Etiqueta: Grupo Clarín

Clarín miente, Larreta también

Clarín miente, Larreta también

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Video
Ante la indignación generalizada por la violenta detención, el sábado 1º de agosto, alrededor de las 19:00, de 13 personas que caminaban por la avenida Corrientes al 1300, de regreso de un acto en homenaje a Santiago Maldonado, el diario Clarín, publicó una noticia falsa, adjudicando a las personas detenidas un hecho totalmente desvinculado de esa actividad, ocurrido en otro lugar y probablemente en otro momento, ya que convenientemente está blurreada la fecha y hora siempre visible en las filmaciones de las cámaras de seguridad municipales. La infame operación pretende legitimar la represión descargada por la policía de la Ciudad, que dirigen Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y Marcelo D’Alessandro, con una maniobra similar a las que emplearon desde la desaparición...
Santiago Maldonado: 3 años de impunidad

Santiago Maldonado: 3 años de impunidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este 1° de agosto, al cumplirse tres años de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la familia del joven convoca a realizar una marcha virtual vía redes sociales y a participar de una actividad con referentes de organismos de derechos humanos y de la lectura del comunicado de la familia. Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017, tras una violenta represión de Gendarmería Nacional en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut. Estuvo desaparecido 78 días. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez. Entre los responsables políticos, la familia señala al ex presidente Mauricio Macri, a Patricia Bullrich (ex Ministra de Seguridad de la Nación), a Pablo Noceti (ex jefe de...
Campaña “Prensa pone en tapa su reclamo” por urgente recomposición salarial

Campaña “Prensa pone en tapa su reclamo” por urgente recomposición salarial

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En el marco del plan de lucha salarial en el sector de la prensa escrita, trabajadores de más de 20 medios organizados en el SiPreBA difundieron portadas hechas con los reclamos de sus asambleas. “Prensa pone en tapa su reclamo” es parte del plan de lucha decidido por la Comisión Directiva y el plenario de delegadas y delegados de prensa escrita del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y articulado a nivel nacional con su federación, la FATPREN, para "sostener el reclamo de urgente recomposición salarial y presencia de nuestros representantes en una mesa paritaria". La participación del SiPreBA en las paritarias de prensa es un reclamo que lleva años. Desde su conformación como sindicato, las patronales de los medios se empeñan en negarle participación en la...
Acuerdo AEA-CGT para pedir rebajas impositivas y acuerdo con los acreedores

Acuerdo AEA-CGT para pedir rebajas impositivas y acuerdo con los acreedores

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La mesa chica de la central obrera mantuvo un encuentro virtual con los miembros de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Emitieron un documento consensuado. Los principales empresarios argentinos acordaron este martes con la CGT un reclamo común por una rebaja en la presión impositiva, la necesidad de un entendimiento con los acreedores externos por la deuda y una política económica tendiente a impulsar la producción y las exportaciones. El documento surgió al cabo de una reunión virtual, por la aplicación Zoom, entre la “mesa chica” de la central y ejecutivos de primera línea como Paolo Rocca (Techint), Marcos Galperin (Mercado Libre), Luis Pagani (Arcor), Héctor Magnetto (Clarín), Cristiano Rattazzi (Fiat), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), entre otros, que...
Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Cuando en Cerro Alto se enteraron de que la empresa china Envision Energy iba a instalar un parque eólico, lo primero que preguntaron las familias mapuche y criollas fue si la electricidad generada iría a sus hogares. En esa zona rural de Río Negro, cercana a Bariloche, el acceso a la energía es escaso y caro. Muchos de sus habitantes fueron desplazados por la construcción de hidroeléctricas del río Limay y ven desde sus casas las torres de alta tensión y gasoductos que llevan energía a otra parte. El crecimiento de la generación a través de fuentes renovables repensó las lógicas de la producción y distribución de la energía, y de este modo sigue siendo más un modelo de exclusión que una herramienta de democratización. En la primera ronda del Plan RenovAr, realizada...
Trabajo intimó a Pol Ka a pagar los salarios adeudados a los actores

Trabajo intimó a Pol Ka a pagar los salarios adeudados a los actores

CABA, Trabajadoras/es
Desde la cartera laboral intimaron a la productora del Grupo Clarín a pagar los salarios adeudados, tras una presentación de la Asociación Argentina de Actores. El Ministerio de Trabajo de la Nación intimó a Pol Ka, la productora audiovisual del Grupo Clarín, a que pague los salarios adeudados de sus actores. La decisión se tomó luego de varias mediaciones en las que no hubo respuestas concretas de la empresa. La presentación la realizó la Asociación Argentina de Actores y reclama que se le abone los haberes a actores, actrices, apuntadores y apuntadoras. En su descargo, la empresa le había echado la culpa al sindicato por tomar la decisión "unilateral" de acatar el aislamiento social preventivo y obligatorio. Ahora, la resolución de Moroni redunda en que Pol...
Reporte nº 34 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 34 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Las protestas generalizadas en todas las unidades carcelarias del país desde el inicio de la pandemia, acompañadas por el esfuerzo de organizaciones antirrepresivas, organismos de DDHH y los medios autogestivos e independientes, lograron visibilizar la grave situación de las personas privadas de su libertad en la emergencia sanitaria, así como la necesidad de abordarla y resolverla como cuestión prioritaria. Resquebrajado ese silencio inicial, el Poder Judicial, cuyos integrantes tienen las llaves de los candados carcelarios, emitieron dos tipos de medidas. Tribunales de casación, como el Penal Bonaerense o la Cámara Federal, emitieron resoluciones con criterios generales, instando a los organismos inferiores a aplicarlos en los casos concretos. Un habeas corpus colectivo...
¿Salud vs. Economía?

¿Salud vs. Economía?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta es la discusión que recorre el mundo en estos días. Registra la tensión entre los esfuerzos por aplanar la curva de contagios para evitar el desborde hospitalario y cuánta recesión puede aguantar la sociedad. A nivel global crecen las tensiones entre el sanitarismo y la economía. Entre nosotros las prioridades se invirtieron: pandemia sobre deuda, vida sobre economía, control social sobre libre circulación y asociación. En apenas dos semanas todo parece haberse dado vuelta. La evolución geográfica de esta nueva peste ha puesto la emergencia sanitaria en primer plano. La experiencia internacional muestra que el aislamiento social y la realización masiva de test para aplanar la curva de contagios es lo más efectivo para combatir al Covid-19. Así lo comprueban en...
Noveno reporte de aplicación del DNU 297/2020

Noveno reporte de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A horas del anuncio de la ampliación de la vigencia del asilamiento obligatorio, el diario Clarín informó que, desde el 20 de marzo, suman 13.510 las personas detenidas por fuerzas federales, a las que hay que agregar más de 20.000 de las policías provinciales. Más de 33.000, mientras que la cantidad total de causas penales iniciadas por el mismo motivo, pero con soltura relativamente inmediata, supera holgadamente el medio millón. Es que la consigna “Quedate en casa” que con la que se la sintetiza, es viable para quienes disponen, por lo pronto, de una casa y otros recursos, mientras es impracticable para las barriadas en las que la pobreza y la desocupación son una constante desde hace años. Algunos funcionarios, como el ministro Arroyo o la intendenta de Quilmes han admitido...
Macri dejó la peor situación en libertad de prensa desde el retorno de la democracia

Macri dejó la peor situación en libertad de prensa desde el retorno de la democracia

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la República Argentina se vive la peor situación en materia de libertad de prensa desde 1983, señaló el Sindicato de Prensa de Buenos Aires en su Memoria 2019. La destrucción de los medios públicos, el ahogo a medios cooperativos y autogestivos, la inacción de la Secretaría de Trabajo en beneficio de las patronales fueron parte de una misma política de brutal ajuste de los medios de comunicación, denunciaron las trabajadoras y trabajadores de prensa. Compartimos el documento: Memoria 2019 del SiPreBA Las graves consecuencias que dejaron estos años de política neoliberal impulsada por el macrismo se profundizaron durante el 2019 perjudicando al conjunto de la clase obrera y afectando notoriamente a los trabajadores y trabajadoras de prensa, tanto de los medios públicos...