Etiqueta: Gatillo fácil

Presentación del archivo de casos de CORREPI

Presentación del archivo de casos de CORREPI

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó en Plaza de Mayo, en el marco de sus 30 años, el Informe de la Situación Represiva Nacional y la actualización 2021 del archivo de Casos de Personas Asesinadas por el aparato represivo del Estado. La CORREPI dio a conocer los datos del último relevamiento: desde el retorno de la democracia formal hubo 8.172 personas asesinadas en manos de las fuerzas de seguridad en la República Argentina. De este total 4.165 corresponden a asesinatos en un calabozo, 2.877 a casos de gatillo fácil y el resto a casos ocurridos bajo otras modalidades. Durante el macrismo se realizaron la mayor cantidad de asesinatos. La primera causa de muerte en manos del aparato represivo del estado se produce dentro de un calabozo. Los...
Entre Lucas y Luciano, la represión suma y sigue

Entre Lucas y Luciano, la represión suma y sigue

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los fusilamientos perpetrados por las fuerzas de seguridad en la vía pública, que gráficamente llamamos “gatillo fácil”, se caracterizan por un alto grado de naturalización hacia adentro de la clase victimizada, y por una enorme invisibilidad respecto de quienes no son sus habituales destinatarios. En los barrios, muchas veces se los registra como parte de la vida cotidiana, porque “así son las cosas”. Desde chiquitos, los pobres deben aprenden a obedecer al que manda. Y el que manda en el barrio, amparado por su reglamentaria, es el policía, el gendarme o el prefecto, que tiene el poder omnisciente de detener a cualquiera, en cualquier lugar, sin expresar siquiera un motivo, el que puede ponerles un tiro en la nuca o la espalda impunemente, porque el titular del diario,...
El asesinato de Camilo Caupolicán Escobar y las preguntas que deja la causa

El asesinato de Camilo Caupolicán Escobar y las preguntas que deja la causa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El 10 de enero de 2019 Camilo se dirigió al barrio de Caballito a comprar flores de marihuana. En el lugar, además de quien vendía y otras personas, había un presunto comprador que luego se identificó como  policía y le disparó a Camilo en el tórax terminando con su vida. Su asesinato, además de poner en evidencia deficiencias institucionales que salpican a las fuerzas represivas y el poder judicial, reaviva el debate sobre la legalización del consumo de cannabis para uso recreativo. Por Ramiro Giganti. El pasado lunes 22 de noviembre se desarrolló una masiva movilización a Tribunales pidiendo justicia por Lucas González. Allí, además de sus amigos y familiares, también se movilizaron personas que han perdido a un ser querido por situaciones similares. En los márgenes...
Radiografía de una conmoción electoral

Radiografía de una conmoción electoral

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La derecha avanzó en las elecciones timoneada por el poder económico, mediático y judicial. No unificó estrategias y liderazgos frente al novedoso Bolsonarismo que irrumpió con un proyecto represivo. El gobierno fue afectado por la pandemia y castigado por el empobrecimiento y la desigualdad. Ahora tantea un giro conservador que el Cristinismo tolera soslayando definiciones. La izquierda logró un inédito protagonismo que la induce a concretar propuestas y clarificar estrategias. Los cuatro datos relevantes de las recientes elecciones legislativas fueron el voto castigo al gobierno, el avance de la derecha, la irrupción del Bolsonarismo y la importante presencia de la izquierda. Estas tendencias quedaron circunstancialmente oscurecidas por el repunte que logró el oficialismo,...
Quinta Marcha de la Gorra en la Ciudad de Buenos Aires

Quinta Marcha de la Gorra en la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Con eje en el reclamo de justicia por el asesinato de Lucas González, el joven asesinado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires luego de salir de un entrenamiento en el club Barracas Central con sus amigos, se realizó la quinta edición porteña de la Marcha de la Gorra, que año tras año denuncia el abuso policial, la represión, los desalojos y los casos de gatillo fácil en manos de las fuerzas represivas. "La marcha de la gorra tiene como objetivo visibilizar y denunciar los abusos de autoridad, la violencia institucional y las políticas de represión de las cuales somos victimas por nuestra apariencia", plantearon les convocantes a la moviización que recorrió desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta el Congreso de la Nación. "Vivir en un barrio popular, trabajar...
En Tribunales por Lucas González

En Tribunales por Lucas González

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Concentración en Tribunales pidiendo Justicia por el asesinato de Lucas González a manos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, luego de salir de un entrenamiento en el club Barracas Central con sus amigos. La versión policial habló de enfrentamiento, de presencia de armas en el auto de los jóvenes, lo que quedó demostrado como falso con el correr de las horas. Los amigos del joven asesinado estuvieron detenidos 24 horas, acusados de querer escapar del lugar. Más información: https://argentina.indymedia.org/2021/11/19/otro-gatillo-facil-de-la-policia-de-la-ciudad/
A 30 meses del asesinato de Diego Cagliero

A 30 meses del asesinato de Diego Cagliero

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Diego Cagliero, músico barrial, fue asesinado el 19 de mayo de 2019 en el Partido de Tres de Febrero por el oficial de la Policía Bonaerense Rodrigo Cansttat. Mauro Tedesco fue herido gravemente. El policía Sergio Montenegro está imputado por tentativa de homicidio agravado de los ocho jóvenes que iban en la camioneta junto a Diego. Texto y fotos de Juan Cicale. Ángel Bramajo, quien conducía la camioneta baleada, se salvó de morir en esa balacera policial pero es víctima de una causa armada para encubrir el asesinato de su amigo. Fue detenido, durante ocho meses permaneció preso en una cárcel y ahora se encuentra con prisión domiciliaria. Familiares, amigos y agrupaciones realizaron una actividad en el barrio de Las Torres en Martín Coronado donde creció Diego, la...
Otro gatillo fácil de la Policía de la Ciudad

Otro gatillo fácil de la Policía de la Ciudad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Murió Lucas González, el joven de 17 años que recibió dos disparos en la cabeza al ser interceptado por agentes de la fuerza de seguridad porteña; el inspector Gabriel Isassi, el oficial mayor Fabián López y el oficial José Nievas que circulaban de civil y en un auto sin identificación; luego de salir de un entrenamiento en el club Barracas Central con sus amigos, quienes a su vez fueron detenidos. La versión policial habló de enfrentamiento, de presencia de armas en el auto de los jóvenes. Relatos que se fueron desmintiendo con el correr de las horas. Según indicaron desde el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, a cargo de Marcelo D’Alessandro, los agentes fueron apartados de las tareas operativas en la fuerza y se les inició un sumario administrativo. La...
Condenaron a prisión perpetua a los policías que mataron al niño tucumano Facundo Ferreira

Condenaron a prisión perpetua a los policías que mataron al niño tucumano Facundo Ferreira

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Los oficiales fueron trasladados inmediatamente al penal donde cumplirán seis meses de prisión preventiva. En sus últimas palabras, los policías negaron los hechos. Amenazas a la salida de Tribunales. Por Maby Sosa @Mabicita. Durante más de tres años, la familia de Facundo Ferreira esperó por este momento: escuchar por parte de la Justicia de Tucumán la condena perpetua a los policías que mataron por la espalda al niño de 12 años. En la última jornada del juicio, los oficiales Nicolás González Montes de Oca y Mauro Díaz Cáceres antes de ser condenados, dijeron sus últimas palabras ante el tribunal integrado por integrado por las juezas Wendy Adela Kassar (presidenta) y María Fernanda Bahler, y el juez Raúl Armando Cardozo en reemplazo de Emilio Páez de la Torre...
A dos años del asesinato de Claudio Romano, exigimos juicio y castigo a los policías responsables

A dos años del asesinato de Claudio Romano, exigimos juicio y castigo a los policías responsables

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Hace dos años, en Villa Crespo, tres policías de la Ciudad, Claudia Alejandra Beatriz Manzanelli, Daniela Isabel López y Darío Ramón Pérez, rodearon a Claudio Romano, remisero de 39 años que estaba ya herido, caído en el piso e incapacitado para levantarse, y le dispararon con sus armas reglamentarias hasta matarlo. Las imágenes captadas por las cámaras de la cuadra de la calle Malabia al 900 no dejan espacio para la duda ni el debate. Claudio estacionó su auto, en doble fila, detrás de un patrullero. Por razones que no conocemos, se bajó y se dirigió a la ventanilla del móvil policial. Tenía algunas heridas superficiales de arma blanca en el abdomen y las muñecas, cuyo origen tampoco conocemos. Lo que sí sabemos, porque está filmado, es que Claudio introdujo su brazo...