Etiqueta: Imperialismo

“La Globo y el grupo de tareas del Lava Jato son socios”

“La Globo y el grupo de tareas del Lava Jato son socios”

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Entrevista a Glenn Greenwald, editor de The Intercept, el medio que publicó las investigaciones sobre el juez Moro y los fiscales del caso Lula. En entrevista con Agência Pública de Brasil, el periodista coautor de los reportajes de The Intercept Brasil dijo que “los grandes medios no estaban informando sobre la operación Lava Jato, estaban trabajando para el Lava Jato” y que “la arrogancia de Sérgio Moro causó su comportamiento antiético”. “Si a uno no le gustan estos riesgos no debe hacer periodismo”, dice Glenn Greenwald sobre la serie de reportajes de The Intercept Brasil que el domingo reveló intercambios de mensajes nada republicanos entre el entonces juez federal Sérgio Moro y el grupo de tareas de la operación Lava Jato. Las revelaciones, fruto de...
Indecisiones y certezas electorales: Pragmatismo a la carta

Indecisiones y certezas electorales: Pragmatismo a la carta

Discusiones, Sistema Político
En un año atípico los tiempos se aceleraron, finalmente se acabó la diversión y el pragmatismo se impuso. La avenida del medio quedó reducida a una cortada  y la polarización vuelve a dominar el escenario electoral. Cuando esta nota llegue a los lectores las principales incógnitas se habrán develado. Se conocerán las alianzas que competirán y los principales casilleros (candidaturas) ya estarán cubiertos. Se pone fin así al dantesco espectáculo que ofrecían los candidatos buscando ofrecerse al mejor postor. No obstante la “rosca” continuará 10 días más Pragmatismos varios La designación de M. Pichetto (una apertura más a derecha que el PRO) para integrar la formula con M. Macri (Juntos por el Cambio)– impulsada por el Círculo Rojo- sacudió las redes...
Todos son (somos) terroristas: EEUU exige los perfiles en redes sociales a quienes piden visa

Todos son (somos) terroristas: EEUU exige los perfiles en redes sociales a quienes piden visa

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Quienes soliciten un visado a Estados Unidos, independientemente del motivo del viaje y la duración, ahora deben informar previamente sobre qué redes sociales han utilizado durante los últimos cinco años, e incluso los números telefónicos con los que se comunicaron en ese lapso. lo que, obviamente atenta contra la libertad de expresión y de asociación y el derecho a la privacidad. La nueva disposición es parte de una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump titulada «Proteger a la nación de la entrada de terroristas extranjeros en EE UU», o se parte de la base de que todos quienes quieren viajar a EEUU son potencialmente terroristas. La acción compromete la privacidad y la libertad de expresión de los millones de personas que viajan cada año a EEUU, piensa,...
Ecuador: Defensa de Ola Bini convocará a rendir versión al presidente Lenin Moreno

Ecuador: Defensa de Ola Bini convocará a rendir versión al presidente Lenin Moreno

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
El activista y desarrollador de software libre, Ola Bini, ha solicitado a su equipo legal rendir versión sobre las declaraciones que han sido mencionadas por el Gobierno en su contra. Así también, la defensa del ciudadano sueco ha solicitado a la Fiscalía, como parte del proceso, que se llame a rendir versión al Presidente de la República Lenín Moreno, a la Ministra de Gobierno María Paula Romo y a Juan Sebastián Roldán, Secretario Particular del Presidente; sin embargo, hasta el momento no se ha dado un pronunciamiento al respecto. Han pasado 2 meses desde que Bini fue detenido en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito (Ecuador), sin que se emita una acusación formal en contra del joven sueco. Carlos Soria, integrante de equipo jurídico del activista,...
Venezuela: Mike Pompeo coloca en crisis a la oposición y desmonta el Plan Guaidó

Venezuela: Mike Pompeo coloca en crisis a la oposición y desmonta el Plan Guaidó

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Diversas son las reacciones de la dirigencia antichavista sobre las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, filtradas por The Washington Post hace pocos días. Lo que pareciera un descuido comunicacional pudiese ser, en realidad, una operación de distanciamiento del tren gerencial plutocrático que comanda la Casa Blanca para, como en otras ocasiones, hacer giros en su agenda y descartar a los decadentes operadores actuales. El desmontaje de plataformas antichavistas en Venezuela por parte de las administraciones estadounidenses ha tenido distintos momentos; ya ocurrió con la Coordinadora Democrática a comienzos de este siglo y más recientemente con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Las tensiones intestinas de las distintas expresiones...
Bolsonaro en Argentina: ¿moneda común?

Bolsonaro en Argentina: ¿moneda común?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
Antes de consolidarse la propuesta del “Peso-Real” anunciado por el ultra liberal Ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, en ocasión de la visita de Jair Bolsonaro a la Argentina, el propio Banco Central del Brasil le bajó el precio a la iniciativa. Roberto Campos Neto, titular de la entidad brasileña dejó en claro que no existen estudios técnicos al respecto, aunque destacó la importancia de la convergencia de iniciativas de cooperación económica y financiera entre los socios mayores del Mercosur. Más allá de la bola de ensayo lanzada por Paulo Guedes, el seguidor de la escuela de Chicago y monetarista ortodoxo a cargo de la política económica del derechista gobierno brasileño, su par argentino, Nicolás Dujovne, salió desde Japón, donde participa en una reunión...
La interminable manipulación procesal del caso de Julian Assange

La interminable manipulación procesal del caso de Julian Assange

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Días después de que Estados Unidos finalmente admitiese querer encerrar a Assange 175 años por falsas acusaciones de “espionaje”, los medios corporativos siguen incurriendo en falsedades sobre la persecución a Julian Assange. La ley no tiene nada que ver Es asombroso que sigamos oyendo decir, a personas bien informadas y por lo demás razonables, que Julian Assange “huyó de las acusaciones de violación formuladas contra él por la justicia sueca escondiéndose en la embajada ecuatoriana en Londres”. Esa breve frase encierra al menos tres errores factuales. En realidad, solo podría repetirla quien haya estado escondido bajo una roca los últimos años o que base su opinión sobre Assange en lo que sobre él han vertido los medios corporativos, que para el caso es...
La clase obrera en el centro de la escena política

La clase obrera en el centro de la escena política

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Luego de numerosos cabildeos y discusiones internas la CGT convocó a un paro nacional para el pasado miércoles 29 de mayo. Fue impulsado por los gremios del transporte y luego asumido por el conjunto de la central obrera (nuclea grandes gremios industriales, de servicios y mercantiles). A la convocatoria se sumaron el Frente Sindical para el Modelo Nacional (lo integran gremios estratégicos como Camioneros y Bancarios) y las dos fracciones en que se dividió la CTA (mayoritariamente estatales y docentes); las organizaciones de izquierda y los movimientos sociales. La medida de fuerza no necesitaba mayores justificaciones, por el contrario hubiera sido necesaria efectivizarla muchos antes. Es el curso catastrófico de la economía lo que la impulsó. De los cuatro años de gobierno...
El fenómeno Bolsonaro podría ser breve

El fenómeno Bolsonaro podría ser breve

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
“En estos momentos, existen muchas posibilidades de que la presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil, sea muy breve. La palabra impeachment ya forma parte del léxico corriente en los medios de comunicación y las redes sociales en el gigante suramericano”. Al menos así lo considera Andrés Ferrari Haines, profesor en la Universidad Federal de Río Grande de Sul (UFRGS), Brasil, en un trabajo que publicó el 21 de mayo el diario argentino Página 12 y reproducido en Rebelión [N. Ed]. Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente, alertó en Buenos Aires que una victoria electoral de Cristina Fernández de Kirchner supondría el riesgo de convertir a Argentina en otra Venezuela. Curiosamente, dice el periódico, su padre está consiguiendo en Brasil lo que no pudo lograr el mercenario...
Lúgubre Polonia

Lúgubre Polonia

Discusiones, Internacionales
El nacionalismo siempre conduce al precipicio y la guerra. Pronto hará treinta años que sucumbió la Polonia socialista, y veinte desde que la nueva Polonia nacionalista y conservadora se incorporó a la OTAN, aunque los peligros vienen de lejos. Ahora, con la crisis en Ucrania y hablando de nuevo sobre Crimea, Estados Unidos y la OTAN aumentan sus tropas en todo el este de Europa, junto a las fronteras rusas. Los turcos bautizaron a Polonia como Lechistán, y, en los años de Adam Jerzy Czartoryski (un príncipe varsoviano que fue ministro de asuntos exteriores del zar, y que después participó en la revuelta de 1830 y tuvo que exiliarse a París), los católicos polacos llegaron a un acuerdo con el imperio otomano: en 1842, Czartoryski, que vivía en el hotel Lambert parisino,...