Etiqueta: Indigencia

En la previa del Consejo del Salario, el Indec informó que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de indigencia

En la previa del Consejo del Salario, el Indec informó que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de indigencia

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La canasta básica alimentaria que mide el umbral de indigencia se ubicó en enero en los $ 34.333,82, según la medición oficial del Indec. Implica que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de pobreza extrema. Antes de fin de mes se vuelve a reunir el Consejo del Salario para actualizarlo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer sus mediciones respecto de las líneas de pobreza e indigencia y arrojó un dato adicional para lo que será la reunión del Consejo del Salario que, se espera, se convoque antes de fin de mes. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de ingresos necesarios para que una familia de cuatro integrantes no sea considerada pobre, subió 3,3% en enero de 2022 con respecto al mes anterior...
Año Nuevo sin soluciones al reclamo de tierras en Guernica

Año Nuevo sin soluciones al reclamo de tierras en Guernica

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
En este 2022 Guernica Vive, la lucha sigue!!! Terminando el 2021, los y las vecinas comenzamos otro nuevo año sin nuestra tierra para vivir. La novedad de esta semana es que Bellaco S.A. hizo entrega formal de las tierras que corresponden según la Ley 14449, al banco de tierras municipal. La intendencia de Pte Perón y la Gobernación de Buenos Aires firmaron convenio con la empresa. Justamente lo que reclamábamos desde el inicio del conflicto en Guernica. Pasaron ya 14 meses del violento desalojo de Berni y Kicillof. No olvidamos que durante el conflicto el gobernador hizo el anuncio de un Plan Provincial de Acceso a Lotes con servicios y Viviendas. Las movilizaciones, nuestra participación en todas las instancias de diálogo pese al destrato y las difamaciones, y la...
Media sanción para la ley de personas en situación de calle

Media sanción para la ley de personas en situación de calle

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
8 días de acampe en Congreso, desayunos, ollas, el calor y el sol castigando duro, muy duro y por fin ayer tipo 2 y 30 de la madrugada el proyecto de ley para personas en situación de calle ingresó al recinto para su votación y estuvimos ahí. Afuera, compañeres de distintas ranchadas se juntaron alrededor de los parlantes de la mesa del acampe a escuchar la sesión, la frase "LA CALLE NO ES UN LUGAR PARA VIVIR" resonó varias veces en las voces de distintos diputados y diputadas, todos y todas coincidieron con eso más allá de las diferencias, eso es algo que nadie puede discutir, muchos nervios, ansiedad expectativa todo junto estrujando el corazón y los sentimientos. Texto: Horacio Ávila (referente de Proyecto 7)  Fotoinforme: Virginia Chaile/La Retaguardia A las 4...
Dejar de ser invisibles

Dejar de ser invisibles

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El 5 de octubre se realizó una sesión especial en el Congreso de la Nación y finalmente no hubo quórum. Ese día se iban a debatir diferentes proyectos de ley, entre ellos la de etiquetado frontal y la de protección y reparación a personas en situación de calle y familias sin techo. En diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur, Daniela Camozzi, integrante de organización “No Tan Distintes”, comentó en tono de preocupación que hace ya mucho tiempo se viene perdiendo el estado parlamentario del proyecto. “Es una clara muestra de desinterés”, remarcó. Entrevista: Fernando Tocco. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia —¿Qué pasó con este proyecto...
Los niveles de pobreza e indigencia desnudan el ajuste

Los niveles de pobreza e indigencia desnudan el ajuste

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama político-sindical actualizado al 25.10.2021 Los niveles de pobreza e indigencia desnudan el ajuste Mario Hernandez En el primer semestre de 2020 la pobreza había sido del 40,9%, mientras que en el último semestre del año pasado trepó hasta 42%. El índice de Pobreza se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado. En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, el informe precisa que más de la mitad...
Sin techo hasta que salga la ley

Sin techo hasta que salga la ley

Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
La organización social Proyecto 7 impulsa desde este lunes un acampe para insistir en la urgencia de sancionar una ley que garantice los derechos de las personas que viven en las calles. El tratamiento en el recinto se iba a realizar hace unas semanas, pero la sesión no se realizó por falta de quorum de parte de la bancada opositora. En estas jornadas habrá debates, ollas populares, juntada de firmas y una consigna: La calle no es un lugar para vivir. Fotoinforme: Virginia Chaile. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2021/10/Sin-techo-hasta-que-salga-la-ley.html
Violento desalojo en la Villa 31: “Algunos no querían irse de sus casillas y la policía prendió fuego para que salgan”

Violento desalojo en la Villa 31: “Algunos no querían irse de sus casillas y la policía prendió fuego para que salgan”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Más de 200 familias ocupaban hace tres meses un predio que llevaba años convertido en un basural. La Policía de la Ciudad llegó a concretar el desalojo mientras nenas y nenes dormían. Hubo golpes y dos detenidos. Por Luciana Rosende @lucianamagali “Nos están sacando a todos de acá. Algunos no querían salir de sus casillas y la policía prendió fuego para que salgan. Ahora están con topadoras sacando todo. A una compañera la amenazaron con sacarle a su hija si no aceptaba el subsidio habitacional”. Eli es una de las decenas de mujeres que hace más de tres meses se instaló con sus familias en la zona de La Containera, en la Villa 31, para reclamar por su derecho a una vivienda digna. Tras amenazas y falta de respuestas, la Policía de la Ciudad concretó esta mañana...
Afrontar con organización la crisis habitacional en la Ciudad

Afrontar con organización la crisis habitacional en la Ciudad

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) de la ciudad de Buenos Aires se organizó la Comisión de Vivienda, donde en el intercambio de experiencias y saberes crece la solidaridad y se generan herramientas para enfrentar de manera colectiva serios problemas estructurales en los barrios populares. El déficit habitacional en la Ciudad de Buenos Aires golpea cada vez más fuerte a los sectores populares, afectando a miles de personas tanto por la falta de vivienda como por la calidad de las mismas. En las villas y barrios populares sus habitantes sufren la falta de servicios básicos como agua, luz, gas,  y muchas veces se dificulta el acceso de ambulancias y bomberos. El problema habitacional no es nuevo en la ciudad más rica del país. Han transcurrido décadas de gobiernos...
Jornada nacional por el fin de los salarios de indigencia

Jornada nacional por el fin de los salarios de indigencia

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un amplio arco de organizaciones sociales movilizará hoy en todo el país reclamando políticas específicas contra la pobreza y el hambre, por aumento salarial para cooperativistas y por un esquema impositivo que grave a las grandes riquezas de manera constante, entre otras demandas. Compartimos el comunicado completo: ¡Basta de salarios de indigencia! Por un salario mínimo igual a la Canasta Básica Movilización a nivel nacional por salarios dignos. 11 hs en todas las plazas y rutas del país. Las organizaciones abajo firmantes nos estaremos movilizando este miércoles 18 de agosto a las 11 hs desde Puente Pueyrredón hacia el obelisco, exigiendo al gobierno respuestas en lo que hace a la caída del poder adquisitivo de los salarios de los y las trabajadoras. Paritarias...
No más casas vacías ni tierras ociosas: Impuesto, uso social y expropiación ¡ya!

No más casas vacías ni tierras ociosas: Impuesto, uso social y expropiación ¡ya!

CABA, Trabajadoras/es
Compartimos el comunicado de Consejerías de Vivienda que denuncia la crisis habitacional que padecen miles de personas en la Ciudad de Buenos Aires: tarifazos de alquileres, desalojos, criminalización y familias enteras arrojadas a la calle. Mientras cientos de miles de inmuebles ociosos coexisten con políticas públicas incapaces de dar una respuesta real al derecho fundamental a la vivienda. 30/7/21 Desde las Consejerías de vivienda, realizamos una acción en la noche del jueves 29/7 para visibilizar y denunciar la enorme cantidad de tierras e inmuebles ociosos en la CABA. Los barrios de Balvanera, Parque Patricios, Constitución, San Cristobal, Pompeya y Abasto amanecen este viernes con carteles en los espacio habitables vacíos, exigiendo el impuesto a la tierra y la vivienda...