Etiqueta: Indigencia

El salario mínimo cayó 29% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001

El salario mínimo cayó 29% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un estudio de la Facultad de Económicas de la UBA muestra que las subas del SMVM dictadas por decreto por Milei en febrero, mayo y julio fueron, en realidad, una rebaja salarial muy fuerte en términos reales ante la inflación. En los dichos del titular del Ejecutivo se dibuja un panorama exactamente contrario. El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que fija el Consejo del Salario y que, ante la falta de acuerdo, tuvo sus últimos aumentos resueltos por decreto por el Poder Ejecutivo Nacional, sufrió una caída real del 29% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001. Así lo señala un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Este retroceso se dio en un contexto de alta inflación...
Un informe revela que se duplicó la indigencia infantil

Un informe revela que se duplicó la indigencia infantil

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) y el Foro por la Niñez revela los alarmantes niveles de pobreza, precarización y falta de acceso a derechos que afectan a millones de niños y adolescentes en el país. El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), dirigido por Claudio Lozano, quien recientemente lanzó Confluencia, publicó el informe titulado “La situación de las infancias y las adolescencias: Coyuntura y rasgos estructurales”, en el cual se examinan las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en Argentina. El informe destaca la relación entre el contexto socioeconómico actual y el deterioro en el acceso a derechos básicos, en medio de un severo ajuste fiscal. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/DOCUMENTO-NINEZ_Noviembre.pdf El...
El gobierno anunció el fin del programa Procrear que permitió el acceso a la vivienda de miles de familias

El gobierno anunció el fin del programa Procrear que permitió el acceso a la vivienda de miles de familias

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El Procrear había sido creado en 2012 bajo la gestión de Cristina Fernández Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado, financiado por Anses y con el aval del Banco Hipotecario. Escuchar el reporte de Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. El gobierno nacional le puso fin al Programa Procrear, que permitió el acceso a la vivienda de miles de familias en todo el país. El anuncio fue realizado por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales. El ex secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, criticó la eliminación del fondo fiduciario del programa que ya se había anticipado y alertó sobre los espejitos de colores de los créditos hipotecarios privados. “No solo hay que pensar...
Los números de la pobreza afectan principalmente a les niñes y a les viejes

Los números de la pobreza afectan principalmente a les niñes y a les viejes

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El segmento de niños de 0 a 14 años fue el más afectado por el aumento de la pobreza a 52,9% durante el primer semestre de 2024. Además, la indigencia trepó a 18,1%. Durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei, la pobreza trepó al 52,9% y alcanzó a casi 25 millones de personas. A la vez, la indigencia escaló a 18,1% y afectó a 8,5 millones de argentinos. Los datos se agravan al observar la incidencia del flagelo en los más chicos: dos de cada tres nenes de entre 0 y 14 años son pobres. Así se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Un análisis fino de la información difundida por el INDEC arroja que el 39,1% del grupo etario 0-14 es pobre mientras que...
Los pediatras se plantan contra la criminalización de la infancia

Los pediatras se plantan contra la criminalización de la infancia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Una vez más se busca la criminalización de la infancia. Esta vez, con la edad de punibilidad a los trece años. En realidad, lo que se penaliza es a la niñez vulnerable. La incidencia del delito cometido por imputados menores de 18 años no supera el 2,6% del total. Más de 600 pediatras exigen a los legisladores que rechacen el proyecto. La criminalización de la infancia y la adolescencia es otro instrumento de reducción del país para el que estará dirigida la política que se estructura. Los dos extremos de la vida, que implican esfuerzo y atención por parte del estado, van siendo barridos a los arrabales de una tierra cada vez más injusta. Los pediatras, en un documento avalado por más de seiscientos profesionales, exigen a los legisladores que rechacen el proyecto de baja...
La Fila del Hambre tuvo 18 cuadras con 10 mil personas pero el gobierno no dio respuesta

La Fila del Hambre tuvo 18 cuadras con 10 mil personas pero el gobierno no dio respuesta

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
“La gente la está pasando mal y este gobierno no lo ve. Lo único que hace es sacarte los alimentos y mentir”, expresó Yamila García, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Fotos: UTEP. Más de 10 mil personas hicieron una cola de 18 cuadras en el Ministerio de Capital Humano de la Nación para que el gobierno reparta los alimentos que retiene en galpones desde diciembre de 2023. La manifestación le reclamó a la ministra Sandra Pettovello que distribuya los alimentos a comedores y merenderos populares pero desde La Libertad Avanza siguen sin dar respuestas. “La gente la está pasando mal y este gobierno no lo ve. Lo único que hace es sacarte los alimentos y mentir”, expresó Yamila García, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Hoy fuimos miles de...
Colchonazo en Plaza de Mayo: “la calle no es un lugar para morir”

Colchonazo en Plaza de Mayo: “la calle no es un lugar para morir”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En el marco del Día Latinoamericano y del Caribe de la Lucha por los Derechos de las Personas en Situación de Calle se realizó un Colchonazo en Plaza de Mayo para visibilizar la situación de emergencia que vive la Ciudad de Buenos Aires. El 19 de agosto del 2004 ocurrió en la ciudad de San Pablo, Brasil, uno de los hechos más violentos contra personas en situación de calle, que fue llamado la "Massacre da Sé". Aquel día, 15 personas en situación de calle fueron atacadas durante la noche, mientras dormían, por agentes de policía y personal de seguridad. Una tragedia en la que siete personas perdieron la vida y ocho quedaron en grave estado. Las investigaciones de la época indicaron que el móvil del crimen fue silenciar a posibles testigos que hubieran observado a policías...
Infancias con hambre: “Pettovello es Responsable”

Infancias con hambre: “Pettovello es Responsable”

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante el gravísimo deterioro de las condiciones de vida de las infancias en Argentina, los movimientos sociales de Territorios en Lucha y la Campaña "La Peor Violencia es el Hambre" denunciarán este lunes, una vez más, el desabastecimiento de comedores mientras se duplica la indigencia. Comunicado de prensa: Pettovello es Responsable, que este día de los niños y las niñas se de en el marco de datos escandalosos Este lunes 19/8, desde las 11hs en Juncal y C. Pellegrini de la CABA, Territorios en Lucha y la Campaña "La Peor Violencia es el Hambre" denunciarán el desabastecimiento de comedores mientras se duplica la indigencia. Distintos informes publicados en estos días, dan cuenta del gravísimo deterioro de las condiciones de vida de las infancias en Argentina. Sin...
Presentan el Tercer Informe del Registro Unificado de Violencias hacia Personas en Situación de Calle

Presentan el Tercer Informe del Registro Unificado de Violencias hacia Personas en Situación de Calle

CABA, Derechos Humanos
Será este lunes 19 de agosto, en el marco del Día Latinoamericano de las Luchas de las Personas en Situacion de Calle, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicada en Santiago del Estero 1029 de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18. El Registro Unificado de Violencias (RUV) es un registro colaborativo coordinado por un equipo de investigación de la Facultad de Psicología de la UBA, en conjunto con la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle, que realiza informes anuales de violencias y muertes en situación de calle desde el 2021. En el marco de la presentación del informe, se compartiran otras acciones de visibilización de las violencias, y se recibirán donaciones de elementos de higiene personal, medias y ropa interior nueva para...
La pobreza en el Gran Santa Fe supera el 60% y está por encima del promedio nacional

La pobreza en el Gran Santa Fe supera el 60% y está por encima del promedio nacional

Audio y radio, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
“Esos números son reales porque la pobreza e indigencia aumentaron sin ninguna duda. Hay mucha gente que cayó a la pobreza, y de la pobreza a la indigencia”, afirmó José Luis Salazar, referente de la organización Sin Techo, en diálogo con FM Chalet.   Escuchar el reporte de Roque Caballero desde FM Chalet de la ciudad de Santa Fe. Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que más de la mitad de la población argentina es pobre. Precisamente, en el primer trimestre de 2024, la pobreza llegó al 54,9% y la indigencia, al 20,3% En el gran Santa Fe estos índices se elevan al 60,7 % de pobreza y el 20% de indigencia. “Esos números son reales porque la pobreza e indigencia aumentaron sin ninguna...