Etiqueta: Fuga de capitales

Diputados: tiene dictamen el proyecto para pagarle al FMI con dólares de fugadores

Diputados: tiene dictamen el proyecto para pagarle al FMI con dólares de fugadores

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El plenario de comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio dictamen al proyecto de ley que crea un fondo nacional para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dólares en el exterior sin declarar. La propuesta del Frente de Todos (FdT), que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, obtuvo dictamen de mayoría con 41 firmas. De esta manera, quedó en condiciones de ser tratado en el recinto de la Cámara baja. Mientras tanto, con 36 firmas, el bloque de Juntos por el Cambio consiguió un dictamen de minoría. Según el texto, estarán obligados de aportar al fondo las personas humanas, jurídicas o sucesiones indivisas residentes en el país a la fecha de entrada en vigencia de la ley y que no hayan declarado...
La Corte Suprema de Santa Fe intervino en el concurso de Vicentin y se quedó con el expediente

La Corte Suprema de Santa Fe intervino en el concurso de Vicentin y se quedó con el expediente

Nacionales, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
El máximo tribunal provincial busca resolver el dilema de dos causas paralelas, la comercial y la penal, con objetivos contrapuestos. La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe intervino este jueves la convocatoria de acreedores de Vicentin, le sacó el expediente al juez civil y comercial de Reconquista Fabián Lorenzini y suspendió todos los plazos y trámites del concurso. La medida sorprendió tanto a los acreedores como a los deudores y marcó el agravamiento de la causa penal que se tramita en los tribunales de Rosario en forma paralela al concurso comercial. La semana pasada, el presidente del directorio de Vicentin, Omar Scarel, fue imputado por desobediencia de dos órdenes judiciales que inhibían a la compañía de disponer de las acciones de empresas vinculadas y vender...
Advierten que Vicentin busca la quiebra para “no pagarle a nadie”

Advierten que Vicentin busca la quiebra para “no pagarle a nadie”

Destacadas, Nacionales, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo aseguró el diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, al referirse al cierre del proceso preventivo de acreedores de la empresa cerealera, y señaló que "los directivos son delincuentes de guante blanco que constituyeron el fugaducto del macrismo". El diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe Carlos del Frade advirtió este lunes que "si no existe un acuerdo" en el cierre del proceso preventivo de acreedores de Vicentin, la empresa cerealera "irá a la quiebra" y de esta forma sus directivos conseguirán "la mejor manera de no pagarle a nadie y seguir con sus vidas fastuosas". Esa posibilidad podría concretarse a fines de junio ya que, "en 17 días, el juez en lo Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini tiene el cierre del...
Narcoinjerencia: mecanismos de la DEA para infiltrarse en el Estado, violando la soberanía

Narcoinjerencia: mecanismos de la DEA para infiltrarse en el Estado, violando la soberanía

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La cooptación –implantada por la DEA desde hace cuatro décadas– funciona de forma similar a la que utilizan los laboratorios farmacológicos para persuadir a los médicos. Los invitan a congresos, les abonan suculentos viáticos al tiempo de que los catequizan sobre las bondades irresistibles del "American Way of Life". El último jueves se inició en el Centro Cultural Kirchner la primera reunión anual del Consejo de Seguridad Interior, con la presencia del presidente Alberto Fernández y el jefe de gabinete, Juan Manzur. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, organizó el encuentro que tuvo una duración de dos días, con “foco en el narcotráfico”. Participaron los máximos jefes de las cuatro fuerzas de seguridad federales, operadores judiciales federales y provinciales,...
Rosenkrantz giró 650 mil dólares a EE UU al día siguiente de las PASO

Rosenkrantz giró 650 mil dólares a EE UU al día siguiente de las PASO

Nacionales, Sistema Político
La información figura en un reporte del BCRA a la causa que investiga el préstamo del FMI al gobierno de Macri. Las operaciones fueron legales. Quiénes figuran en el informe. Por Néstor Espósito @nestoresposito El vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rozenkrantz, transfirió a una cuenta en Estados Unidos 650 mil dólares el 12 de agosto de 2019, el día siguiente a las PASO en las que el candidato de Juntos por el Cambio, el entonces presidente Mauricio Macri, perdió por 16 puntos frente al postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández. La operación –que fue perfectamente legal, puesto que el gobierno de Macri así lo permitía– fue realizada a través del Standard Chartered Bank (SCB), un banco con sede en Inglaterra y filial en la Argentina. “Todas...
Se levantó el secreto bancario y el BCRA deberá informar quiénes fugaron divisas durante el macrismo

Se levantó el secreto bancario y el BCRA deberá informar quiénes fugaron divisas durante el macrismo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así lo decidió la jueza María Eugenia Capuchetti, quien también reclama la identificación de todas las empresas que realizaron transferencias al exterior. Estas medidas se inscriben en la causa penal que investiga el posible delito de administración fraudulenta y malversación de fondos, a partir del préstamo stand by del FMI en 2018. Por Sebastián Premici. La jueza María Eugenia Capuchetti levantó el secretario bancario, ante un pedido del fiscal Franco Picardi, para que el Banco Central identifique a todas las personas físicas y jurídicas que compraron divisas durante el período 2015-2019. También solicita identificar a todas las empresas – incluidos bancos – que realizaron transferencias de divisas netas al exterior durante el mismo período. La magistrada...
Sometimiento, resignación o resistencia: tres posturas frente a la Deuda

Sometimiento, resignación o resistencia: tres posturas frente a la Deuda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Argentina afronta nuevamente enormes vencimientos de una deuda externa que no puede saldar. El país ha quedado otra vez entrampado en la conocida secuencia de compromisos que desbordan su capacidad de pago. Esa asfixia financiera generada por los poderosos agobia a las mayorías populares. Pero el repetido peligro de una cesación de pagos presenta esta vez una modalidad diferente al formato tradicional. El acreedor comprometido con los vencimientos del país no es un banco o un fondo de inversión, sino el propio Fondo Monetario Internacional. Un escándalo internacional La deuda con los financistas extranjeros privados fue refinanciada el año pasado, mediante el canje de viejos bonos incobrables por nuevos títulos igualmente impagables, pero con fechas más prolongadas de...
Pandora Papers: Magnetto, Saguier, Aranda y Fontevecchia también tienen cuentas en guaridas fiscales

Pandora Papers: Magnetto, Saguier, Aranda y Fontevecchia también tienen cuentas en guaridas fiscales

Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Los dueños de los principales medios de la Argentina figuran en la última filtración con cuentas y sociedades en guaridas fiscales. Recién ahora, a 15 días de la publicación original, se publican sus nombres. Por Ari Lijalad. Héctor Magnetto, José Aranda, Alejandro Saguier y Jorge Fontevecchia, dueños y accionistas de Clarín, La Nación y Perfil, figuran entre las las personas que utilizaron guaridas fiscales para ocultar parte de sus patrimonios. Sus nombres son parte de los Pandora Papers, una filtración de datos de estudios de abogados que fue compartida en un selecto grupo de medios. Por Argentina participaron La Nación, Infobae y Diario.ar. La investigación se publicó hace 15 días pero recién este domingo Diario.ar dio cuenta de esta información clave. La...
Especulación y globalización financiera del capital

Especulación y globalización financiera del capital

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No sorprende la nueva denuncia de investigación periodística sobre la evasión, el lavado de dinero y el delito financiero explicitado en “paraísos fiscales” . Estos paraísos fueron mencionados en cuantiosos documentos a propósito de “soluciones” nunca implementadas en las crisis 2008. En los documentos de los organismos internacionales, especialmente del G20, a la cabeza de los reclamos aparecía la necesidad de limitar y controlar los paraísos fiscales, en tanto espacios visibles de la especulación financiera mundial. Solo fueron palabras, sin ninguna posibilidad de hacerse efectivas, ya que la libre circulación internacional de capitales y el resguardo de la fiscalidad estatal es parte esencial de la lógica mundial del capital desde hace medio siglo. En rigor,...
Gianfranco “blanqueó” un fideicomiso de la madre de Macri, prohibido por la ley

Gianfranco “blanqueó” un fideicomiso de la madre de Macri, prohibido por la ley

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Hermano del expresidente declaró como propio en 2016 un "trust" que alcanzaría los u$s 25 millones. Su verdadera titular era Alicia Blanco Villegas que en 2020 lo re introdujo en su patrimonio. La Ley de blanqueo expresamente impedía que accediera al beneficio. La nueva prueba da un giro a la causa judicial. Por Gabriel Morini. Siempre se sospechó que existieron maniobras ilegales ligadas al blanqueo de capitales que impulsó el gobierno de Mauricio Macri y que habían tenido como beneficiarios directos a la propia familia del expresidente. Pero nunca se habían podido comprobar, de manera fehaciente, pese a las múltiples investigaciones abiertas desde los Panamá Papers. Hasta ahora. Gianfranco Macri –hermano del exmandatario- fraguó los requisitos contenidos en la ley...