Etiqueta: Hambre

La Plata: denuncian incumplimientos y no pago de salarios de Garro en medio de la crisis sanitaria

La Plata: denuncian incumplimientos y no pago de salarios de Garro en medio de la crisis sanitaria

Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
Cooperativas de trabajo y organizaciones sociales platenses denunciaron al intendente Julio Garro por incumplimiento en el pago de salarios a las trabajadoras y trabajadores cooperativistas municipales y la falta de entrega de alimentos a los comedores comunitarios en el marco de la crisis sanitaria, que generó una caída inmediata en los ingresos de los sectores más vulnerables y duplicó la asistencia a dichos comedores en todo el país. Además, Garro formó un comité de crisis y las dejó afuera. Compartimos el comunicado: La Plata: Garro no solo no paga sueldos ni entrega alimentos sino que armó un comité de crisis sin las organizaciones sociales Hace semanas que venimos pidiendo reuniones para abordar el problema que está generando en las barriadas la cuarentena y...
CABA: Situación de calle en el contexto de la pandemia

CABA: Situación de calle en el contexto de la pandemia

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La situación crítica de personas en situación de calle se ve agravada por la declaración de pandemia mundial en fase de propagación en nuestro país, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, declaran las y los trabajadores del Programa Buenos Aires Presente (BAP). Pese a la existencia formal del programa, existen impedimentos para efectivizar que se concrete la ayuda para las 7251 personas que el último censo, realizado en 2019, relevó que se encuentran en esta situación de extrema vulnerabilidad. Compartimos el comunicado: Las y los trabajadores del Programa Buenos Aires Presente (BAP) dependiente del Ministerio de Desarrollo y Hábitat del Gobierno de la Ciudad, formamos parte en el marco de la epidemia por el COVID-19 de las tareas esenciales que se dispusieron por...
Comedores en la cuarentena: en los primeros días se duplicó la cantidad de comensales

Comedores en la cuarentena: en los primeros días se duplicó la cantidad de comensales

Conurbano, Destacadas, Géneros, La Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
Las medidas de aislamiento social hacen que la situación, ya compleja, de los comedores barriales se recrudezca. La mercadería no alcanza y la gente tiene hambre. La cuarentena y las políticas de aislamiento social obligatorio están volviendo cada vez más difícil la situación en los barrios populares de todo el país. En los comedores la cantidad de comensales se duplicó y la mercadería es escasa para abastecer a todas las familias, por lo que la preocupación y las situaciones de tensión van a ir en aumento. Son en su mayoría mujeres, de distintos movimientos sociales, las que vienen poniéndole el cuerpo a estos espacios que son fundamentales para mantener los barrios organizados y para que miles de familias tengan un plato de comida en la mesa. Estas compañeras y compañeros...
Barrios populares: el aislamiento de los frágiles

Barrios populares: el aislamiento de los frágiles

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
Entre sus pasillos, sus cumbias y reggetones, sus parrillas callejeras y sus prefectos en danza, las barriadas populares de capital y conurbano quitan el sueño de los gobernantes. Centenares de miles de personas hacinadas puestas a aislarse obligatoriamente para repeler un enemigo que no ven pero que acecha globalmente estragando la Europa soberbia y lejana. Por Claudia Rafael y Silvana Melo. Fotos de  la 21-24: José Luis Morales. Ellos, centenares de miles de vecinos, ciudadanos, mujeres, hombres y niños ninguneados históricamente, pierden la escuela, la changa, el cartón, la basura del super y les viene el hambre como otro virus, pero ése bien palpable. Ellos son los más frágiles de este tiempo. Son los anónimos, los que toman del agua insegura, los que muchas veces no...
Se suspendió la Brigada Sanitaria en el Chaco salteño: comunidades indígenas en alto riesgo

Se suspendió la Brigada Sanitaria en el Chaco salteño: comunidades indígenas en alto riesgo

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El equipo de profesionales y voluntarios señaló graves problemáticas y, ante el coronavirus, reclamó medidas de contención para pueblos indígenas. El equipo de la Brigada Sanitaria que se formó por las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) suspendió las actividades de atención, relevamiento y formación en el Chaco salteño. La decisión fue tomada a raíz de la situación que se vive en el país por la pandemia de coronavirus y en acompañamiento a las medidas de aislamiento dispuestas por el Gobierno Nacional. A fines de enero se declaró la emergencia sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia en Salta por la mortalidad infantil y una muerte materna. La mayor cantidad de muertes ocurrieron en...
Emergencia sanitaria: movimientos sociales reclaman medidas para los sectores más vulnerables

Emergencia sanitaria: movimientos sociales reclaman medidas para los sectores más vulnerables

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la expansión del coronavirus y el dengue, desde el movimiento piquetero exigen medidas específicas que atiendan a los sectores más vulnerables y golpeados por la crisis económica y social de los últimos años, entre los que se cuentan los trabajadores precarizados, mujeres y disidencias sexuales. La pandemia "ha dejado expuesto un sistema de salud devastado por ser utilizado como variable de ajuste de los gobiernos de turno", señalaron. Compartimos el comunicado de los movimientos: ¡Emergencia sanitaria y aumento de salarios para enfrentar la crisis! Ante las medidas para prevenir la expansión del coronavirus y el dengue, los movimientos sociales nos seguimos organizando y exigiendo medidas que contemplen a nuestro sector. Las organizaciones abajo firmantes, que desarrollamos...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
Edesur otra vez intentó cortar la luz de Gráfica Patricios. Sobre urgencias y expectativas

Edesur otra vez intentó cortar la luz de Gráfica Patricios. Sobre urgencias y expectativas

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
La situación de las empresas recuperadas es crítica. A la falta de trabajo se le suma la grave situación tarifaria: deudas impagables que llevan a la empresa a autorizar los cortes. Al caso de Gráfica Patricios, se le suma que el suministro es el mismo para la fábrica, la Escuela Trabajadores Gráficos y el Centro de Salud 46. Un diagnóstico de esta coyuntura de urgencias y expectativas. Por Lucas Molinari. A diferencia de miles de empresas de capital privado, las cooperativas, en su mayoría, resistieron los últimos cuatro años sin cierres ni despidos. El ajuste estuvo en el retiro de cada trabajador, porque aumentaron todos los costos y bajaron las ventas. En el caso de las gráficas, la tinta y el papel se dispararon con el dólar, sumado a los tarifazos de los servicios...
“Tenemos el desafío de no ser un sindicato más y que las mujeres y las disidencias tengan su lugar”

“Tenemos el desafío de no ser un sindicato más y que las mujeres y las disidencias tengan su lugar”

Audio y radio, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Dina Sanchez habló de los desafíos que presenta la conformación del gremio de la economía popular UTEP y de la necesidad de mantener la marca de origen de las organizaciones sociales: "Nosotros venimos de las asambleas y creemos que nuestras bases no tienen que cambiar". Dina Sánchez, vocera del Frente Popular Darío Santillán y referenta del flamante gremio de la economía popular, UTEP, repasó la visibilidad que tomaron las organizaciones sociales en los 4 años de gestión Cambiemos, de los desafíos de organizarse como sindicato y de la necesidad de atender las demandas sociales de los sectores más postergados. "Ahora hay mucha más gente organizada y eso influyó muchísimo. A pesar de que el macrismo nos decía que éramos desestabilizadores o algo, la realidad...
Los nenes wichi o la pesadilla de Güemes, Belgrano y Castelli

Los nenes wichi o la pesadilla de Güemes, Belgrano y Castelli

Norte Argentino, Pueblos Originarios, Rosario
Los lejanos abuelos de las nenas y los nenes wichi que se mueren de hambre en Salta, en Argentina, en el país de la comida para cientos de millones de habitantes del planeta, fueron las primeras personas que le pusieron el cuerpo a la idea de la revolución y la igualdad. “…Se conmueven del Inca las tumbas, y en sus huesos revive el ardor, Lo que ve renovando a sus hijos de la Patria el antiguo esplendor. …¿Y cuál lloran, bañados en sangre Potosí, Cochabamba, y La Paz?...”, decían los versos originales del himno nacional argentino. La poesía que promete alcanzar la gloria cuando en el trono de la vida cotidiana esté la noble igualdad. Aquellas palabras hacían eje en la lucha revolucionaria iniciada por los pueblos originarios en tiempos del estado...