Etiqueta: Frente de Todos

El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia exige el cese de la represión en los barrios pobres

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia exige el cese de la represión en los barrios pobres

Derechos Humanos, Nacionales
"La actual situación de crisis, con una pandemia en desarrollo, no puede ser el contexto para un mayor despliegue de prácticas represivas en los barrios", señaló el Encuentro Memoria Verdad y Justicia. En este sentido, desde el espacio se denunció que "el despliegue policial en los barrios populares, lejos de asegurar la protección de las personas, se ensaña en abusar de los más desprotegidos". Compartimos el comunicado: Exigimos el cese inmediato de la represión policial en los barrios pobres del país En el marco de la cuarentena total impulsada desde el gobierno para garantizar medidas de distanciamiento físico que prevengan el contagio de Virus COVID-19, el despliegue policial en los barrios populares lejos de asegurar la protección de las personas, se ensaña en...
Denuncian escalada represiva en la Zona Norte del Conurbano Bonaerense

Denuncian escalada represiva en la Zona Norte del Conurbano Bonaerense

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Un amplio arco de organizaciones denunció la militarización de las calles y los barrios de la Zona Norte del Conurbano: "No podemos permitir que además de estar viviendo en medio de una crisis sanitaria, social y económica, en cuyo contexto tiene lugar la pandemia del Coronavirus, debamos hacer frente además a una escalada represiva en nuestros territorios como si fueran el foco del problema", reclamaron. Compartimos el comunicado: A 44 años años del golpe: denunciamos la escalada represiva en los barrios de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense Las organizaciones abajo firmantes (bibliotecas populares, organizaciones políticas y sociales, comedores comunitarios, agrupaciones sindicales, organizaciones antirrepresivas, centros culturales, entre otras) repudiamos la militarización...
Bono de $10.000 pesos para monotributistas y trabajadores de la economía informal

Bono de $10.000 pesos para monotributistas y trabajadores de la economía informal

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El anuncio fue formulado esta tarde en la Quinta de Olivos por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni. 3,6 millones de hogares serán beneficiados. El Gobierno anunció hoy la entrega de un bono de $10.000 por única vez y a pagar en abril para un universo de 3,6 millones de familias cuyos ingresos dependen de un solo trabajador informal o monotributista, en el marco de las medidas implementadas para proteger a los sectores más vulnerables de los efectos económicos del coronavirus. El anuncio fue hecho por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, durante una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos. "Lo que estamos haciendo es asegurarnos que todas las personas que viven en...
Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Esta noche el presidente Alberto Fernández anunció la implementación de la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional desde las cero horas del viernes -esta medianoche- hasta las 24 horas del 31 de marzo. Aunque similar a la que tomaron los países europeos más afectados por el virus, se trata de una medida inédita en la historia del país. El anuncio se realizó tras una reunión en la residencia presidencial en Olivos de la que participaron todos los gobernadores del país -algunos por teleconferencia- junto al gabinete del Ejecutivo Nacional. El aislamiento social preventivo y obligatorio con el que se pretende achatar la curva de contagio del virus COVID-19 en nuestro país inicia a medianoche y tendrá vigencia hasta las 24 hs del 31 de marzo. No se descarta...
Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La CTA Autónoma de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, -que integra a trabajadoras y trabajadores de la salud local en sus sindicatos ATE Rosario y Siprus-Fesprosa- se pronunció respecto a la emergencia sanitaria indicando que la crisis ha demostrado la "falacia neoliberal" tras la privatización del sistema sanitario y su orientación al lucro. Frente a ello, reclama un esquema público, universal y solidario, con plenos derechos laborales para quienes trabajan hoy en el sector bajo una fuerte precarización. Además de la pandemia del COVID-19 hay cientos de casos de infección por dengue, sarampión y otras afecciones causadas por "políticas neoliberales salvajes que llegaron a degradar a Secretaría el Ministerio de Salud", señalaron desde la Central: "más allá de...
Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Hace algunas semanas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció la creación de una Dirección de Agroecología. El responsable de este sector será el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, fundador de RENAMA (Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología). Acerca de esta Dirección, aún no oficializada, el programa A Mí No Me Importa de Radio La Retaguardia dialogó con el periodista Patricio Eleisegui, quien también reflexionó sobre la situación actual de los agrotóxicos en nuestro país. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando Tebele. Foto: Natalia Bernades. “Falta todavía la oficialización, que sea establecido vía decreto, alguna resolución del boletín oficial. Pero...
Alberto contra la biodiversidad: promoverá actividad petrolera en el mar, megaminería y no cambiará el modelo agrotóxico

Alberto contra la biodiversidad: promoverá actividad petrolera en el mar, megaminería y no cambiará el modelo agrotóxico

Ambiente, Nacionales, Sistema Político
En el discurso de apertura de las sesiones ordinarias, Fernández oficializó su apuesta por el extractivismo y su postura frente al resto de las actividades. "A favor de la preservación de las condiciones de vida de nuestro pueblo, queremos construir una Argentina medioambientalmente sustentable”. Con esas palabras, el presidente Alberto Fernández activó el espacio asignado al tratamiento de los recursos naturales en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias 2020. Pero lo que parecía el inicio de un derrotero de políticas orientadas a combatir los efectos del calentamiento global o la preservación de los ecosistemas derivó en exactamente lo contrario. Sin escatimar detalles, y lo suficientemente claro como para no dejar lugar a libres interpretaciones, el...
En defensa del default

En defensa del default

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Nuestro país atraviesa una coyuntura económico-social profunda y compleja, tanto por los problemas estructurales que arrastra desde hace décadas como por los últimos cuatro años de economía de mercado y negociados al por mayor. La deuda tiene un peso social y político que condiciona toda política estatal. Aún con el apoyo del FMI a su estrategia negociadora –deuda impagable e insustentable- la debilidad negociadora del gobierno es mayor que en 2004/05. En aquel entonces se venía de un default declarado que duró tres años y medio, lo que tuvo un peso decisivo frente a los acreedores, que además estaban muy distribuidos. Hoy el país está en default virtual -combina pagos con reperfilamientos- mientras que la deuda está mayoritariamente en carteras de fondos de inversión,...