Etiqueta: Francia

Francia: creciente represión contra el movimiento de los “gilets jaunes”

Francia: creciente represión contra el movimiento de los “gilets jaunes”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Desde el sábado 17 de noviembre se alza en Francia el movimiento de los chalecos amarillos, en francés: "gilets jaunes". Este es un movimiento popular que le pide al gobierno, pero especialmente al presidente Macron, que se preocupe por los problemas de la gente, en particular el aumento de impuestos y la disminución del poder adquisitivo de los franceses. Los franceses incluso hablan de chantaje fiscal. Ya sean jóvenes, jubilados, agricultores, la vida se ha vuelto difícil. El 77% de los franceses aprueban y apoyan este movimiento, la gran mayoría. Desde el sábado, los activistas de este movimiento no dejan de manifestarse en todas partes de Francia. Solo que el presidente Macron esperó varios días antes de responder al francés para decirles que respondería en el momento...
Jaque a Macron

Jaque a Macron

Internacionales, Trabajadoras/es
Doscientos cincuenta mil franceses vestidos con chalecos amarillos ocuparon el sábado 17 autopistas, rutas y puntos estratégicos de las ciudades para paralizar el tránsito y proseguirán algunos días más su protesta contra el aumento de los carburantes. Sociológica y culturalmente, la acción de los Chalecos Amarillos recuerda otros movimientos, como l’Uomo Qualunque (el Hombre Cualquiera) en Italia o el Poujadismo, la gran protesta social dirigida por un farmacéutico de provincia en Francia, movimientos de centroderecha de los años 50 que canalizaron la rabia contra el gran capital de los sectores más pobres de las clases medias urbanas y rurales. Este movimiento, por lo tanto, podría llegar a ser utilizado por la extrema derecha. Pero la cosa es más compleja. Es cierto...
La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La meta del presidente argentino Mauricio Macri en la organización de la Cumbre de los 20 en Buenos Aires, más allá de su infructuosa búsqueda de inversiones y de “integrar al país en el mundo”, es utilizarla como plataforma para el lanzamiento de su reelección en 2019, en medio de una de las crisis económicas, financieras y sociales más grandes de la historia argentina. La cumbre se escenifica en un momento en el que los gobiernos progresistas están en reflujo y hay una nueva ola de gobiernos neoliberales en la región que buscan salvaguardar el sistema de capitalismo financiero mientras el presidente estadounidense Donald Trump ve recortadas sus facultades ante la elección de una Cámara de Representantes adversa. Pedidos de financiamiento para infraestructura, impulso...
El Gobierno de Francia firmó la extradición del represor Mario Alfredo Sandoval

El Gobierno de Francia firmó la extradición del represor Mario Alfredo Sandoval

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El primer ministro de Francia y la ministra de Justicia firmaron el decreto de extradición a la Argentina de Mario Alfredo Sandoval para su juzgamiento en Buenos Aires por el secuestro y desaparición de Hernán Abriata. El exoficial subinspector de la Policía Federal está imputado en la Causa ESMA, en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Luego de un complejo proceso judicial de seis años en Francia, el primer ministro Édouard Philippe y la ministra de Justicia Nicole Belloubet firmaron el 21 de agosto último el decreto de extradición a la Argentina de Mario Alfredo Sandoval para que sea juzgado por su participación en 1976 en el secuestro y desaparición de Hernán Abriata. “Esta decisión, así como los...
Frantz Fanon: de la descolonización al pensamiento crítico

Frantz Fanon: de la descolonización al pensamiento crítico

Discusiones, Internacionales
Uno debe ponerse del lado de los oprimidos en cualquier circunstancia, incluso cuando están equivocados, sin perder de vista, no obstante, que están hechos del mismo barro que sus opresores (Emil Cioran). Frantz Fanon fue un ser extraordinario. Vivió su breve vida entre cuatro países: en su Martinica natal, en Francia y en Argelia-Túnez, donde se comprometió con la lucha por la independencia integrándose como militante al Frente de Liberación Nacional (fln). La coherencia entre su vida y su obra es un faro que nos debe guiar en estos momentos de incertidumbre, cuando afloran riesgos notables que ponen en peligro la existencia misma de la humanidad de abajo. Intervino en una de las guerras más crueles de la historia moderna. El fln estimó que fueron asesinados un millón...