Etiqueta: Impunidad

Sergio Maldonado: “Necesitamos un juez que investigue realmente lo que pasó con Santiago”

Sergio Maldonado: “Necesitamos un juez que investigue realmente lo que pasó con Santiago”

Derechos Humanos, Nacionales
La familia convocó a una manifestación para pedir respuestas por el caso de la desaparición forzada seguida de muerte del joven ocurrida en agosto de 2017. Por Maby Sosa @Mabicita El domingo 17 de octubre se cumplieron cuatro años del sospechoso hallazgo del cuerpo de Santiago Maldonado en el río Chubut. Días después su hermano, Sergio Maldonado presentará nuevos escritos ante la Corte Suprema para que se aparte al juez Gustavo Lleral y la causa tenga un nuevo juez que lleve adelante la investigación. “Lleral no va a decir nada diferente, no es imparcial. Él ya dijo que la Gendarmería no tuvo nada que ver y así la causa está paralizada en la Corte”, dice a Tiempo Argentino, Sergio Maldonado. “Necesitamos un juez que investigue realmente o que haga una reconstrucción...
CABA: Laboralistas y sindicatos repudiaron ataque de Larreta a la Justicia Laboral

CABA: Laboralistas y sindicatos repudiaron ataque de Larreta a la Justicia Laboral

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Un amplio arco gremial, de organizaciones de abogados y referentes políticos se manifestó contra el avasallamiento del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a los derechos laborales. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El pasado jueves la alianza Juntos por el Cambio, cuyo jefe político en la Ciudad de Buenos Aires es el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, aprobó en la Legislatura porteña -la cual controla por completo- una ampliación de facultades según la cual el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad se constituiría en tercera instancia en causas civiles, comerciales y laborales resueltas por tribunales nacionales, materias sobre las cuales los tribunales de CABA no tienen jurisdicción. De inmediato se alzaron voces de un amplio arco judicial, gremial y político...
El “Patrón de Moreno”: a pesar de las pruebas sobre una causa armada, el juez no ordenó investigar la actuación policial

El “Patrón de Moreno”: a pesar de las pruebas sobre una causa armada, el juez no ordenó investigar la actuación policial

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tres semanas después de haber adelantado el veredicto absolutorio y ordenado la inmediata libertad de Silvio Canteros, el juez federal Héctor Sagretti dio a conocer los fundamentos del fallo sobre el publicitado caso del “Patrón de Moreno”, el narcotraficante que no fue. En su decisión Sagretti sólo se limitó a acoger los planteos del fiscal Marcelo García Berro y, a pesar de reconocer con su fallo las pruebas sobre una causa armada, no ordenó que se investigue la actuación policial. Además de las dudas sobre la validez del allanamiento, el fallo judicial enumera una decena de irregularidades sobre el operativo. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM fue veedora del juicio. Durante los alegatos del juicio oral y público contra Silvio Canteros,...
Tragedia de Austral: “Revivimos la muerte de nuestros seres queridos en manos de quien debía velar por sus derechos”

Tragedia de Austral: “Revivimos la muerte de nuestros seres queridos en manos de quien debía velar por sus derechos”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El jueves pasado, el fiscal Juan Patricio García Elorrio pidió la absolución para los 35 acusados de "estrago doloso" en el juicio que se les sigue por la tragedia del avión de Austral que se estrelló el 10 de octubre de 1997 en Fray Bentos, Uruguay. 74 personas perdieron la vida y el juicio recién se inició el 24 de marzo de 2019. Para los familiares, "el Fiscal consagra la impunidad y somete a las víctimas y sus familiares al más horrendo y cruel estado de indefensión". 18/09/2021 "Volvimos a foja cero", afirman los familiares de las 74 víctimas de lo que se conoce como la "Tragedia de Austral", tras conocer el alegato de Patricio García Elorrio, a cargo de la Fiscalía General Nº 4. El representante del Ministerio Público entendió que las pruebas recabadas en la...
Masacre de Esteban Echeverría: a casi tres años, el fiscal sigue sin una hipótesis de investigación

Masacre de Esteban Echeverría: a casi tres años, el fiscal sigue sin una hipótesis de investigación

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Esta semana, familiares de las víctimas de la masacre de la Comisaría 3ª de Estaban Echeverría, ocurrida el 15 de noviembre de 2018, fueron recibidos por el Ministro de Justicia bonaerense Julio Alak y el Procurador Julio Conte Grand para expresar la preocupación por la falta de celeridad en la actuación del fiscal Fernando Semisa. A casi tres años del hecho, el expediente tiene 40 cuerpos, pero el fiscal sigue requiriendo medidas de prueba que no se ajustan a ninguna hipótesis de investigación y, al mismo tiempo, sigue sin resolver los dos pedidos de indagatorias por las responsabilidades funcionales de la masacre: la comisaría tenía siete órdenes de clausura, estaba sobrepoblada, los matafuegos estaban vencidos y carecía de instalaciones contra incendio. La CPM, Mecanismo Local...
Juicio por Leo Sotelo: El manual judicial de la impunidad policial

Juicio por Leo Sotelo: El manual judicial de la impunidad policial

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La sentencia del Tribunal Criminal nº 1 de Lomas de Zamora que absolvió al policía bonaerense Giuliano Armando Fattori por el fusilamiento de Leonel Sotelo (19) es un brutal compilado del discurso de justificación del gatillo fácil más reaccionario, con el agravante de que es expresado desde el aparato de justicia. En lugar de argumentar a partir de los hechos comprobados y de correlacionar la conducta del policía con las normas que la regulan, el juez Fernando Bueno, a cuyo voto adhirieron sus colegas Nicolás Plo y Mariel Alegre, se dedica a dar validez a la versión policial. Su único fundamento –igual que la fiscal Viviana Simón cuando explicó por qué no iba a acusar a Fattori- es que cree su relato. Ni siquiera se priva de ingresar en el franco negacionismo, al repudiar los...
CABA: comienza el juicio contra el progenitor y abusador sexual de Luna durante su infancia

CABA: comienza el juicio contra el progenitor y abusador sexual de Luna durante su infancia

CABA, Destacadas, Géneros
Organizaciones feministas, sociales, territoriales, políticas y sindicales concentrarán este viernes 27 desde las 9 en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°3 de la Ciudad de Buenos Aires, ante el comienzo del juicio contra el progenitor de Luna, quien abusó sexualmente de ella entre los 6 y los 9 años. "La causa judicial lleva diez años abierta, lo cual implicó una constante violencia para la niña, ahora joven, y su mamá protectora, denunciante", remarcan y reclaman "juicio y condena sin más dilaciones" a quienes intervienen en la causa: el juez Jorge Adolfo López, el fiscal Marcelo Daniel Roma y el secretario Ignacio Belderain. "A pedido de la fiscalía, el Ministerio Público Tutelar emitió informe sobre el expediente de Luna con una perspectiva revictimizante...
Trabajadores de la Línea 60 movilizaron contra el cierre de la causa de David Ramallo

Trabajadores de la Línea 60 movilizaron contra el cierre de la causa de David Ramallo

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Este viernes trabajadores de la línea 60 y familiares de David Ramallo se movilizaron a Tribunales para rechazar el pedido del fiscal Marcelo Retes, quien solicitaba el sobreseimiento de los responsables y cierre de la causa. Durante la jornada, se recibió la novedad de que el juez Manuel Gorostiaga tomará declaración a dos testigos de la causa, que habían denunciado el mal funcionamiento del colectivo a la empresa, e indagará al encargado del taller, Almicar Tripaldi. Por Ana Cáceres – Red Eco. El 9 de septiembre de 2016 todos los trabajadores de la línea 60 recibieron el tremendo golpe de la muerte de su compañero David Ramallo, a días de haber denunciado los desperfectos técnicos de elevadores y colectivos de la empresa Dota. Para los trabajadores de la 60 lo...
Juicio por Leo Sotelo: Los alegatos, la impunidad oficializada y el reclamo de juicio y castigo

Juicio por Leo Sotelo: Los alegatos, la impunidad oficializada y el reclamo de juicio y castigo

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la segunda jornada del juicio contra el policía bonaerense Giuliano Fattori, que el 1º de diciembre de 2016 fusiló a Leo Sotelo (19) e hirió a su amigo Alan, el TOC nº 1 de Lomas de Zamora escuchó los alegatos de las partes. El repentino cambio de posición de la fiscal Viviana Simón, que decidió a último momento que la versión del policía era “verosímil y lógica” dejó la acusación exclusivamente en manos de la particular damnificada, nuestra compañera Noemí Robelli, representada por lxs abogadxs de CORREPI. Una vez más comprobamos que si las familias de las víctimas no intervienen activamente en las causas contra funcionarios del aparato represivo, no hay nadie que se atreva a acusarlos. El miércoles 25 de agosto, a las 12, conoceremos el veredicto. La causa...
Chocobar seguirá “trabajando” de policía

Chocobar seguirá “trabajando” de policía

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
A pesar de ser condenado como culpable del asesinato por la espalda de Pablo Kukoc, los jueces consideraron que su inhabilitación alcanza al uso del arma y las funciones operativas por 5 años. Con lo que podrá seguir desempeñándose como policía bonaerense en tareas administrativas. Los jueces catalogaron que los disparos del policía fueron “innecesarios y desproporcionados” ya que Pablo ya “estaba a distancia, sin armas a la vista y no representaba ningún peligro”. Aún así, condenaron livianamente con 2 años de prisión en suspenso, lo que le permitió a Chocobar seguir en libertad y ahora reintegrarse a las fuerzas como si nada hubiera sucedido. ¿Alguien puede imaginarse esta situación al revés? ¿Qué cualquier persona civil que mata a sea juzgada, declarada...