Etiqueta: Fuerzas Armadas

“El bombardeo de 1955 fue el mayor acto de terrorismo que sufrimos los argentinos”

“El bombardeo de 1955 fue el mayor acto de terrorismo que sufrimos los argentinos”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Hoy se cumplen 65 años del bombardeo de la Marina en el centro porteño. “Sin junio no hubiera habido septiembre”, afirma el historiador Rafael Cullen, “fue un acto terrorista racionalmente estudiado, como dijo el Capitán de Fragata Néstor Noriega: Había que hacer una acción psicológica, sino a Perón no lo sacábamos“. Por Lucas Molinari. Rafael Cullen es autor del libro “Clase obrera lucha armada peronismos: Génesis desarrollo y crisis del peronismo original”, y está preparando para publicar a fin de año: “El Golpe que duró tres meses”. Entrevistado en Punto de Partida por Radio Gráfica opinó sobre los bombardeos realizados por la Marina en 1955, citando a propios terroristas. “Junto con septiembre que son para mi dos momentos del mismo hecho...
Desbande en la coalición gobernante brasileña: ¿y ahora qué?

Desbande en la coalición gobernante brasileña: ¿y ahora qué?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Brasil se descompone y el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro no acierta a capear el temporal. El mandatario obligó a renunciar al ministro de Justicia Sergio Moro, su adalid para llegar a la presidencia, al echar al jefe de la Policía Federal, que investigaba a sus hijos. Hoy, los militares toman distancia de su gobierno e impulsan un plan Marshall de crecimiento opuesto al de su ministro de Economía. Moro, el juez que aceptó gustoso ser ministro de Justicia del mandatario luego que sin causa encarcelara al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva para impedir que compitiera en las elecciones, dejó el cargo luego de que el propio Bolsonaro echara al jefe de la Policía Federal. La medida era resistida por Moro desde hace un año y tiene como objetivo salvar a los hijos presidenciales. En...
Juicio por el CCD “Cuerpo de Infantería” (1 Y 60) en La Plata

Juicio por el CCD “Cuerpo de Infantería” (1 Y 60) en La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El 22 de abril de 2020 comienza en La Plata el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención de la sede central del Cuerpo de Infantería de la Policía de la Provincia de Buenos aires, ubicado en la calle 1 entre 59 y 60 y en el predio contiguo del Regimiento de Caballería de calle 60 entre 1 y 115. El debate incluye a 23 genocidas, entre militares del Regimiento 7 y del Destacamento 101, policías bonaerenses y de la Federal, por 194 víctimas que estuvieron secuestradas y fueron torturadas en ese lugar entre marzo y diciembre de 1976. Aquí realizamos una reseña de la historia de la causa, de la función del CCD de 1 y 60 en el esquema represivo del “Circuito Camps” y un análisis del rol de la Policía Bonaerense, la Federal, el...
“No fueron inconductas, fue un plan genocida”

“No fueron inconductas, fue un plan genocida”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Organismos de derechos humanos cuestionaron las declaraciones del presidente Alberto Fernández, en las que pidió “dar vuelta una página” en el distanciamiento entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas por la “inconducta” de algunos militares, en referencia a la última dictadura genocida. La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos expresó su "más enérgico repudio" ante los dichos, y consideró que generan un daño "abrumante" para quienes continúan luchando por memoria, verdad y justicia. Por su parte, desde Liberpueblo se señaló que "no hubo inconductas, hubo un plan sistemático de desaparición, torturas, robos de bebés y muerte para imponer un régimen político, económico, social y cultural al servicio de profundizar la dependencia de nuestro país". Compartimos...
Solicitan a la justicia que investigue las casas de la megacausa ESMA

Solicitan a la justicia que investigue las casas de la megacausa ESMA

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
Carlos Lordkipanidse y Patricia Walsh, querellantes en la megacausa ESMA, presentaron un escrito este lunes 3 de febrero en el que le solicitan al juez Rodolfo Canicoba Corral, a cargo temporalmente del Juzgado Nº12, que realice “una inspección ocular, en forma urgente, de los inmuebles denunciados”, en referencia a las dos últimas casas que formaron parte del circuito represivo de la ESMA y que fueron ubicadas en octubre de 2018 y en enero de 2020 por los testimonios de quienes sobrevivieron y con el acompañamiento de La Retaguardia. El sobreviviente y la hija de Rodolfo Walsh firmaron el escrito en tanto querellantes. También pidieron que se cite a declarar por este tema a los imputados en la megacausa. Texto: Fernando Tebele. Fotos: La Retaguardia / Natalia Bernades “La...
Análisis del informe final de la OEA sobre las elecciones en Bolivia

Análisis del informe final de la OEA sobre las elecciones en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
La OEA dirige el conjunto de sus análisis y conclusiones a fundamentar un presunto fraude en las elecciones bolivianas. Aun en el supuesto que se admitieran todos los argumentos de la OEA, el resultado del proceso electoral sería de 46,83% para Evo Morales y 36,75% para Carlos Mesa, lo que habría mantenido la diferencia entre ambos en 10,08%, dándole la victoria a Evo Morales en primera vuelta. La Organización de los Estados Americanos (OEA) nuevamente emite un informe con claro sesgo intencional. El documento a todas luces pretende certificar su propia versión preliminar y, con esta, la base argumental del golpe de Estado. No obstante, la lectura de este informe, como la de su versión preliminar, arrojan sencillas conclusiones sobre el dolo -intención de manipular- con el que...
En el golpe de Bolivia todavía huele a litio

En el golpe de Bolivia todavía huele a litio

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Bolivia ha sido un país marcado, desde tiempos de la Colonia, por la minería. Y si hay un Departamento que representa esto como ningún otro, este es el de Potosí. De su capital escribió Eduardo Galeano en Las venas abiertas de América Latina en 1971 que “esta ciudad condenada a la nostalgia, atormentada por la miseria y el frío, es todavía una herida abierta del sistema colonial en América: una acusación. El mundo tendría que empezar por pedirle disculpas”. El Departamento de Potosí se encuentra hoy en una situación muy diferente. De acuerdo con un estudio de la Fundación Milenio —un think tank, cabe señalar, de corte neoliberal próximo a la derecha boliviana y que recibe financiación de la Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés)...
Causa “El Vesubio”: Comenzó el tercer tramo

Causa “El Vesubio”: Comenzó el tercer tramo

Conurbano, Derechos Humanos
En la misma se juzgará el homicidio de 50 personas, la tortura y privación ilegítima de la libertad de otras 370. Los represores acusados de delitos de crímenes de lesa humanidad son seis ex miembros del Servicio Penitenciario Federal: Olegario“Kawasaki” Domínguez, Milcíades Loza, alias “Kolynos, Hugo Rodríguez, Florencio Gonceski, Roberto Aguirre, Eduardo David Lugo, y dos ex militares: David Cabrera Rojo y Humberto Eduardo Cubas. El Vesubio Fue un centro clandestino de detención del Servicio Penitenciario Federal, ubicado en Avenida Ricchieri y Camino de Cintura, La Matanza. Funcionó a partir de abril de 1976 hasta noviembre de 1978. Formaba parte el circuito represivo del Primer Cuerpo del Ejército, a cargo de Suárez Mason y Durán Sáenz. Cerca de 2.500 detenidos...
Licencia para matar y salir impune en Bolivia

Licencia para matar y salir impune en Bolivia

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Tras la masacre de Cochabamba, la presidenta ilegal le dio inmunidad a las FF.AA. El decreto 4078 aprobado por Añez deslinda de responsabilidad penal a los militares que participen en “los operativos para el restablecimiento del orden interno”. Desde La Paz Fueron nueve muertos y ciento quince heridos en la ya denominada masacre de Cochabamba. “Hubo un acto de represión, no ha existido un enfrentamiento”, informó el representante de la Defensoría del Pueblo para Sacaba, Cochabamba, Nelson Cox. Todos los fallecidos presentaron disparos en la cabeza o el tórax, añadió. Son así un total de 24 muertos en Bolivia, según declaró la Defensoría del Pueblo. Esas cifras grafican lo que se ha vivido en el país a partir del golpe de Estado concretado el pasado domingo...