia del entonces vicepresidente, Carlos “Chacho” Álvarez. Es que al igual que las propuestas de Bullrich, la norma denominada “Banelco” por las sospechas de haber sido facilitada mediante el pago de supuestos sobornos a senadores peronistas, se basaba en el fin de la ultraactividad (la garantía de vigencia...
Los invisibles: Galeano sobre el 20 de diciembre del 2001

Los invisibles: Galeano sobre el 20 de diciembre del 2001

Destacadas, Discusiones, Nacionales
A 21 años de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 que tuvo como protagonista al pueblo en la calle al grito de "Que se vayan todos", reproducimos una nota escrita por Eduardo Galeano publicada a diez días de los acontecimientos en el diario El Mundo y rescatada por nuestres compañeres de ANRed. Los invisibles Por Eduardo Galeano Esto empezó con una explosión de violencia. Pocos días antes de la Navidad, muchos hambrientos se lanzaron al asalto de los supermercados. Entre los desesperados, como suele ocurrir, se colaron unos cuantos delincuentes. Y en esas horas del caos, mientras corría la sangre, el presidente argentino habló por televisión. Palabra más, palabra menos, dijo: la realidad no existe, la gente no existe. Y entonces nació la música. Empezó...
Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Bajo la lluvia intermitente cientos de personas realizaron durante horas una Ronda este domingo para despedir a Hebe María Pastor de Bonafini, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La convocatoria realizada por la Red Nacional de H.I.J.O.S. sumó a militantes y organizaciones de distintas procedencias -políticas, sindicales, de derechos humanos- que rindieron homenaje bajo un cielo cargado que no detuvo la Ronda. La histórica referente de Madres de Plaza de Mayo y emblema de la lucha contra la dictadura genocida, Hebe de Bonafini, falleció en la mañana del domingo 20 de noviembre. La primera en comunicar la trágica noticia fue la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, hacia las 11 de la mañana. Poco después, el gobierno nacional declaró...
El nefasto regreso del FMI

El nefasto regreso del FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno legitima la estafa y la renegociación eterna de un pasivo impagable. Acepta inspecciones que condicionan la política económica y obstruyen la redistribución del ingreso. Promete sin fundamentos recortar el déficit sin ajuste y propicia una dureza monetaria que afecta la continuidad del crecimiento. Las mini-devaluaciones y los aumentos de tarifas socavan la reducción de la inflación y el proyectado incremento de las reservas no es compatible con la fuga de divisas. El FMI ha sido responsable de todas las pesadillas financieras. Asfixió la gestión de Alfonsín, provocó el colapso del 2001 y monitoreó la devastación de Macri. El gobierno dilapidó un contexto favorable para apuntalar la reactivación, aislar a la derecha y forjar un frente latinoamericano de resistencia...
El 19 y 20 sigue cargado de futuro

El 19 y 20 sigue cargado de futuro

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
1. En las tripas. Recordar las jornadas del 19 y 20 de 2001 es volver a recorrer momentos de conmoción profunda. Conmoción como movimiento sísmico, como un golpe a la cabeza, como alteración social y como inmensa emoción, de las tripas a la cabeza, que nos sacude. Un punto de inflexión para el país y también personal, por muchas razones, la primera por eso mismo: porque fue un momento de reconexión entre lo individual y lo colectivo que, además de despertarnos políticamente a muchas y a muchos como generación y de recargarnos de energía para enfrentar lo que venía, significó un quiebre en el muro hasta entonces monolítico de la hegemonía del consenso neoliberal que aplastó las conciencias de nuestro pueblo por más de una década y de cuya rotura, hasta el día de...
Luchar sirve: Confirmaron las condenas a los responsables de la represión del 19 y 20 Diciembre

Luchar sirve: Confirmaron las condenas a los responsables de la represión del 19 y 20 Diciembre

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Fue un reclamo de los familiares y amigos de las 39 víctimas de la represión del 19 y 20 de Diciembre. Los funcionarios públicos y agentes policiales responsables deberán cumplir las penas en la cárcel. La Sala 1 de Casación confirmó este lunes las penas de cuatro años de prisión efectiva para José Mathov; de 3 años y seis meses de prisión efectiva para Rubén Jorge Santos; tres años de prisión en suspenso para Norberto Eduardo Gaudiero; cinco años y nueve meses para Carlos José López; dos años y nueve meses de prisión en suspenso para Víctor Manuel Belloni. Todos ellos son responsables de los delitos de homicidio culposo en perjuicio de: Gastón Riva, Diego Lamagna y Carlos Almirón, y lesiones culposas del que resultaran víctimas Luis Marcelo Gómez, Marcelo...
Se cumplen 20 años de la imposición del “corralito”

Se cumplen 20 años de la imposición del “corralito”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El 1 de diciembre del año 2001, el entonces presidente Fernando De la Rúa firmó el decreto 1570/2001 que establecía prohibiciones para transacciones financieras, incluida la extracción de los propios depósitos por parte del público. De esta manera, un gobierno defensor del libre mercado, con Domingo Felipe Cavallo como ministro de Economía y que venía gobernando bajo el control y recomendaciones del FMI, restringía a la población el uso de su propio dinero. La medida desató la ira en diversos sectores, incluida la clase media y media alta. Por Ramiro Giganti (ANRed). El decreto constaba de 11 artículos, y además de la firma del entonces presidente de la Nación, tuvo la de prácticamente toda su primera línea de funcionarios del poder ejecutivo: Chrystian G. Colombo,...
Plan “empalme”: breve historia de un derrotero y la amenaza sobre los convenios colectivos

Plan “empalme”: breve historia de un derrotero y la amenaza sobre los convenios colectivos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
“Preparan megaplán de conversión de programas sociales en empleo”, asegura una nota de Ámbito Financiero del último 8 de septiembre. Misma historia, ¿mismo final? Por Nicolás Salas. Ni bien asumido al frente del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Zabaleta buscó diferenciarse de las organizaciones sociales y de los costos mediáticos que implican dar recursos a “los piqueteros”. Para ello volvió a desempolvar el proyecto conocido como “plan empalme”, por el cual se pretende convertir los planes sociales en trabajo. En la actualidad la iniciativa posee dos aspectos nuevos a tener en cuenta; en primer lugar  podría concretarse parte de la iniciativa si empresarios rurales terminan por contratar a 300 mil trabajadores y trabajadoras que perciben un “potenciar...
“Reutemann murió impune con la sangre de nuestros hermanos en sus manos”

“Reutemann murió impune con la sangre de nuestros hermanos en sus manos”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Video
Celeste Lepratti, hermana de Claudio "Pocho" Lepratti, una de las nueve víctimas mortales de la salvaje represión de diciembre de 2001 en la provincia de Santa Fe, se refirió al fallecimiento del ex gobernador Carlos Reutemann. "Hoy muere pero es un muerto cobarde, un muerto con las manos ensangrentadas ni más ni menos que con sangre del pueblo, un muerto que en vida se rodeó de genocidas para gobernar en plena democracia", señaló Celeste. Reutemann, quien también fue responsable político de la inundación de la capital santafesina en 2003, que se cobró al menos 158 víctimas mortales, y encubridor de todos esos crímenes, falleció impune tal como lo hiciera en 2019 el ex presidente Fernando de la Rúa, quien dictara el Estado de Sitio en un último y brutal intento de suprimir...