Etiqueta: INDEC

Pulverización de los salarios y parálisis sindical

Pulverización de los salarios y parálisis sindical

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Editorial de María Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud, sobre la situación económica del país y la lucha de las y los trabajadores de la salud. El viernes pasado, el Indec confirmó lo que ya estamos viviendo día a día. Con el 8.4% de inflación para el mes de abril y la perspectiva de que la misma siga subiendo, se confirma la pulverización del salario que vive hoy toda la clase trabajadora. El Presidente nos abruma con su discurso de inflación autoconstruida o inflación psicológica. Su incapacidad para cumplir siquiera una de sus promesas electorales es manifiesta y causa gran indignación aún entre sus votantes. En tanto, el partido de gobierno le pide aumentos “como bonos y no paritarias” a la CGT, como si al ministro...
Prioridades del gobierno del Frente de Ellos

Prioridades del gobierno del Frente de Ellos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista cuestiona los criterios del oficialismo respecto al reparto de subsidios. El plan estratégico del Estado está diseñado en el Mensaje que acompaña al presupuesto general de la Administración Nacional, donde debe priorizar el gasto social como contención ante la incapacidad manifiesta de dar debida respuesta a la población, como lo demuestran los indicadores de pobreza e indigencia, el nivel de remuneración del trabajo, y la precariedad del empleo. El presupuesto nacional 2023 que es la ley 27.701, es el plan anual de gobierno para el corriente año y, en ella, destina una parte significativa al pago de jubilaciones y pensiones que alcanza a 7.124.285 personas que perciben en el año 11,4 billones de pesos (el 37,25% del gasto total del presupuesto nacional),...
El aumento en alimentos agrava la pobreza

El aumento en alimentos agrava la pobreza

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6% de febrero de 2023, un 13,1% en el primer bimestre del año y el 102,5% acumulado en 12 meses, preocupa en general, pero más aún en los sectores sociales empobrecidos. Es un tema agravado cuando el rubro alimentos creció un 9,8% en febrero, un 17,2% entre enero y febrero y 102,6% en el acumulado de 12 meses. Convengamos que, con ingresos populares en baja, sean salarios, jubilaciones o asistencia social diversa, el deterioro de las condiciones de vida cotidiana de la mayoría de la población agrava la situación de empobrecimiento. Un dato de la realidad es la desigualdad, manifiesta en la concentración de ingresos y riqueza en muy pocas manos y una ampliación del empobrecimiento social. Hace rato...
Fuerte deterioro de la jubilación mínima: pierde contra todos los índices de actualización

Fuerte deterioro de la jubilación mínima: pierde contra todos los índices de actualización

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Medida en dólares, está novena entre las prestaciones que abonan los 10 países de la región. De los últimos 12 años, en ocho subió por debajo de la inflación. El básico apenas sirve para comprar 2,5 canastas alimentarias. Por Marcelo Di Bari @mdibari La jubilación mínima medida en dólares cayó a su valor más bajo en los últimos 25 años, luego de perder sostenidamente en la comparación tanto con el tipo de cambio como contra la inflación. Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Focus Market. En el trabajo se detalla la evolución del haber mínimo del sistema jubilatorio comparado no sólo con el dólar blue (que fue tomado como referencia ante la imposibilidad de acceder a la cotización de esa divisa en el mercado oficial) sino con la canasta...
Los precios de carnes, leche, huevos y frutas llevaron la inflación al 6,6% en febrero y al 102,5% en un año

Los precios de carnes, leche, huevos y frutas llevaron la inflación al 6,6% en febrero y al 102,5% en un año

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El detalle de los aumentos en el segundo mes del año. Por Martín Ferreyra. El Indec publicó su Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero con un promedio de aumentos del 6,6%, traccionado principalmente por los precios de los alimentos, el rubro más alcista del mes con el 9,8%, que se recalentó por la presión de los aumentos de las carnes. También fue importante la tracción de las subas de la leche y los huevos. En febrero, el subrubro Carnes y Derivados aumentó 21,1% el Gran Buenos Aires (categoría del Indec que incluye Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense) y llegó al 28,8% en la región de Cuyo. Leche, Productos Lácteos y Huevos promedió 8% en el mismo mes en el GBA; 9,5% en el Noreste del país y 8,2% en la región Noroeste. Las Frutas se...
Enero 2023: más de 250 mil pesos para cubrir necesidades básicas

Enero 2023: más de 250 mil pesos para cubrir necesidades básicas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un hogar de una familia tipo, constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó, en enero de 2023, $253.647 para satisfacer sus necesidades, informó la Junta Interna de ATE INDEC. Este valor se compone de $86.216 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 167.431 para acceder a otros bienes y servicios básicos.   Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el INDEC para la medición de la pobreza, que en enero de 2023 llegó a $163.539 para una familia tipo, sino que son las llamadas “Canastas de Consumos Mínimos” y surgieron como propuesta metodológica innovadora en el INDEC, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales. Por tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo-...
Argentina: 8.8 millones de niñes en situación de pobreza o privades de sus derechos básicos

Argentina: 8.8 millones de niñes en situación de pobreza o privades de sus derechos básicos

Derechos Humanos, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El dato surge del informe “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en base a datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este escenario no es nuevo, ya que según el estudio estas cifras se mantienen desde hace más de seis años. Un poco más de la mitad (51,5%) de las niñas, niños y adolescentes en Argentina reside en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir en el mercado una canasta básica total de bienes y servicios (CBT), y un 13,2% en hogares extremadamente pobres o indigentes, es decir, con ingresos inferiores a los necesarios para comprar una canasta básica de alimentos...
La inflación de enero fue de 6% y hoy suben los combustibles

La inflación de enero fue de 6% y hoy suben los combustibles

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El rubro que más aumentó es el de recreación y cultura con el 9%, seguido por vivienda con 8%, comunicación con 8% y bebidas alcohólicas y tabaco con 7,3%. Este martes 14 de febrero el INDEC dio a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a enero. La inflación del primer mes de 2023 fue del 6% y acumula 98,8% en los últimos doce meses. Según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el rubro que más aumentó es el de recreación y cultura con el 9%, seguido por vivienda con 8%, comunicación con 8% y bebidas alcohólicas y tabaco con 7,3%. Bienes y servicios registró una alza del 6,8%, al igual que alimentos y bebidas no alcohólicas. Restaurantes y hoteles subió 6,2%, transporte 5,9%, equipamiento y mantenimiento...
Censo Nacional de Personas en situación de calle: les invisibilizades de siempre

Censo Nacional de Personas en situación de calle: les invisibilizades de siempre

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El viernes pasado organizaciones sociales se manifestaron frente al INDEC para cuestionar las cifras del último relevamiento oficial respecto a esta población. Por Silvia Raggio – Nota al Pie. El viernes 3 de febrero por la mañana, organizaciones sociales realizaron un desayuno frente a las puertas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Esto se produjo en reclamo por los resultados publicados por dicho organismo sobre la cantidad de personas en situación de calle. Estuvieron presentes Proyecto 7, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Red Puentes, el Movimiento Popular Nuestramérica y la agrupación Vientos de Libertad. El pasado miércoles 1 de febrero, el INDEC informó que en todo el país hay 2.962 personas en situación de calle. Además,...
La inflación del 2022 cerró en el 94,8 por ciento anual

La inflación del 2022 cerró en el 94,8 por ciento anual

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La suba de diciembre fue 5,1 por ciento. Es un número históricamente muy alto, el mayor registro desde el año 1991, aunque mantiene la tendencia de desaceleración en relación al período julio-octubre. Por Javier Lewkowicz. La inflación de diciembre se ubicó en el 5,1 por ciento y cerró el 2022 en un 94,8 por ciento, algo por debajo de las previsiones de un par de meses atrás. La relativa desaceleración de los precios en relación a los siete puntos mensuales de julio y agosto se explican por el mayor orden político que muestra el Gobierno en la gestión económica, que redundó en un par de medidas de coordinación entre la gestión de los precios y el acceso a las divisas para las importaciones de las empresas. Adicionalmente, se calmó en cierta medida el escenario...