Etiqueta: Grupo Clarín

Denuncian que Sabag Montiel está “absolutamente vinculado” a Bullrich y a Milei

Denuncian que Sabag Montiel está “absolutamente vinculado” a Bullrich y a Milei

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Para el diputado nacional por el Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, el imputado en la causa por el intento de magnicidio de la vicepresidenta demostró estar relacionado con la exministra de Seguridad y el dirigente de La Libertad Avanza. El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Rodolfo Tailhade consideró que Fernando André Sabag Montiel y los otros imputados en la causa que se sigue por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner están “absolutamente vinculados” a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y al economista Javier Milei. El legislador formuló estas declaraciones luego que se conociera una carta que Sabag Montiel le envió a la jueza María Eugenia Capuchetti en la que le solicitaba que Hernán Carrol, un referente...
El enemigo mapuche que impide saquear el territorio

El enemigo mapuche que impide saquear el territorio

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
El conflicto en Villa Mascardi con el Lof Lafken Winkul Mapu es un emergente de un proceso largo de recuperación territorial del pueblo mapuche-tehuelche. La respuesta estatal, sin importar el signo político, es la represión como continuidad del genocidio que fundó el Estado Nacional. Por Mauro Millán, Lonko del Lof Pillañ Mahuiza. Fotos: Luan Colectiva Fotográfica. No les bastó con despojarnos de la historia y el territorio: ahora nos despojan del relato. No tenemos cabida, nuestro relato es inaudible en los medios masivos. Y si lo hacemos vamos a tener un tribunal conformado por periodistas, jueces y fiscales dispuestos a condenarnos. El tema de Lof Lafken Winkul Mapu requiere un relato general de cómo se están avasallando los derechos de los pueblos originarios y, en...
“En la Cancha” (Fútbol, Televisión y Censura), la historia de un monopolio contra un medio comunitario

“En la Cancha” (Fútbol, Televisión y Censura), la historia de un monopolio contra un medio comunitario

Culturas, Destacadas, Medios y comunicación
Este jueves 22 de septiembre a las 19 en el Cine Gaumont – Espacio INCAA se estrena «En la Cancha» (Fútbol, Televisión y Censura) de la realizadora Lucía Maccagno. El documental, de 55 minutos de duración, narra la historia del canal de televisión comunitario PAREStv, de la ciudad de Luján, que quiere transmitir gratuitamente a los clubes locales (Flandria y Lujan) pero es bloqueado y atacado judicialmente por la principal empresa de medios del país, Trisa, del Grupo Clarín. El documental «En la cancha» describe la historia del canal comunitario PAREStv de Luján en su lucha por transmitir de manera gratuita los partidos de los clubes locales, Luján y Flandria, en el fútbol de ascenso en Argentina. Esa intención se verá obstaculizada ni más ni menos que por la...
El Poder Judicial prepara un plan de demolición para Cristina con trasfondo electoral

El Poder Judicial prepara un plan de demolición para Cristina con trasfondo electoral

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Diciembre será un mes clave porque, además de la sentencia Obra Pública, se retomarán dos causas en las que se intentará imputar a la vicepresidenta. Un calendario intencional y amañado. Por Néstor Espósito @nestoresposito Se insinúa en el horizonte judicial de fin de año una tormenta perfecta que amenaza descargar el aguacero sobre el kirchnerismo. La ebullición de esta semana frenética que acaba de pasar muestra sólo una parte de la historia. El escenario actual, de extrema tensión, promete un noviembre-diciembre más caliente aún. El organigrama de alegatos de las defensas en la causa por la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 (conocida como Causa Vialidad) comenzará el próximo lunes 5 de setiembre y se extenderá cuanto menos hasta mediados de noviembre....
Cristina Kirchner: “Clarín y los fiscales deben dejar de mirar Netflix; agarren la Constitución”

Cristina Kirchner: “Clarín y los fiscales deben dejar de mirar Netflix; agarren la Constitución”

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Video
La vicepresidenta volvió a la carga sobre la causa Vialidad y la denuncia contra el lawfare. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este miércoles que el diario Clarín y los fiscales de la causa Vialidad Diego Luciani y Sergio Mola deben "dejar de mirar Netflix" y los exhortó a leer la Constitución y los libros de derecho penal y proceso, que "no muerden". "‘Tres toneladas de pruebas’: Clarín y los fiscales Luciani y Mola deben dejar de mirar Netflix. Agarren la Constitución, los libros de derecho administrativo y el código penal y procesal, que no muerden", publicó en Twitter la vicepresidenta. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este miércoles que el diario Clarín y los fiscales de la causa Vialidad Diego Luciani y Sergio...
Repite y triunfarás: el fiscal Luciani retoma su alegato apuntando a la repercusión mediática

Repite y triunfarás: el fiscal Luciani retoma su alegato apuntando a la repercusión mediática

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Mañana se reanuda el juicio por la obra pública de Santa Cruz. La estrategida discursiva del fiscal y la de su copiloto Sergio Mola. Los nexos con el macrismo y el rol de los medios. Por Néstor Espósito @nestoresposito Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola cumplirán mañana con la tercera de las nueve audiencias de alegatos en el juicio por la obra pública adjudicada a Santa Cruz entre 2003 y 2015 con la misma premisa que vienen desarrollando hasta ahora: machacar hasta el hartazgo en que “Lázaro Báez es Néstor Kirchner y Cristina Fernández”, “las licitaciones fueron una ficción”,  “la maniobra se perpetuó durante 12 años”, “matriz extraordinaria de corrupción”. En términos judiciales, una frase repetida muchas veces no adquiere mayor fuerza...
Pablo Llonto después de Vuelos: “Ojalá se puedan conseguir más fallos contra Clarín y La Nación”

Pablo Llonto después de Vuelos: “Ojalá se puedan conseguir más fallos contra Clarín y La Nación”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El abogado querellante opinó acerca de la rectificación que deberá hacer el diario Clarín sobre una noticia falsa publicada al momento de los crímenes del juicio por los Vuelos de la Muerte que culminó el 4 de julio. El TOF N°2 de San Martín ordenó que se le haga llegar al medio la resolución judicial para la modificación. Habían publicado que dos niños habían sido abandonados; en realidad, sus padres habían sido secuestrados. “Me gustaría ver ahora qué sale en el diario”, le dijo a La Retaguardia Martín Arancibia, uno de aquellos niños, después del fallo. “Es un hecho histórico”, señaló Mercedes Soiza Reilly, parte del equipo de la fiscalía. Clarín publicó la noticia de las condenas, pero hasta ahora no hizo mención alguna a la rectificación que deberá...
En histórica sentencia por los vuelos de la muerte ordenan a Clarín rectificar una nota de 1977

En histórica sentencia por los vuelos de la muerte ordenan a Clarín rectificar una nota de 1977

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El 4 de julio después del mediodía el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) 2 de San Martín dio a conocer la sentencia en el juicio por los vuelos de la muerte de Campo de Mayo: tanto el exjefe de Institutos Militares de esa guarnición, Santiago Omar Riveros, como otros tres exmilitares del pabellón de aviación 601 -Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza y Eduardo José María Lance- recibieron la máxima pena. Además, los magistrados resolvieron remitir al Grupo Clarín los testimonios brindados en el debate para que “adecúen conforme a lo aquí resuelto la nota ‘Buscan a familiares de dos niños abandonados’, del 24 de noviembre de 1977, en la que el diario ocultaba la verdadera razón de la ausencia de los padres. El pasado lunes 4 se produjo un hecho histórico...
Paro en Clarín, Olé, revistas y publicaciones de AGEA

Paro en Clarín, Olé, revistas y publicaciones de AGEA

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las Asambleas de Clarín/AGEA votaron por unanimidad la realización de nuevo paro de 24 horas este miércoles 22 de junio, con presencia en el lugar de trabajo, para exigir una respuesta a la emergencia salarial en la que se encuentran. Consensuaron además que durante el transcurso de la jornada se llevarán adelante nuevas asambleas en las que se votarán acciones complementarias para poner en marcha en el momento, junto con la continuidad del plan de lucha en los días subsiguientes. “Lamentablemente, la empresa asume una postura intransigente y no escucha el descontento de sus trabajadores y trabajadoras, que se manifestó de forma contundente en el paro del 31 de mayo pasado, con una altísima adhesión. Tras dos semanas en las que coqueteó con reunirse con la Comisión Interna,...
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Recuperación del empleo pero con niveles de precariedad muy altos, con contratos por fuera del Convenio Colectivo de Trabajo y salarios cada vez más bajos, son los principales datos recabados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) sobre la realidad de las y los trabajadores del sector. Compartimos a continuación el informe presentado por el SiPreBa en ocasión de conmemorarse un nuevo día del Periodista: Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires presentamos, como lo hacemos año tras año, la Encuesta Integral del SiPreBA sobre la situación de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Día de les Periodistas....