Etiqueta: Golpe de Estado

Ni por las buenas ni por malas la derecha peruana logra asaltar el poder (por ahora)

Ni por las buenas ni por malas la derecha peruana logra asaltar el poder (por ahora)

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Lo que ha demostrado la derecha peruana en el primer año de gobierno de Pedro Castillo es que su fin es asaltar el poder por las buenas o por las malas, que no cree en la democracia ni en los consensos y menos aún en la concertación con otras expresiones políticas. Por Mariana Álvarez Orellana. La derecha peruana persiste en desconocer al presidente electo democráticamente. Castillo denunció que “hay plan mediático” que apunta a tomar el poder ilegal e inconstitucionalmente, tras denunciar el “allanamiento ilegal” en Palacio de gobierno el martes último, avalado por un juez cuando coincidentemente se solicitaba su inhabilitación por cinco años en el Congreso. Si algo resulta relevante de los resultados de la última votación en el Congreso es la absoluta imposibilidad...
La derecha peruana no logra derrocar ni destituir al presidente Pedro Castillo

La derecha peruana no logra derrocar ni destituir al presidente Pedro Castillo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Tras renunciar a Perú Libre, el partido con el que llegó a la presidencia, el presidente peruano Pedro Castillo se enfrenta ahora a una izquierda que lo acusa de traicionar las promesa de cambio y a una derecha que sigue buscando alejarlo del poder, por las buenas, por las malas o por las peores también. Por Mariana Álvarez Orellana. Tras las votaciones en el Congreso el viernes 15 de julio quedó en claro que la coalición de las bancadas de las derechas no pudo alcanzar los 87 votos que requerían para cambiar la Constitución sin participación popular. Solo les queda el camino del golpe de Estado. Pero en el Congreso solo alcanzaron 71 votos. Esos son todos los votos que puede acumular. No tienen más, señala Víctor Caballero en La Otra Mirada. Este es un mal gobierno,...
La APDH expresó su “más profundo repudio e indignación” ante las declaraciones de Aldo Rico

La APDH expresó su “más profundo repudio e indignación” ante las declaraciones de Aldo Rico

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
"Sus dichos se inscriben en una larga saga de expresiones, gestos y maniobras de la derecha vernácula, golpista, servil a los poderes fácticos, que alienta el caos político, social y económico, para alzarse con el control del Estado e imponer el orden de los cementerios", plantearon desde el organismo. Compartimos el comunicado: La APDH expresa su más profundo repudio e indignación ante las expresiones vertidas por Aldo Rico La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresa su más profundo repudio e indignación ante las expresiones vertidas por Aldo Rico, un amanuense, ex carapintada, golpista, de penoso recuerdo, quien acaba de manifestarse públicamente en contra del orden constitucional y las instituciones de la República. Sus dichos se inscriben...
Aldo Rico: “Cuando la patria está en peligro todo es lícito menos dejarla desaparecer”

Aldo Rico: “Cuando la patria está en peligro todo es lícito menos dejarla desaparecer”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El exmilitar llamó a sus camaradas de armas a levantarse contra los movimientos sociales y contra el gobierno. “Esto es una llamada de reunión antes de las crisis y antes de la batalla como se estila en nuestras fuerzas armadas”, dijo dirigiéndose “a todos los veteranos de todas las jerarquías”. Redacción: María Eugenia Otero Edición: Fernando Tebele Aldo Rico lo hizo de nuevo. Llamó a sus camaradas a reunirse. Y ya sabemos bien lo que sucede cuando Rico invita a una reunión de militares. De paso, como siempre, reivindicó el Terrorismo de Estado: “Lamentablemente en nuestra amada patria se ha reemplazado la historia por la memoria y la memoria es siempre parcial. Y nosotros somos parte de la historia. Somos veteranos de dos guerras. Hemos luchado contra el inglés...
Medidas de emergencia frente a la emergencia social

Medidas de emergencia frente a la emergencia social

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una escalada de los precios que parece no tener techo y una brecha cambiaria que se incrementa día a día son la muestra más evidente de una crisis económica mucho más profunda que puede desembocar en un golpe de mercado agudizando más aún la crisis social. Esta crisis es un eslabón más en la larga cadena de crisis que se desenvuelven periódicamente en nuestro país desde los años 50 del siglo pasado, que se han acentuado a partir de la dictadura militar del 76 por la importancia de la deuda externa, sin que ningún gobierno desde entonces haya podido romper con los límites estructurales del capitalismo local. Desde entonces el FMI y los acuerdos de refinanciación y estabilización de la economía están en el centro de estas crisis. La crisis en su laberinto La inercia...
Penélope Moro reiteró el pedido de justicia para Sebastián

Penélope Moro reiteró el pedido de justicia para Sebastián

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
El martes 7 de junio, en el marco del Día del Periodista en Argentina, se organizó en el Senado de la Nación una charla homenaje a Sebastián Moro, el periodista asesinado durante el golpe de estado en Bolivia. Por Noelia Carrazana -  Red Eco. En dicha convocatoria se exigió a la Justicia boliviana que investigue la muerte en circunstancias sospechosas del periodista argentino, quien falleció el 16 de noviembre de 2019 en Bolivia a días de haber sido encontrado semi-inconsciente y con marcas de haber recibido una golpiza. En la actividad estuvo presente la hermana del periodista argentino, Penélope Moro, quien minutos antes declaró en los medios argentinos: “a lo largo de este tiempo de reclamo de justicia, la campaña viene recibiendo apoyo desde el Poder Ejecutivo...
Bolivia: condenan a 10 años de prisión a expresidenta de facto Jeanine Áñez

Bolivia: condenan a 10 años de prisión a expresidenta de facto Jeanine Áñez

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
La Fiscalía, la Procuraduría General y el Senado habían pedido 15 años de prisión para Jeanine Áñez. El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz, Bolivia, condenó este viernes a la expresidenta de facto Jeanine Áñez, a diez años de prisión por el caso Golpe de Estado II. La sentencia también incluye al excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman; y al excomandante general de la Policía, Vladimir Calderón. La Fiscalía, la Procuraduría General y el Senado habían pedido 15 años de prisión para Áñez por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. El Ministerio Público presentó pruebas y testimonios durante el juicio ordinario que ayudaron a concluir que efectivamente,...
Una cumbre borrascosa para imponer un nuevo ALCA

Una cumbre borrascosa para imponer un nuevo ALCA

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inauguró la novena Cumbre de las América a la que asisten 23 mandatarios, con la marcada ausencia de por lo menos nueve (incluyendo tres no invitados), repitió la retórica sobre la importancia de la región y la necesidad de abordar de manera colectiva los desafíos que enfrenta, y anunció el marco de un nuevo acuerdo económico aún por negociarse, similar al defenestrado ALCA. Por Mirko C. Trudeau. Todo comenzó hollywoodescamente y en tono marcial: siete trompetas y un tambor militares dieron inicio a la ceremonia en el teatro Microsoft, con la entrada de los mandatarios presentes detrás de un sonriente Joe Biden y esposa. Un video de niños dio la bienvenida a los pueblos de cada país, y después ocuparon el escenario junto con...
Rafael Bautista Segales marcó la presencia boliviana en la Feria del Libro

Rafael Bautista Segales marcó la presencia boliviana en la Feria del Libro

CABA, Culturas, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
No hubo un stand del Estado Plurinacional de Bolivia en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Sin embargo, Rafael Bautista Segales, uno de los intelectuales más prestigiosos de Bolivia realizó en dicha feria la presentación de su último libro “El Ángel de la historia” en la conferencia “Pensar Nuestra América”, organizada por la Editorial CICCUS el domingo 15 de mayo. Por Noelia Carrazana- Mink´a Comunicación en Red Eco Alternativo. Fotos: Amalia Vargas. La concurrencia argentina y de la colectividad boliviana de Argentina fue grande demostrando su interés por el pensamiento de los pueblos andinos. Bautista Segales estuvo acompañado por un grupo de músicos sikuris y mujeres vestidas con trajes típicos. El destacado pensador boliviano, referente...
“En el caso de Facundo Molares el Estado colombiano está violando el acuerdo de paz”

“En el caso de Facundo Molares el Estado colombiano está violando el acuerdo de paz”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Entrevista a Gustavo Franquet de la Gremial de Abogados. "En el caso de Facundo Molares el Estado colombiano está violando el acuerdo de paz" Por Mario Hernandez -Gustavo es el abogado de Facundo Molares. Finalmente, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, tristemente célebre por su rol nefasto en el caso de Santiago Maldonado y otros casos de criminalización de la pobreza y la protesta social, falló contra el periodista y militante político, Facundo Molares, en un juicio de extradición solicitado por el Estado de Colombia. ¿Qué nos podés comentar sobre la situación que atraviesa Facundo? -La verdad que hay mucho para decir. Nosotros hicimos un alegato con mi compañero Eduardo Soares, fuimos dos abogados defensores que estuvimos casi cuatro horas en el alegato,...