Etiqueta: Hambre

El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno firmó con las Cámaras empresarias y las centrales sindicales un aumento de miseria en el Salario Mínimo Vital y Móvil. Sin ningún cálculo concreto que lo valide, mantienen la línea de base salarial en niveles de miseria. ¿Qué canasta básica están considerando? ¿Qué valores de alimentos compran para que este sea un salario “vital”? ¿Con quién han discutido esos dirigentes de las centrales sindicales la aprobación de estos aumentos? El Salario Mínimo Vital y Móvil es una referencia para el conjunto de la economía, más allá de que sean relativamente pocos los trabajadores formales cuyos salarios son afectados. Pero incide sobre el millón de planes Potenciar Trabajo y otros que se actualizan con esa misma base. El aumento de 45% se divide en cuotas....
El impacto del SMVM en el salario de los trabajadores y trabajadoras registrados

El impacto del SMVM en el salario de los trabajadores y trabajadoras registrados

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En los próximos días se discutirá el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Ya es un lugar común decir que su valor no impacta sobre el salario de los trabajadores registrados. Esta afirmación sólo sirve si miramos el corto plazo, pero no es válida si consideramos un lapso más extenso. El SMVM es la menor suma que un trabajador sin cargas de familia debe percibir para satisfacer las necesidades que hacen a su reproducción en términos normales. Esto lo define la ley en el Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero también surge de lo que como sociedad aceptamos como tolerable. En los últimos años el valor más alto en términos reales se registró en septiembre de 2011. Desde entonces el SMVM cayó un 44%. Es decir que lo que entendíamos como mínimo "socialmente...
Crisis bélica Ucrania-Rusia: Efectos colaterales

Crisis bélica Ucrania-Rusia: Efectos colaterales

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
El paradigma bélico se impone como prioridad “civilizatoria”. Por Sergio Ferrari. En menos de una semana el escenario y la agenda mundial cambiaron supersónicamente. Europa, sin aún el alta médica definitiva por la pandemia (y con el peso social de la crisis sanitaria irresuelta) protagoniza desde fines de febrero un conflicto de proporciones mayúsculas. En la penumbra de la crisis Rusia-Ucrania (o Ucrania-Rusia) empiezan a perfilarse señales del nuevo marco internacional. Son los efectos colaterales de una *guerra* de duración imprevisible y de costos incalculables. Dichos efectos se sumarán al impacto directo del conflicto, es decir a los miles de víctimas humanas (muerta-os, herida-os, inválida-os, huérfana-os) y a los daños irreparables en la economía presente...
En la previa del Consejo del Salario, el Indec informó que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de indigencia

En la previa del Consejo del Salario, el Indec informó que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de indigencia

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La canasta básica alimentaria que mide el umbral de indigencia se ubicó en enero en los $ 34.333,82, según la medición oficial del Indec. Implica que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de pobreza extrema. Antes de fin de mes se vuelve a reunir el Consejo del Salario para actualizarlo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer sus mediciones respecto de las líneas de pobreza e indigencia y arrojó un dato adicional para lo que será la reunión del Consejo del Salario que, se espera, se convoque antes de fin de mes. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de ingresos necesarios para que una familia de cuatro integrantes no sea considerada pobre, subió 3,3% en enero de 2022 con respecto al mes anterior...
Récord de inflación en el conurbano bonaerense

Récord de inflación en el conurbano bonaerense

Conurbano, Economía Política, Trabajadoras/es
Según un estudio llevado adelante por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), los precios al consumidor que abarcan el sector alimenticio volvieron a registrar una importante suba en el mes de noviembre. A partir del relevamiento de 600 comercios sobre la región del conurbano bonaerense, el ISEPSI registró el alza en los costos de alimentos de consumo popular, haciendo punta, nada menos, que la carne con un 12,20%, seguido por las verduras (3,60%) y productos de almacén (1,77%). Lo que llevó a considerar que la Canasta Básica de Alimentos aumentó un 5,77% en la zona abordada durante el mes de noviembre. Por Máximo Paz, para ANRed. En los llamados "comercios de cercanía" –donde el informe hizo más hincapié- el alza en los precios...
Resistencias Migrantes: Comedor Espacio Comunitario Villa 20

Resistencias Migrantes: Comedor Espacio Comunitario Villa 20

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
¿Qué función cumplieron los comedores en la pandemia? ¿Cuál es el rol social que cumplen las trabajadoras migrantes de los comedores? A través de la historia de Rosario, Cami y Silvia, trabajadoras migrantes bolivianas, se profundizará sobre el reconocimiento de sus derechos como "trabajadoras esenciales" durante la pandemia y de qué forma el Estado reconoce o no estos derechos. 🟠RESISTENCIAS MIGRANTES || COMEDOR ESPACIO COMUNITARIO, VILLA 20🟠 🍲¿Qué función cumplieron los comedores en la pandemia? ¿Cuál fue el rol social que cumplen las trabajadoras migrantes de los comedores? A través de las voces de Rosario, Cami y Silvia, trabajadoras migrantes bolivianas, se profundiza sobre el reconocimiento de sus derechos como esenciales durante la pandemia...
Más del 70% de los jubilados por debajo de la canasta básica de una persona mayor

Más del 70% de los jubilados por debajo de la canasta básica de una persona mayor

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de Argentina se advierte que tras el incremento del 12,11% en diciembre, el haber mínimo jubilatorio de 28.189,32 pesos de bolsillo hasta marzo 2022 implica que más del 70% de la totalidad de jubiladxs y pensionadxs estén por debajo de la canasta básica de una persona mayor, que era de 75.505 pesos en octubre. Afirman que esta es una realidad “que exige al poder polìtico la responsabilidad de debatir y resolver, con la participación activa de las organizaciones de trabajadorxs activxs y jubiladxs, un urgente aumento de emergencia para que la jubilación mínima cubra la canasta básica de una persona mayor y recomposición proporcional en todas las escalas”. “Los acuerdos que se vienen negociando...
Octubre: $116.134 para satisfacer las necesidades básicas

Octubre: $116.134 para satisfacer las necesidades básicas

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una familia tipo - hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar- necesitó en octubre de 2021 $116.134 para satisfacer sus necesidades de bienes y servicios básicos, detalla un informa de la Junta Interna de ATE-INDEC. Se trata de una actualización de una medición periódica que publican los trabajadores de la Junta Interna de ATE- INDEC. El Salario Mínimo para cubrir la Canasta de Consumos Mínimos de una familia tipo necesitó, en octubre, 116.134 pesos. Desde la organización difunden periódicamente estos datos “con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo”. Y asegura que “por tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el...
Nuestra América, la más desigual

Nuestra América, la más desigual

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La pobreza no se resuelve con políticas asistencialistas y focalizadas, no es un asunto de subsidios puntuales al mejor estilo neoliberal: se trata de un asunto de justicia en la repartición de la producción en el propio proceso social del trabajo. Por Pasqualina Curcio. Dicen algunos que el socialismo es un fracaso, que genera hambre y miseria. En contraposición, y como parte del discurso hegemónico que ha logrado calar en el imaginario de miles de millones de personas, afirman que el capitalismo es el modelo a seguir. Según ellos, este último es exitoso. Los hechos y los números muestran todo lo contrario, más del 95% de los países a nivel mundial son capitalistas, y sin embargo, la humanidad está plagada de hambre, pobreza y miseria a pesar de todo lo que se ha producido:...
Afganistán: ONU advierte la peor crisis humanitaria del mundo en medio de una hambruna cada vez mayor

Afganistán: ONU advierte la peor crisis humanitaria del mundo en medio de una hambruna cada vez mayor

Derechos Humanos, Internacionales
En Afganistán, al menos 15 personas murieron y decenas más resultaron heridas después de que un importante hospital militar ubicado en la ciudad capital de Kabul fuera atacado con disparos y dos explosiones. Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad por el ataque, pero testigos dijeron ver a combatientes del Estado Islámico enfrentándose a los talibanes. Esta última escalada de violencia se produce después de que Naciones Unidas advirtiera que, a menos que se tomen medidas urgentes para evitarlo, Afganistán está a punto de sumirse en la peor crisis humanitaria del mundo. Algunas familias desplazadas por el conflicto han estado viviendo en tiendas de campaña, al tiempo que la comida sigue siendo escasa y el frío invernal se asienta en el país. Estas fueron las palabras...