Etiqueta: INDEC

¿Bajó la pobreza?

¿Bajó la pobreza?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Si bien el número del INDEC asegura que el índice cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, el consumo y los bolsillos no lo verifican. La explicación radica en distintos fenómenos que relativizan la “buena noticia” que el Gobierno festejó de antemano. Por Gladys Stagno El 38,1% de pobreza durante el segundo semestre de 2024 que publicó el INDEC esta semana contiene en sí mismo un dato saliente: una baja significativa (-14,8 puntos porcentuales) desde el 52,9% del primer semestre de 2024. La indigencia, por su parte, fue del 8,2%, lo que significa una disminución de 9,9 puntos porcentuales, de los 18,1% que había en el primer semestre. En números, en la Argentina hay 11.337.979 personas pobres y 2.451.657 personas indigentes. El dato, más que alegría,...
Dossier jubilados: represión, sin moratoria, aumentos por debajo de la inflación

Dossier jubilados: represión, sin moratoria, aumentos por debajo de la inflación

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
DOSSIER JUBILADOS Reprimieron nuevamente la movilización de jubilados Por Mario Hernandez. Una niña, una anciana y un fotógrafo de la Agencia Noticias Argentinas fueron gaseados el miércoles 26 como consecuencia de la represión de las fuerzas federales por parte de efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) durante una nueva marcha de jubilados y organizaciones políticas al Congreso. Sobre la nena, se desconoce si participaba junto a algún mayor de la movilización o pasaba justo por el lugar, debido a que muy cerca hay una escuela primaria. En cuanto al fotógrafo agredido, se trata de Damián Dopacio de la Agencia Noticias Argentinas, quien fue reprimido con gas pimienta junto a una jubilada cuando los manifestantes circulaban por la vereda, respetando el protocolo...
Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan

Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan

Nacionales, Trabajadoras/es
La junta interna de ATE-INDEC reveló que gran parte de los empleados que trabajan precisamente de calcular los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total, lo que los ubica en la misma condición de vulnerabilidad que analizan. Denuncian la pérdida de poder adquisitivo y exigen la incorporación de su estudio al calendario oficial de difusión, así como una urgente recomposición salarial. La junta interna de ATE del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) denunció que la mayoría de los empleados que calculan los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total (CBT), lo que los sitúa por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos determinan. El reclamo surge a partir de un...
Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

CABA, Conurbano, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los relevamientos de los precios de los principales productos de consumo masivo que realizaron Indec e Idecba en enero mostraron diferencias significativas que incidieron en la brecha que hubo en los respectivos índices. Por Marcelo Batiz. La medición de la inflación que realizan periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) suelen mostrar diferencias por realizarse en base a distintas metodologías y contar con diferentes coberturas regionales, pero en enero esa brecha fue una de las más altas que se recuerde, con 9 décimas de punto porcentual de distancia entre el 2,2% del organismo nacional y el 3,1% informado por el ente porteño. Si bien gran parte de esa diferencia,...
Sindicatos cuestionan la medición oficial de la inflación

Sindicatos cuestionan la medición oficial de la inflación

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Más de 30 organizaciones gremiales, entre Federaciones y sindicatos en las que se cuentan Aceiteros, La Bancaria, ATE, APJ Gas, SiPreBA y otras, declararon hoy que los datos oficiales de inflación "no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos". "Existió un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024", apuntaron. Y agregaron que el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en la Ley de Contrato de Trabajo y en la Constitución Nacional, que es la remuneración menor que debe recibir un trabajador/a para asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión, a finales de 2024 equivalía a "un ingreso bruto mínimo...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

CABA, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
Así lo informó el instituto de estadísticas porteño. El nivel de precios en el último mes del año pasado se aceleró levemente, pero se despegó fuerte de la intención del Gobierno de tener paritarias en el orden del 1%. La división que más aumentó fue seguros y servicios financieros. Luego de haber marcado 3,2% en noviembre, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en 3,3% durante diciembre, presentando una leve aceleración, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De esta manera, el 2024 cerró con una variación anual del 136,7% en la ciudad. Esto es una reducción de 40,7 puntos porcentuales en relación al año previo. Los rubros que más aumentaron fueron Seguros y servicios financieros (5,8%), Restaurantes y hoteles...
La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei

La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei

Nacionales, Trabajadoras/es
Los números son hasta septiembre de 2024. La actividad de la construcción cayó 24,5%. Los puestos de trabajo registrados en el sector bajaron 15,9%. La actividad de la construcción cayó 24,5% interanual en octubre, de acuerdo con el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) relevado por el Indec. El acumulado de los diez meses de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 29%, respecto a igual período de 2023. Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en octubre de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 51,2% en artículos sanitarios de cerámica; 34,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 32,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 27,3% en hormigón elaborado; y 27,2%...
Ajuste salvaje: Milei le quita los medicamentos gratuitos a las jubiladas y jubilados

Ajuste salvaje: Milei le quita los medicamentos gratuitos a las jubiladas y jubilados

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno Nacional limitó el acceso a medicamentos gratuitos para jubilados a partir de diciembre. Sólo las y los afiliados de PAMI que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos ($388,500, muy por debajo del nivel de indigencia) tendrán la posibilidad de realizar un nuevo trámite, que ingresará al laberinto opaco de la burocracia, para sostener el beneficio. En el marco de la guerra contra el pueblo y la clase trabajadora declarada por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, ahora el gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción. "Como parte de una gestión planificada...
5,4 millones de nuevos pobres y 3 millones de nuevos indigentes en 6 meses de gobierno de Milei

5,4 millones de nuevos pobres y 3 millones de nuevos indigentes en 6 meses de gobierno de Milei

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El nuevo índice de pobreza presentado por el INDEC se elevó al 52,9% en Argentina. Aunque la cifra es alarmante y había escalado con los gobiernos anteriores, durante la gestión de Javier Milei se registró un aumento disparatado de más del 11,2% en solo seis meses de gobierno, lo que representa más de 5,4 millones de nuevos pobres en el país que no alcanzan la canasta básica. En total, hay 24,8 millones de personas pobres y 3 millones de nuevos indigentes, lo que suma 8,5 millones, un 18,1%. Esta es la cifra más alta en los últimos 20 años, superando los peores momentos de la recesión macrista y la pandemia. En el último semestre del año pasado, el indec había informado que la pobreza afectaba al 41,7% de la población, con un 11,9% de indigentes. Esta vez el promedio...
El 55% de la población es pobre y uno de cada cinco argentinos es indigente, según la UCA

El 55% de la población es pobre y uno de cada cinco argentinos es indigente, según la UCA

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia. La recesión hace estragos en la Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) destaca que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024. Las fuentes oficiales utilizan la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. Dentro de su último informe, el OSDA ya había aseverado que la pobreza alcanzaba al 55,5% y la indigencia al 18,5% del país. Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia, elevándose al 20,3%. Datos por encima...