Etiqueta: Impunidad

Más impunidad: Casación anuló el fallo que declaró imprescriptibles las torturas en Malvinas

Más impunidad: Casación anuló el fallo que declaró imprescriptibles las torturas en Malvinas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con el voto de los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, La sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso presentado por la defensa de Jorge Ferrante y anuló el fallo de la Cámara de Comodoro Rivadavia que había declarado la imprescriptibilidad de las torturas cometidas en las Islas Malvinas por tratarse de crímenes de lesa humanidad y había confirmado al llamado a indagatoria de Ferrante. En disidencia, la jueza Ana María Figueroa destacó la obligación del Estado, frente al derecho internacional, de investigar estos delitos. Cuando ya hay tres militares procesados, mientras se están realizando otras indagatorias, esta decisión de Casación busca nuevamente cimentar el camino de la impunidad. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante...
30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo María del Carmen Verdú, principal referencia de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). En diálogo con el programa radial La Retaguardia, recordó a Walter Bulacio a 30 años de su detención ilegal y posterior muerte, a causa de las torturas recibidas. Además, Verdú analizó lo que implicó este caso que cuenta con una sentencia sin cumplir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2003, y se refirió a lo que simboliza Bulacio en la lucha contra la represión, la impunidad y las detenciones arbitrarias. Entrevista: Fernando Tebele/ Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Walter Bulacio tenía 17 años cuando fue detenido por la Policía Federal Argentina, aun siendo menor de edad,...
¡Cumplan la sentencia del Caso Bulacio ya!

¡Cumplan la sentencia del Caso Bulacio ya!

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A 30 años de la detención tortura y muerte de Walter Bulacio, es urgente: Basta de Detenciones Arbitrarias, ¡Cumplan la sentencia del Caso Bulacio ya! El caso Bulacio El 19 de abril de 1991 tocaban Los Redonditos de Ricota en el Estadio Obras. Antes y durante el recital, 73 personas fueron detenidas por la policía federal en las cercanías, en el marco de una razzia que combinaba, en un combo explosivo, el servicio de policía adicional contratado por la organización del recital y la oportunidad para la comisaría 35ª del barrio de Núñez de “tumbar” un par de bares cuyos propietarios eran renuentes a pagar la cuota mensual de “protección” policial, todo en el marco del ejercicio a pleno de las facultades policiales para detener personas arbitrariamente. Como se...
Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A casi dos meses y medio desde la inusitada represión policial en la reserva natural Parque Aguiar de San Nicolás, la investigación penal permanece casi en los mismos términos que al comienzo: la UFI 6 departamental a cargo del fiscal Rubén Darío Giagnorio se excusó en los últimos días de marzo por presuntas denuncias en su contra incorporadas a la causa, luego de semanas de licencia por contagio de COVID y sin haber designado nunca a un responsable de la fiscalía para el desarrollo de la investigación. Por otra parte, tramitan en la justicia de San Nicolás dos habeas corpus preventivos en favor, por un lado, de los hermanos Leandro y Martina Aragón y, por otro, de Hugo Damián Caballero, quienes han sufrido amenazas, hostigamiento o detenciones como represalia policial por su...
Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La noche del 12 de setiembre de 2016 se inscribe entre las más aciagas de Ituzaingó, en el oeste del conurbano bonaerense. Diego Roda, un joven verdulero del barrio, fue acribillado cuando, junto a su compañera y su hijo de doce días, subía a su auto saliendo de la casa de sus suegros. Como tantas veces ocurre, la versión policial instaló el tema de la inseguridad en las barriadas, despertando la indignación popular, y, con la mirada legitimante del aparato judicial, la “investigación” del crimen se orientó a la caza de supuestos autores que respondían a la clásica selectividad y estigma: pibes chorros de zonas vecinas. Dos de ellos sufrieron prisión y les destrozaron sus vidas. Por supuesto, ni cerca del lugar habían estado ese día. Por tres años, la familia...
Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara Federal de Bahía Blanca, integrada de forma unipersonal por Pablo Larriera, rechazó la recusación planteada por los fiscales y confirmó a la jueza María Gabriela Marrón al frente de la causa por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro. El pedido de apartamiento por “temor de parcialidad” se fundó, entre otras cuestiones, en la inclusión en el expediente de un informe, solicitado por Marrón extralimitándose en sus funciones. Se trata de un estudio oceanográfico sobre las mareas en la ría donde fue encontrado el cuerpo de Facundo, y en donde los informantes se aventuran a elucubrar hipótesis que están por fuera de su expertise. El Ministerio Público Fiscal, la querella familiar y la CPM como querellante institucional pidieron la nulidad de ese informe...
A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
Al cumplirse un nuevo aniversario del incendio del taller textil clandestino donde murieron seis personas migrantes víctimas de la explotación laboral, de trabajar, vivir y comer en el mismo lugar, se realizó un gran acto por justicia y para que el lugar sea un espacio de memoria. Fotos: Reinaldo Ortega El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer embarazada. Sus nombres: Juana Villca Quispe de 25 años de edad, Wilfredo Quispe de 15, Elias Carbajal Quispe de 10, Rodrigo Quispe Carbajal de 4, Luis Quispe de 4 y Harry Rodríguez Palma de 3 años. No era el primer incendio que ocurría en ese lugar, pero la desidia patronal,...
“La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

“La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde el 26 de agosto del año pasado -cuando la mamá de Franco, Patricia Isorni, recibió la noticia de la muerte de su hijo a causa de “un accidente con su moto”- las pruebas e indicios de un asesinato por parte de la policía de Santiago del Estero no han parado de acumularse: registros de cámaras que fueron borrados y tergiversados; testigos de disparos que resultaron amenazados; personal de comisarías de otras jurisdicciones que intervinieron en la escena del crimen; entre otros puntos clave, se suman a la actuación de la fiscalía que ha llegado a extremos de la desidia y el encubrimiento con la presunta autopsia que fuera realizada a cielo abierto junto a la tumba y sin el mínimo rigor profesional, según se desprende del informe de impugnación presentado por la perito Virginia...
Uruguay: burocracias, persecución y criminalización para sostener la impunidad

Uruguay: burocracias, persecución y criminalización para sostener la impunidad

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay No asonarás Un laberinto de burocracias, persecución y criminalización para sostener una vez más la impunidad. Hace ya 8 años la memoria y la rabia entró a la SCJ. Cientos y cientos de personas reclamamos que la jueza Mariana Mota no fuese desplazada de las decenas de causas de violaciones de DDHH que tenía encausadas. Se reclamaba que se dejara de amparar a violadores, torturadores,  secuestradores. Terroristas de Estado que de esta manera no irían a prisión porque todos esos casos volvieron a foja cero. Y aún hoy, la gran mayoría de ellos siguen impunes. Siete personas fueron indagadas y enjuiciadas. El 16/09/2013 la fiscalía solicitó la imputación por el delito de Atentado. El 19/09/2013 se realizan las audiencias. El 4/11/2013, siete personas...
Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los policías de la provincia de Buenos Aires Eduardo “el turco” Hamué —apartado de la fuerza— y Renzo Giracci se negaron de declarar durante la audiencia indagatoria convocada por la fiscal Patricia Fernández; los dos están acusados de brindar falso testimonio en el juicio por la masacre de la comisaría 1ra de Pergamino. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocinó a las familias de las víctimas, había requerido durante los alegatos en el debate oral y público que los testigos presentados por la defensa sean investigados por encubrimiento; para el organismo, sus declaraciones inconsistentes y contradictorias sólo buscaron beneficiar a sus compañeros de fuerza para eludir la justicia. El 20 de diciembre de 2019, el Tribunal Oral Criminal N° 1 de Pergamino...