Etiqueta: Honduras

Por qué es el día de la visibilidad trans y qué significa ser visible en América Latina

Por qué es el día de la visibilidad trans y qué significa ser visible en América Latina

Destacadas, Géneros, Nacionales
El 31 de marzo se conmemora el día internacional de la visibilidad de las personas trans, no binarias y de género no conforme. Cuatro de ellas nos cuentan cómo viven ser visibles hoy en América Latina. Por Geo González. Edición: María Eugenia Ludueña. El 31 de marzo se conmemora el día internacional de la visibilidad de las personas trans, no binarias y de género no conforme. Esta fecha está dedicada a celebrar sus vidas así como a reivindicar su existencia, corporalidades, narrativas y derechos. ¿Por qué surge esta fecha? En 2009, la activista trans estadounidense, Rachel Crandall impulsó la idea de celebrar la vida y resiliencia de las personas trans al darse cuenta de que —entonces— solo existía una fecha en el calendario (20 de noviembre) dedicada a...
Verdad y justicia: 9 años sin Berta Cáceres

Verdad y justicia: 9 años sin Berta Cáceres

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
Se cumplió el noveno aniversario del asesinato de Berta Cáceres, reconocida líder indígena lenca y defensora de los derechos humanos y del medio ambiente en Honduras. A casi una década de su crimen, el proceso judicial ha avanzado con condenas a los autores materiales, pero aún quedan pendientes la identificación y el procesamiento de los autores intelectuales. A continuación, compartimos una gacetilla informativa elaborada por COPINH desde Honduras, con antecedentes sobre los avances y desafíos en la búsqueda de justicia por este crimen, así como sobre la situación actual de los defensores del territorio en Honduras. Enseguida, presentamos una serie de contenidos sobre la vida y el legado de Berta Cáceres. 9 años sin Berta Cáceres: que no sean 10 sin justicia (Gacetilla...
Argentina envía nuevamente tropas a entrenamiento a los Estados Unidos

Argentina envía nuevamente tropas a entrenamiento a los Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
A lo que ya se conoce sobre la estrecha relación que quiere tener el gobierno del presidente Javier Milei con el gobierno de los Estados Unidos – que se materializa en términos militares en varios sentidos: El pedido de ascenso de categoría en la vinculación con la OTAN, y así pasar de ser aliado extra OTAN a Socio global de la OTAN;  el anuncio de la construcción de una “base naval conjunta” con el Comando Sur de los EEUU en la ciudad de Ushuaia; la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU), el 7 de marzo de 2024, entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU y la Inspección General de Puertos S.E de Argentina, que habilita la construcción de una base militar a la vera del río Paraná; el préstamo de 40 millones de dólares otorgado a Argentina por EEUU para...
La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La agencia federal antinarcóticos DEA, en su publicitado combate contra la narcocorrupción por el mundo, se ve obligada a enfrentar esa misma batalla pero dentro de su propia casa con una serie de escándalos internos que sin duda captan más atención que sus logros en su tarea de encabezar la guerra contra las drogas. Lo cierto es que la política estadounidense antidrogas es un gran fracaso, y el mercado mundial de la cocaína sigue siendo boyante. Por Álvaro Verzí Rangel. La todopoderosa DEA ha tenido que investigar por corrupción y complicidad con el narcotráfico a docenas de sus agentes. Algunos –pocos- fueron presos, otros obligados a retirarse, mientras los escándalos de corrupción y complicidad con el narco en sus propias filas ya son comunes. Hoy la poderosa agencia...
“Desde las miradas feministas, nuestros cuerpos son el primer territorio de defensa”

“Desde las miradas feministas, nuestros cuerpos son el primer territorio de defensa”

Ambiente, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Diálogo con Bertha Zúñiga Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras (Copinh) e hija de la lideresa indígena Berta Cáceres, asesinada en 2016. El pedido de justicia por su madre, derechos indígenas, democracia y luchas feministas. Por Sergio Alvez Bertha Isabel, “Bertita”, Zúñiga Cáceres tenía 25 años cuando el 3 de marzo de 2016 dos hombres armados irrumpieron en la vivienda de su madre, la lideresa indígena del Pueblo Lenca y activista Berta Cáceres, en el departamento de Intibucá (Honduras), y la asesinaron de seis disparos. Berta fue una de las fundadoras, en 1993, del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras (Copinh) y también era una reconocida opositora al golpe de Estado...
Siete intentos de golpe en 21 meses en Honduras

Siete intentos de golpe en 21 meses en Honduras

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El expresidente hondureño, Manuel “Mel” Zelaya, denunció que en casi dos años de mandato de la presidenta Xiomara Castro, han desmontado y desarticulado más de siete intentos de golpes de Estado que se han planificado por grupos adversos al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre). Por Victoria Korn. De acuerdo al expresidente, “lo que ha pasado en estos 21 meses que la presidenta Xiomara Castro dirige nuestro país, mantener sus principios, sus valores, no ceder ni un milímetro, ni un segundo ante los ataques inmensos que se tienen en forma permanente. Hemos superado, desactivado y desmontado más de siete golpes de Estado planificados en estos casi dos años de gobierno”. Zelaya ya fue víctima de un golpe de Estado en 2009, el cual no le permitió...
Honduras. COPINH: ¡No al Capitalismo Verde!

Honduras. COPINH: ¡No al Capitalismo Verde!

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Honduras_COPINH: ¡No al Capitalismo Verde! Exigimos Soluciones Reales para la Madre Tierra y la Autonomía Indígena. Comunicacion COPINH https://copinh.org/ 28/07/2023 La aprobación a la “Ley Especial de las Transacciones de Carbono para la Justicia Climática” es una falsa solución ambiental que permite que las grandes empresas del mundo sigan contaminando a cambio de compra de bonos de carbono.  Esta ley responde a la política internacional del mercado de carbono y de los “pagos por servicios ambientales” que violentan la autonomía de las comunidades indígenas, interviniendo en las formas de manejo del bosque de los pueblos y además comercializando la producción del oxígeno.  Desde COPINH nos pronunciamos en contra de este tipo de proyectos que violenta...
Defensor@s: Heroicidades (generalmente) olvidadas de nuestro tiempo

Defensor@s: Heroicidades (generalmente) olvidadas de nuestro tiempo

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Casa-museo en recuerdo de Chico Mendes y su lucha, en el estado brasileño de Acre. . ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN Héroes (generalmente) olvidados de nuestro tiempo La autodefensa ante la agresión que sufren los pueblos por parte de actividades extractivas ofrece algunos nombres que son ejemplo de lucha por un mundo sostenible . David Roca Basadre  Escritor y periodista peruano https://ctxt.es/ 3/02/2023 Cualquier visita a Acre, en la Amazonía brasileña, incluye siempre una visita a la casa de Chico Mendes, un recorrido por los lugares en que vivió y desde donde arrancó su lucha por la defensa y protección de la selva amazónica, en beneficio de los recolectores de caucho, los seringueiros y los pueblos indígenas. La recolección de caucho, a pesar de tener siniestros...
La nueva resistencia popular en América Latina

La nueva resistencia popular en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
América Latina persiste como un ámbito convulsionado por rebeliones populares y procesos políticos transformadores. En distintos rincones de la región se verifica la misma tendencia al reinicio de los levantamientos que signaron el debut del nuevo milenio. Esas sublevaciones se aquietaron durante la década pasada y recuperaron intensidad en los últimos años. La pandemia interrumpió limitadamente esa escalada de movilizaciones, que neutralizaron la corta restauración conservadora del 2014-2019. Ese período de renovado golpismo, no logró desactivar el protagonismo de los movimientos populares. La rebelión del 2019 en Ecuador inauguró la fase actual de protestas, que ha repetido la tradicional tónica de irradiaciones. Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Haití han sido los...
Movilizaciones en Honduras, Argentina, Bolivia, Italia y Francia en apoyo al pueblo peruano

Movilizaciones en Honduras, Argentina, Bolivia, Italia y Francia en apoyo al pueblo peruano

Derechos Humanos, Internacionales
Flor de retama, un huayno  tradicional que se hizo conocido en la voz de Martina Portocarrero retumbó este fin de semana en diferentes lugares del mundo a modo de apoyo a las movilizaciones que hace cinco días realiza la ciudadanía en Perú. Por Noelia Carrazana para Mink`a Comunicación y Red Eco. El domingo en Honduras el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) realizó una movilización en apoyo al pueblo peruano, “porque vemos que existe un común denominador en nuestros pueblos: la militarización, la corrupción, la impunidad, el extractivismo, que tienden a ser invisibilizadas por los medios”. Uno de los referentes del movimiento explicó a Mink´a Comunicación que: “A partir de nuestra experiencia, ya que nosotros tuvimos un golpe de estado en...