Etiqueta: Gas

El fracking para principiantes

El fracking para principiantes

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Matías Ruíz, profesor de historia y coordinador de la Campaña No al fracking de la ONG Conciencia Solidaria, detalló cómo funciona la técnica de extracción hidrocarburífera, comúnmente llamada “fracking”. También explicó cuáles son sus consecuencias, tomando como ejemplo Vaca Muerta y el nuevo negociado en la Costa Atlántica. Lo hizo en diálogo con Conciencia Rebelde, el nuevo programa de Conciencia Solidaria en Radio La Retaguardia, donde remarcó además la importancia de las movilizaciones populares como el Chubutazo y el Atlanticazo. Entrevista: Silvia Medrano/Mariela Silvestein. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Pedro Ramírez Otero. —¿Qué significa “fracking” y qué consecuencias tiene esta práctica? —Literalmente en inglés significa...
Ambiente y Desarrollo, los dilemas que derrama el petróleo

Ambiente y Desarrollo, los dilemas que derrama el petróleo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Con la autorización de actividades de exploración sísmica en el mar estalló la serie de posicionamientos y discursos que venían latiendo fuerte con la lucha reciente en torno a la zonificación minera en Chubut. Para abonar un horizonte de debates que evite hundirnos en la idea de que profundizar el modelo energético extractivo es urgente e inevitable, desmenuzamos buena parte de esos discursos con los que intentan deslegitimar los argumentos del activismo socioambiental. Por OPSur. La resolución que habilitó la exploración sísmica en el mar Argentino, publicada a horas de que termine 2021 por el Ministerio de Ambiente, generó masivas movilizaciones en las ciudades de la costa bonaerense. Movilizaciones que tienen como referencia inmediata el Chubutaguazo, que frenó el...
El tiempo es hoy: política energética, desarrollo e impacto ambiental

El tiempo es hoy: política energética, desarrollo e impacto ambiental

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Mar del Plata, Nacionales
En los últimos días del 2021 se aprobó un estudio de impacto ambiental para realizar exploraciones sísmicas en el mar, en busca de yacimientos de petróleo y gas. Esto despertó muchas protestas en todo el país, poniendo en duda la política energética frente al cambio climático y la importancia de la convergencia entre economía y ambiente saludable y sustentable en las costas y el mar argentino. En esta nota analizamos el camino de la política de exploración y explotación petrolera con concesiones a empresas extranjeras que, más allá de las grietas, parece tener continuidad. Por Natalia S. - Red Eco Alternativo Hace varios años, recorría América del Sur con mi compañero y nos quedamos sin efectivo. Era viernes, el Banco estaba por cerrar y sólo teníamos unos cheques...
Derrame petrolero en Río Negro: un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo

Derrame petrolero en Río Negro: un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la zona de Vaca Muerta, a 23 kilómetros de la localidad rionegrina de Catriel y a solo cinco kilómetros del río Colorado. Desde hace décadas que la población denuncia el accionar de las empresas. Las zonas de sacrificio y el costo socioambiental de Vaca Muerta. Por Sol Arrieta. Unos minutos antes del mediodía del 10 de diciembre, la rotura en un ducto de la empresa Oleoductos del Valle Sociedad Anónima (Oldelval) provocó el mayor derrame petrolero de la última década en la región norpatagónica. Daniel Lezcano es werken (vocero) de la comunidad mapuche Qüiñe Chraüm (que significa “un encuentro” en mapuzungun) y vive en el Lote 133 de lo que se conoce como “El Medanito”. “Cómo podemos vivir...
“Que el presidente de la Cumbre del clima haya terminado llorando frente a las cámaras de televisión nos da una idea del nivel de fracaso de esta Cumbre”

“Que el presidente de la Cumbre del clima haya terminado llorando frente a las cámaras de televisión nos da una idea del nivel de fracaso de esta Cumbre”

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Entrevista al ecologista Antonio Elio Brailovsky. "Que el presidente de la Cumbre del clima haya terminado llorando frente a las cámaras de televisión nos da una idea del nivel de fracaso de esta Cumbre" Por Mario Hernandez. M.H: Acuerdos finales en la Cumbre del clima en Glasgow. A.B: Digamos que la mejor síntesis fue el discurso del presidente de la Cumbre del clima que cuando hizo el resumen pidió perdón y se largó a llorar. Es difícil decir algo más claro, más nítido, una síntesis más expresiva que el presidente de la Cumbre llorando ante las cámaras del planeta entero. Lo que se logró son promesas que nadie sabe si van a cumplir y que nadie cree que se vayan a cumplir. Nos comprometemos a dejar de usar el carbón no lo firmaron, nos comprometemos a ir...
El primer borrador de la COP26 sigue retrasando la acción necesaria y la justicia climática

El primer borrador de la COP26 sigue retrasando la acción necesaria y la justicia climática

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
La presidencia de la COP26, en manos de Reino Unido, ha publicado durante la madrugada del miércoles un texto preliminar fruto de las negociaciones entre países. Las mayores novedades son obviedades y se siguen sin establecer planes concretos para la mitigación ni para la financiación de los países en desarrollo. Por Eduardo Robaina. Habemus primer borrador oficial de la COP26. En la madrugada del miércoles, con nocturnidad y alevosía, la presidencia de la cumbre del clima, a cargo de Reino Unido, ha publicado el texto de decisión. Sobre él, ahora, deberán opinar y trabajar los gobiernos hasta llegar a un acuerdo definitivo. A pesar de los múltiples efectos y desastres que ya ocurren por la crisis climática, y de los diversos análisis que apuntan a un calentamiento...
El debate del clima no es sobre moléculas de CO2

El debate del clima no es sobre moléculas de CO2

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Declaración de Oilwatch Latinoamérica .- La extracción, quema y uso industrial de combustibles fósiles es la causa principal de la crisis climática. Desde 1830, y de manera exponencial en las últimas dos décadas, el planeta se ha calentado debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Tan solo 100 corporaciones energéticas son responsables del 71% de las emisiones generadas desde 1988. Es necesario entender que las políticas basadas en la contabilidad, suma y resta de moléculas de dióxido de carbono (CO2), son también parte del problema, puesto que, hábilmente, los mismos responsables de la crisis desvían la atención de la causa principal del cambio climático: la extracción y uso de carbón, petróleo y gas en un modelo económico energívoro y petrodependiente. La...
Río Negro: luz verde para seguir contaminando

Río Negro: luz verde para seguir contaminando

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El gobierno de Río Negro envió a la Legislatura un paquete de proyectos de ley anunciados  como “verdes”. Uno de ellos propone la creación de un sistema de compensación por emisiones de gases de efecto invernadero. Alcances, intenciones y dudas. Por Leonardo Salgado y Martín Álvarez Mullally. A fines de agosto, la gobernadora Arabela Carreras envió a la Legislatura de Río Negro una serie de proyectos; uno que propone la elaboración de un plan que regule y fomente la movilidad sostenible, otro sobre etiquetado de viviendas y un tercero que contempla la  creación de un sistema de compensación para los grandes emisores. En esta oportunidad, analizaremos la iniciativa que obligaría a los grandes emisores a “compensar su huella de carbono mediante la plantación,...
Newen Kura, la comunidad que sobrevive a la contaminación en Vaca Muerta

Newen Kura, la comunidad que sobrevive a la contaminación en Vaca Muerta

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Pueblo Mapuche de Neuquén soporta día a día la contaminación de la industria petrolífera. Conviven con el olor a gas permanente y con basureros químicos en tierras que antaño se utilizaban para la cría de animales. "El progreso nos ha traído el exterminio", afirman. Desde Rincón de los Sauces, Neuquén Foto: Pablo Piovano 23/08/2021 La comunidad mapuche Newen Kura, ubicada a un lado y otro de la ruta provincial 6, queda a 17 kilómetros de Rincón de los Sauces (noroeste de Neuquén), una ciudad de tradición petrolera que está mutando de la extracción convencional de hidrocarburos al fracking. “Dentro de ese territorio operan más de 40 empresas: el número de pozos de petróleo y gas a esta altura es incalculable”, explica Eduardo Molina, mientras señala un...
Carta desde los bloqueos de Vaca Muerta: centro de la contaminación de las vidas

Carta desde los bloqueos de Vaca Muerta: centro de la contaminación de las vidas

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Informamos a la opinión pública y en particular a las autoridades gubernamentales, que es nuestro deber como pu mapuce proteger el agua, la salud, el territorio y nuestra cultura. Necesitamos sacar a la luz una vez más, y con urgencia, los enormes daños a la naturaleza, y en consecuencia, el directo impacto a la población de la región, el mal manejo y descontrol de la industria hidrocarburífera y del fracking. Les hablamos desde el centro de esa contaminación, donde desde la madrugada de hoy hemos iniciado un conjunto de acciones directas: Hemos bloqueado el acceso a distintos puntos de nuestros territorios, a saber: Fortín de Piedra (Lof Wirkalew y Lof Campo Maripe), Loma la Lata, Ruta 51 (Lof Kaxipayiñ), Area Loma Campana (Lof Fvta Xayen), Puesto Hernandez (Lof Newen Kura)....