Etiqueta: Fundamentalismo cristiano

Destrucción económica en Bolivia

Destrucción económica en Bolivia

Discusiones, Economía Política, Internacionales
En solo nueve meses la junta golpista boliviana, encabezada por la presidenta de facto, Jeanine Áñez ha destruido los adelantos económicos y los programas sociales alcanzados durante 14 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Por Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano. Tras el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019 contra el legítimo presidente electo en las urnas, Evo Morales Aima, las fuerzas de derecha junto a los militares desataron una fuerte represión contra los miembros del MAS y de miles de manifestantes que repudiaron la asonada. El martes 12 de noviembre, luego del Golpe, Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores asumió “ipso facto” la presidencia transitoria, a la par que se inició el...
Bolivia venció al miedo: más de 120 bloqueos

Bolivia venció al miedo: más de 120 bloqueos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
A una semana de sostener los bloqueos de carreteras de modo pacífico, el pueblo sigue firme a pesar de las permanentes falsas acusaciones, amenazas y represiones sufridas. Esta nueva lucha que encarna el pueblo boliviano,  se da a raíz de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió cambiar por cuarta vez la fecha de elecciones. Así llegó el hartazgo de la ciudadanía,  ya muy afectada por la crisis económica, consecuencia del manejo corrupto  y saqueador de la economía boliviana. “Yo quiero preguntar, preguntar estito, ¿cuál es nuestro enemigo principal? La burguesía. La oligarquía. El Ejército. La tecnocracia. No compañeros, nuestro enemigo principal es el miedo y lo llevamos adentro”, cuenta Eduardo Galeano  sobre la participación de Domitila Barrios de...
CABA: reclaman que Ciudad garantice las interrupciones legales del embarazo

CABA: reclaman que Ciudad garantice las interrupciones legales del embarazo

CABA, Destacadas, Géneros
El 16 de julio la Legislatura de Buenos Aires aprobó adherir al Protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, "una serie de resoluciones podrían suponer barreras de acceso a ese derecho", advirtieron en un comunicado conjunto el CELS, Amnistía Internacional Argentina, ELA, la Fundación Huésped, FUSA y REDI. "La Ciudad de Buenos Aires debe garantizar las interrupciones legales del embarazo", plantearon. El 16 de julio, por amplia mayoría, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votó la Ley de Adhesión al Protocolo Nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) del Ministerio de Salud de la Nación. No se trata de una ley que consagra nuevos...
“El destino de las infancias trans no puede ser la prostitución”

“El destino de las infancias trans no puede ser la prostitución”

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde muy pequeñas las niñas y adolescentes travestis y trans han sido sistemáticamente expulsadas de sus hogares por sus propias familias. El rechazo a sus identidades por la desinformación, los prejuicios, o por no responder al mandato establecido, son algunas de las excusas. O por salirse del “camino del señor”, entre otras violencias que terminan arrojándolas a la calle y al abandono. Por Gabriela Mansilla, fundadora y presidenta de la organización Infancias Libres. Muchas veces la expulsión tenía que ver con no soportar vivir así, obligadas a ser quienes no son, soportando correctivos y represión, y eran ellas las que se marchaban sin que nadie de su familia fuera a buscarlas. A esto se le suma la migración de las compañeras desde las provincias del interior...
Bolivia exige elecciones: movilización masiva y huelga

Bolivia exige elecciones: movilización masiva y huelga

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Una multitudinaria y masiva marcha nacional en Bolivia exigió el 28 de julio que se realicen las elecciones el 6 de septiembre, las que fueron postergadas por el gobierno de facto por tercera vez para el 18 de octubre con la excusa de la pandemia, pese a que son numerosos los países que han llevado a cabo en este contexto sus elecciones bajo medidas de bioseguridad con éxito. Por Verónica Zapata. La movilización fue convocada a primera hora de la mañana en el simbólico lugar de Senkata, La Paz, donde el 19 de noviembre del 2019 ocurrió una masacre, desde donde millares de manifestantes marcharon rumbo a la región de la Ceja, donde se llevó a cabo un cabildo multitudinario. Esta masiva movilización marca el inicio de una nueva etapa de lucha en el país, en la que participaron...
La pandemia de la desinformación y la manipulación

La pandemia de la desinformación y la manipulación

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El problema no es que todos puedan opinar. Ese es un derecho inalienable. Lo que no es un derecho es la impunidad para mentir, a descargar un torrente interminable de fake news, mentiras, falsedades. Y menos que en nombre de la libertad de prensa ejerzan un escandaloso libertinaje para desinformar irresponsablemente, montados en campañas de terrorismo mediático. No, no existe tal “libertad” para contagiar la muerte. Por Aram Aharonian. Los “periodistas” de los medios hegemónicos vociferan contra quienes no comulgan con sus intereses (y, sobre todo los de sus patrones); insisten en silenciar a veces y otras en difamar a sus contradictores, ocultar toda información que pueda exponer a la luz pública los negociados (e inclusive los delitos) de sus patrones. Y repiten las...
“El bombardeo de 1955 fue el mayor acto de terrorismo que sufrimos los argentinos”

“El bombardeo de 1955 fue el mayor acto de terrorismo que sufrimos los argentinos”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Hoy se cumplen 65 años del bombardeo de la Marina en el centro porteño. “Sin junio no hubiera habido septiembre”, afirma el historiador Rafael Cullen, “fue un acto terrorista racionalmente estudiado, como dijo el Capitán de Fragata Néstor Noriega: Había que hacer una acción psicológica, sino a Perón no lo sacábamos“. Por Lucas Molinari. Rafael Cullen es autor del libro “Clase obrera lucha armada peronismos: Génesis desarrollo y crisis del peronismo original”, y está preparando para publicar a fin de año: “El Golpe que duró tres meses”. Entrevistado en Punto de Partida por Radio Gráfica opinó sobre los bombardeos realizados por la Marina en 1955, citando a propios terroristas. “Junto con septiembre que son para mi dos momentos del mismo hecho...
Guatemala: Queman vivo a médico maya que protegía conocimientos ancestrales

Guatemala: Queman vivo a médico maya que protegía conocimientos ancestrales

Internacionales, Pueblos Originarios
Servindi, 9 de junio, 2020.- Fue acusado de “brujo”. El médico tradicional maya, Domingo Choc Che, quien formaba parte de un grupo de investigadores multidisciplinarios para documentar el conocimiento maya Q’eqchi, fue quemado vivo luego de una acusación por supuesta brujería. Foto: Mónica Berger El asesinato ocurrió el sábado 6 de junio en la aldea Chimay, en el municipio de San Luis, del departamento guatemalteco de Petén, donde residía el científico tradicional del pueblo maya Q’eqchi. El mismo día de la tragedia, el gobernador de Petén, Luis Burgos, informó que los policías y fiscales –en un primer momento– habían sido impedidos por los comuneros de realizar el trabajo cuando se presentaron a “levantar las evidencias”. “Ninguna razón es justificación...
Bolivia: Seis meses de impunidad de la Masacre de Sacaba

Bolivia: Seis meses de impunidad de la Masacre de Sacaba

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Se cumplieron seis meses de la masacre de campesinos cocaleros en la ciudad de Sacaba por parte del régimen dictatorial que encabeza la autoproclamada presidenta Jeanine Añez, un crimen que sigue impune, sin investigaciones sobre el mismo, ni detenidos, perpetrado apenas tres días después del sangriento golpe de Estado que derrocó al mandatario constitucional Evo Morales. Por Verónica Zapata. El viernes 15 de noviembre 2019 se recuerda como un día de luto para las y los bolivianos: ese día un grupo de campesinos cocaleros salió en una marcha pacífica a las calles para llegar hasta la plaza 14 de septiembre con el fin de repudiar el golpe. La marcha fue detenida a la altura del puente Huayllani por la policía y los militares. Luego, de imprevisto empezaron a lanzar gases...
Se multiplican las manifestaciones en Bolivia del personal de salud y de la población

Se multiplican las manifestaciones en Bolivia del personal de salud y de la población

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Cuando comenzó la cuarentena por el COVID-19 el gobierno “transitorio” de Jeanine Añez tenía la posibilidad de mostrar su capacidad de gestión y así arrogarse como la madre salvadora de la patria tal como se muestra en sus discursos donde, incluso, insta a los bolivianos “realizar un día de ayuno y oración para superar el Covid-19”. Por Noelia Carrazana, Red Eco. Otra acción de gobierno fue el uso de helicópteros  del Estado para que pastores evangélicos cercanos a la familia presidencial pudieran bendecir  a los bolivianos. Tanta es la fe presidencial en Dios que existe un casi total abandono hacia el sistema de salud, el domingo el diario Pagina 7 publicó una extensa nota donde denuncia que en el sistema estatal no hay rastros de compras de salud para la...