Etiqueta: Humedales

La destrucción del “sitio arqueológico Sarandí”: un cementerio milenario

La destrucción del “sitio arqueológico Sarandí”: un cementerio milenario

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El megaemprendimiento Nordelta arrasó 1600 hectáreas de humedales continentales en Tigre y es emblemático de las consecuencias sociales, ambientales y culturales del modelo de urbanizaciones cerradas. En ese punto geográfico ya se hicieron manifestaciones en 2015 y 2016. Para los Pueblos Originarios, es una oportunidad para visibilizar la destrucción de cementerios indígenas en el distrito, una realidad poco divulgada pero que sin embargo ya en el 2001 era reconocida por organismos oficiales. Mayo de 2015. Volante repartido frente a Nordelta en el marco del plan de lucha contra los barrios privados. 20/09/2019 El sitio “Arroyo Sarandí” fue detectado en la década de 1920 cuando un conjunto de esqueletos humanos quedaron al descubierto por el arado en un campo; y fue excavado...
La protesta en defensa de los últimos humedales se traslada a Nordelta

La protesta en defensa de los últimos humedales se traslada a Nordelta

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
Este domingo, vecinos y ambientalistas realizarán una manifestación frente al ingreso de la megaurbanización privada. Las protestas se iniciaron en febrero pasado para impedir el avance de las obras del futuro country Santa Ana. Vecinos, ambientalistas e integrantes de organizaciones sociales y políticas que desde febrero último vienen realizando protestas callejeras para exigir un freno a la construcción de countries sobre los últimos humedales del distrito trasladarán este próximo domingo su encuentro a uno de los ingresos a la megaurbanización privada emblemática de Tigre: Nordelta. Los manifestantes se reunirán en la rotonda sobre la Ruta 27 para reclamar la aprobación del proyecto de ordenanza de creación del “Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján”,...
Rosario: “Más Río Menos Basura” participará de la Jornada pública en el Concejo

Rosario: “Más Río Menos Basura” participará de la Jornada pública en el Concejo

Ambiente, Rosario
Varias de las organizaciones integrantes del colectivo “Más Río Menos Basura” (El Paraná No Se Toca, STS, Taller Ecologista y UCEL) sumarán  sus perspectivas y argumentaciones en la jornada que tendrá lugar este miércoles en el Palacio Vasallo. Presentarán un informe que dimensiona la problemática de los residuos en el río Paraná, principalmente en relación a los plásticos, poniendo el acento en la urgente necesidad de reducir el uso de descartables. “En los tres eventos de recolección y análisis hemos retirado alrededor de cuatro toneladas de basura de las costas”, subrayaron. Esperan que la actividad sirva para avanzar con proyectos legislativos de reducción de elementos descartables, empezando por el que plantea eliminar el uso de descartables en el propio Concejo,...
Exigimos urgente aprobación de la ordenanza “Planicie del Río Luján”

Exigimos urgente aprobación de la ordenanza “Planicie del Río Luján”

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
Este martes a las 11 de la mañana fuimos al Concejo Deliberante de Tigre para pedir la urgente aprobación de la ordenanza que crea un distrito de gestión especial “Planicie del Río Luján” en buena parte de los territorios que queremos defender entre Dique Luján, Villa La Ñata y un pequeño sector de Benavidez. En una sesión que duró sólo quince minutos, formalmente ingresó un proyecto de ordenanza con la firma del intendente Julio Zamora y el mismo fue girado a muchas comisiones para su discusión. No está claro si existe voluntad política de los distintos bloques para aprobarlo y cómo serán los plazos, en un año marcado por lo electoral donde lo legislativo queda muchas veces en un segundo plano. Nuestra única certeza es que desde la Asamblea de Villa La Ñata...
Por décima vez en el año, la defensa del humedal se hizo escuchar

Por décima vez en el año, la defensa del humedal se hizo escuchar

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
El pasado domingo 9 de junio, la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata realizó la décima jornada de lucha en defensa de los últimos humedales continentales de Tigre. A partir de los reclamos que retomaron con fuerza a partir de febrero de este año, impulsamos una normativa que proteja el valle de inundación del río Luján para evitar la llegada de más megaemprendimientos inmobiliarios de barrios privados que arrasan el ambiente y generan más inundaciones, además de excluir a los habitantes preexistentes. Las autoridades municipales nos propusieron una normativa superadora, que esperamos sea presentada en la próxima sesión del Concejo Deliberante. También reclamamos la no aprobación del estudio de impacto ambiental del emprendimiento Santa Ana en el territorio sagrado...
Peligran los humedales en la Cuenca del Luján: “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

Peligran los humedales en la Cuenca del Luján: “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Con un recorrido de casi 130 kilómetros por el norte bonaerense, el Río Luján nace en la unión de los arroyos El Durazno y Los Leones, en Suipacha, y atraviesa los partidos de Mercedes, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando y San Isidro, hasta desembocar en las aguas del estuario del Río de la Plata. Durante la última década han proliferado los desarrollos inmobiliarios sobre la costa ribereña aumentando la frecuencia de inundaciones. En diálogo con ANDAR, la coordinadora de la Red de Asociaciones y Vecinos de la Cuenca del Río Luján, Adriana Anzolín, afirmó que “el negocio inmobiliario es una gran estafa incluso para las familias que compran esos terrenos para edificar sus casas”. (Agencia) Entre abril y mayo de 2018 se produjo...
San Vicente: vecinos denuncian un proyecto inmobiliario que avanza sobre tierras protegidas por ley

San Vicente: vecinos denuncian un proyecto inmobiliario que avanza sobre tierras protegidas por ley

Ambiente, Conurbano
La organización de vecinos autoconvocados de San Vicente denunció que un emprendimiento inmobiliario comenzó a lotear hectáreas y proyecta un country en territorios protegidos por la ley. Son terrenos adyacentes a los humedales de la laguna del Ojo, un patrimonio natural de la región. (Agencia Andar/ ANred) Los Vecinos Autoconvocados en Defensa de la Laguna de San Vicente informan que un emprendimiento inmobiliario que según investigaron es conocido por múltiples estafas, proyecta un country en territorios protegidos por la ley. “Hay una impunidad absoluta, estas personas ya tienen causas judicializadas por la venta de terrenos en el barrio Fronteras y Nuestra tierra”, dicen desde una petición en la página de Change.org. El campo que se pretende lotear es de más de...