Etiqueta: Frente de Todos

El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que los trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar el impuesto a las ganancias a partir del 1 de octubre próximo. Luego de la reunión que mantuvo el funcionario nacional y candidato a presidente de Unión por la Patria con otros representantes del gobierno nacional, como la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y las centrales obreras (CGT y CTA), Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. “En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados...
Panorama sindical: después de las PASO todos los caminos conducen al FMI

Panorama sindical: después de las PASO todos los caminos conducen al FMI

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
Este jueves los principales candidatos a la presidencia rindieron examen ante el poder económico en el Council of the Americas, que se desarrolló en el hotel Alvear de la Recoleta. Después de las PASO todos los caminos conducen al Fondo Mario Hernandez La primera candidata en someterse a la prueba había sido Patricia Bullrich, quien prometió orden, represión, reformas estructurales, duros planes de ajuste fiscal, apertura de la economía, aumento de tarifas de los servicios públicos y baja de retenciones a las patronales del campo. En segundo lugar, expuso el más votado en las PASO, Javier Milei. Su alocución tuvo como ejes no solo la propuesta de dolarización que pulverizaría los salarios, sino también las privatizaciones, el ajuste fiscal “drástico”, la...
¿Hubo un pacto parlamentario para modificar la Ley de Alquileres?

¿Hubo un pacto parlamentario para modificar la Ley de Alquileres?

CABA, Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fernando Muñoz, de Inquilinos Agrupados, sostuvo que si el oficialismo hubiese tenido voluntad de defender la ley, podría haber logrado un empate (en tal caso le decisión hubiese recaído sobre Cecilia Moreau), sin embargo se ausentaron 13 diputados. La oposición logró darle media sanción en la Cámara de Diputados, con 125 votos afirmativos contra 112 negativos, al proyecto de reforma de la Ley de Alquileres que estipula volver a los contratos de dos años de duración con actualizaciones cada cuatro meses según índices “acordados” entre propietarios e inquilinos. “Ayer se votó a favor de la renta del mercado inmobiliario”, lamentó el referente de Inquilinos Agrupados, Fernando Muñoz en diálogo con Radio Gráfica. “El dictamen de JXC que fue el que se aprobó...
Ley de alquileres: la oposición consiguió el quórum y buscará reformarla o derogarla

Ley de alquileres: la oposición consiguió el quórum y buscará reformarla o derogarla

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
“Cuando plantean que el índice va a ser pactado entre las partes, nunca se sentaron a negociar un contrato, no hay forma de discutir nada”. El responsable del Consejo Asesor de la Vivienda de Rosario, Ariel D’Orazio, criticó la iniciativa de la oposición porque “lo que está en juego para 10 millones de personas es la posibilidad de seguir alquilando con un grado de previsibilidad”, ya que una de las propuestas es quitar el índice que marca el porcentaje de aumento así como la actualización anual del valor del mismo. La oposición en la Cámara de Diputados de la Nación consiguió el quórum para sesionar y buscará reformar o derogar la ley de alquileres. Con el acuerdo de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza lo más probable es que haya cambios sobre la ley...
Entrevista a Claudio Katz: “Evitar un gobierno de derecha y ampliar la bancada de izquierda”

Entrevista a Claudio Katz: “Evitar un gobierno de derecha y ampliar la bancada de izquierda”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
"La movilización activa antes y después de octubre es la única forma de contener la próxima embestida contra los trabajadores", plantea el economista e investigador Claudio Katz. Señala que un gobierno tanto de Milei como Bullrich implican "una agresión sin precedentes contra las conquistas del pueblo", ya que "los dos se preparan para ir por todo". La lucha obrera y popular es indispensable, considera, aunque requerirá tiempo hasta lograr la contundencia que se necesita para contrarrestar la agresión de los poderosos. ¿Qué implicaría un gobierno de Milei o Bullrich? Una agresión sin precedentes contra las conquistas del pueblo. Los dos se preparan para ir por todo. Bullrich ratificó su pretensión de sepultar los convenios colectivos y criminalizar la protesta social....
Apostillas sobre las PASO y un par de recomendaciones prácticas

Apostillas sobre las PASO y un par de recomendaciones prácticas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
¿Estamos condenados a ser gobernados por la ultraderecha, o por el fascismo, o por el neofascismo, en cualquiera de sus personificaciones? 1. Inesperada victoria de un supuesto outsider de la política, pero no así de los medios del establishment, de los que lleva al menos dos años siendo un asiduo visitante encargado de traccionar, con sus desplantes y su histrionismo, todo el espectro político de la Argentina hacia la derecha. Javier Milei, de él hablamos, rompió todos los pronósticos y se alzó con el primer lugar en las PASO, un último ensayo previo a la carrera presidencial. Usando una metáfora automovilística, el líder de La Libertad Avanza partirá en la pole position para la primera vuelta del 22 de octubre, pero sería un error suponer que al final de la carrera...
Devaluación y aumento de la tasa: “Ha sido un golpe muy fuerte lo que ha hecho hoy el gobierno”

Devaluación y aumento de la tasa: “Ha sido un golpe muy fuerte lo que ha hecho hoy el gobierno”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego del resultado de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo, el gobierno nacional devaluó un 22% y subió las tasas de interés para los plazos fijos. El dólar oficial en el Banco Nación pasó de $297 a $367 para la venta, es decir un aumento en un día de 70 pesos; mientras que la denominada Tasa Nominal Anual para plazos fijos pasó del 97% al 118%. Escuchar la entrevista a Eduardo González Olguín en el Informativo FARCO. En declaraciones al Informativo FARCO, el economista Eduardo González Olguín se mostró preocupado por la medida del gobierno porque “están devaluando el dólar oficial” y eso “va a pegar en la economía” del país, con un claro impacto en los precios. “Me llama la atención que en un contexto...
Triunfa la ultraderecha en las primarias presidenciales 2023

Triunfa la ultraderecha en las primarias presidenciales 2023

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
En una elección que configuró un escenario de tres tercios, la fórmula del ultraneoliberal Javier Milei  y la negacionista Victoria Villaruel se impuso en 16 de las 24 provincias del país, incluidos tres de los cinco distritos de mayor peso electoral: Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Sin embargo, no pudo perforar las fronteras de Buenos Aires, donde obtuvo la victoria la propuesta presidencial de UP, encabezada por Massa, ni en CABA, donde triunfó la propuesta presidencial de JxC. Con información de Agencia Farco, Agencia Télam, Dirección Nacional Electoral, Tiempo Argentino, fuentes propias. Javier Milei fue el candidato más votado en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo con el 30%, en lo que significa su primer intento de llegar a la...
Massa se recostó en CGT como candidato “de los trabajadores” y confirmó “suma fija” tras PASO

Massa se recostó en CGT como candidato “de los trabajadores” y confirmó “suma fija” tras PASO

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Sergio Massa aprovechó el acto que ayer le organizó la CGT para reforzar el concepto de “candidato de los trabajadores” y confirmó que anunciará la implementación de “una suma fija para los salarios más bajos”. Como anticipó ayer Ámbito, la medida buscará apuntalar los sueldos formales por debajo del valor de la canasta básica de pobreza, que en julio alcanzó los 232 mil pesos. Fue uno de los ejes de la presentación del precandidato de Unión por la Patria ayer en el estadio de Malvinas Argentinas, donde se presentó como contracara de las propuestas que apuntan a “eliminar la indemnización por despido, las vacaciones pagas y la ultraactividad de los convenios colectivos”. La convocatoria de la central obrera volvió a mostrar, como la recepción que sus...
Dan por hecho tras las PASO un decreto para que el piso salarial sea de $232 mil

Dan por hecho tras las PASO un decreto para que el piso salarial sea de $232 mil

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Lo confirmó el dirigente de CGT Gerardo Martínez, quien adelantó que se estudia una norma con alcance para todos los trabajadores formales con básicos por debajo de la canasta de pobreza. El Gobierno tiene previsto anunciar tras las primarias de este domingo "una suma fija para garantizar que ningún trabajador gane un salario por debajo de la línea de la pobreza", según hizo saber la CGT. Así lo confirmó este lunes a este diario Gerardo Martínez, dirigente de la central y secretario general del gremio de la construcción (Uocra), para quien la medida prevé adoptarse mediante un decreto o instrumento similar. En junio la canasta básica registró un valor de $ 232.426 como límite para la pobreza de una familia tipo. La novedad fue conversada en los últimos dos meses con...