Etiqueta: Indigencia

CABA: la niñez en emergencia

CABA: la niñez en emergencia

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores estatales de Promoción Social denuncian al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por vaciamiento, precarización laboral y despidos a trabajadores esenciales en las áreas de niñez y adolescencia: "Los recortes en los presupuestos de las áreas más sensibles son desviados para financiar desde el Estado la campaña electoral del PRO". Compartimos el comunicado de la Junta Interna de ATE Promoción Social de CABA: CABA: la niñez en emergencia Vaciamiento de las políticas públicas, precarización laboral y despido a trabajadores esenciales: la verdadera cara del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. Les trabajadores de las políticas públicas más sensibles de la Ciudad de Buenos Aires nos declaramos en estado de alerta y movilización ante...
Lacalle lo logra: caída del 5,9% del PIB y aumento crítico del coronavirus

Lacalle lo logra: caída del 5,9% del PIB y aumento crítico del coronavirus

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las autoridades uruguayas estimaron la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles de enseñanza hasta Semana Santa, mientras que el cierre de oficinas estatales y la cancelación de espectáculos públicos se extenderá hasta el 12 de abril de este año, como estrategia para disminuir los contagios de Covid-19. Por Luvis Pareja. Quizás el acto más reprochado fue tomar “la decisión contundente” sobre el eslabón más débil, porque todo lo que involucre a los niños, niñas y adolescentes tiene ese plus de protección que todos reclaman, pero la educación al igual que bares, gimnasios, termas, no mueven la aguja. “Hemos tomado medidas que tienen como centro reducir la movilidad y una vez más la acción de Gobierno tiene necesariamente que estar acompañada...
Maia viva por milagro: la infancia deportada

Maia viva por milagro: la infancia deportada

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Mil policías, carros de asalto, patrulleros, uniformes de combate y escudos. Todo para buscar a una nena que se llevó un hombre con un retraso, que no comprendía qué pasaba a su alrededor y se movía de acá para allá en bicicleta con Maia con una libertad desmesurada. La encontraron a los tres días. Aún cuando el hombre parecía actuar para que lo encontraran. Si el secuestrador tenía intenciones de matar, la nena estaba condenada. El estado que no la vio nunca, flaquita, mínima, siete años, viviendo en la calle en Lugano, esa panza del sur que nunca parece ser caba, ese estado que no la vio nunca desgarbada y hambrienta con su madre bajo los puentes, la descubre tardísimo, pone a la policía en la calle pero 24 horas después porque antes no se puede buscar a una niña a la que...
“A veces el testimonio no alcanza, por eso estamos en la calle pidiendo por la libertad de Belén”

“A veces el testimonio no alcanza, por eso estamos en la calle pidiendo por la libertad de Belén”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril (MTR) convocó este miércoles al Obelisco, junto a muchas otras organizaciones sociales y de derechos humanos, a reclamar por la situación de Belén Guevara, una joven a la que llevaron presa cuando intentaba guarecerse de una tormenta junto a sus hijos. Belén estaba en situación de calle y era parte de un merendero de la organización. La Comisión Provincial por la Memoria acompaña a la defensa de Guevara mediante un recurso ante el Tribunal 3. Fotos: Movimiento Teresa Rodriguez. (Agencia Andar) Cristina Mena es referente política del MTR 12 de abril. Busca un hueco en plena organización del reclamo para responder las preguntas de Andar. Ella es una de las compañeras movilizadas por Belén Guevara, una joven que se encuentra detenida...
“Guernica vive, la lucha sigue”

“Guernica vive, la lucha sigue”

Conurbano, Derechos Humanos
Sin resolver las necesidades básicas de las familias, lo único que avanza es la persecución judicial, denuncian las familias desalojadas de Guernica, muchas de las cuales se encuentran ahora en situación de calle. Mañana movilizarán a la Fiscalía donde cursa la causa penal contra las víctimas del operativo represivo de la Policía Bonaerense del pasado 29 de octubre. Compartimos el comunicado: Nuestra lucha no terminó; seguimos reclamando: TIERRA PARA VIVIR- NO A LA CRIMINALIZACION DE LA LUCHA Sin resolver las necesidades básicas de las familias, lo único que avanza es la persecución judicial. El martes 15/12, a las 8 hs en la Fiscalía de Guernica, arrancan las audiencias por la causa penal que nos abrieron por las detenciones del 29 de octubre en la represión...
A 4 meses de inicio de la recuperación de tierras de Guernica

A 4 meses de inicio de la recuperación de tierras de Guernica

Conurbano, Derechos Humanos
19-11-20 Comunicado de prensa Guernica sigue! Este viernes 20 de noviembre se cumplen 4 meses desde que iniciamos la lucha por tierra para vivir. La lucha de guernica expreso la necesidad de mas de 4 millones de laburantes que tenemos problemas habitacionales. Durante 2019 cientos de miles de trabajadores y trabajadoras luchamos por tierra, en alrededor de 900 luchas que dimos por tierra. La mayoría de las veces el poder judicial, los intereses empresariales y sus aliados políticos nos desalojaron. Pero la necesidad y la convicción de que es nuestro derecho tener una tierra para vivir nos lleva a la continuidad en la lucha. Porque la única lucha que se pierde es la que se abandona, nos encontramos nuevamente en las calles de guernica para luchar nuestros derechos. Por...
Cada vez más pobreza: en el cuarto trimestre llega al 43,1%

Cada vez más pobreza: en el cuarto trimestre llega al 43,1%

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La cuarentena, con la caída del ingreso que trajo aparejada, y la destrucción de puestos de trabajo, hizo ingresar a 2,5 millones de personas en esa estadística. Además, los pobres son cada vez más pobres, tanto en ingresos como en condiciones estructurales. Por Mariano Cuparo Ortiz. En el cuarto trimestre del año, la pobreza continúa sin dar tregua: se sitúa en torno al 43,1%, tras el salto que pegó en el primer semestre, cuando, según el Indec, fue de 40,9%. El fenómeno tiene dos lecturas. Por un lado, en la actualidad hay 19.500.000 pobres, lo que implica que 2,5 millones de personas pasaron a engrosar esa lista a lo largo del 2020. Por otro lado, eso representa una mejora respecto al pico de 47% del segundo trimestre del 2020, cuando 21.300.000 personas quedaron...
Salta: denuncian muerte de otro niño wichí y ausencia de médicos en las comunidades

Salta: denuncian muerte de otro niño wichí y ausencia de médicos en las comunidades

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
“Esta se trata de una nueva muerte por hambre”, dijo el doctor Rodolfo Franco, que alertó sobre la grave situación sanitaria en el norte de la provincia. 05/11/2020 A raíz de la muerte de un niño wichí de dos años en Tartagal, el doctor Rodolfo Franco, quien hace ocho años trabaja en el paraje Misión Chaqueña, donde es el único médico para atender a más de 4.000 personas, advirtió que “esta se trata de una nueva muerte por hambre. Es un anuncio de lo que ya pasó el verano pasado, cuando contabilicé 19 niños wichí muertos de hambre y desnutrición”. “La gente casi no tiene trabajo. Y con la pandemia la situación empeoró, ahora los pobres son más pobres y los papás de este chico no tenían cómo generar recursos para alimentar a sus hijos. Este caso...
CABA: Jornada Político Cultural por Tierra, Hábitat y Vivienda

CABA: Jornada Político Cultural por Tierra, Hábitat y Vivienda

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
Este viernes de 16 a 20 hs, bajo la consigna "¡Guernica Vive, la Lucha Sigue!" se llevará a cabo en el Obelisco una Jornada Político Cultural por Tierra, Hábitat y Vivienda. Será una Jornada de debate y visibilización de las distintas experiencias de recuperación de tierras en Buenos Aires, organizada por Coordinación de delegades de la recuperación de Guernica y organizaciones sociales que acompañan. La jornada constará de Paneles de Organismos de DDHH, Comisión de Urbanismo que realizó el proyecto de urbanización para Guernica, Comisiones de Salud y Niñeces que formaron parte del proceso, comisión de géneros, mesa de comunicación popular con transmisión en vivo y Radio abierta. También, se presentará una muestra fotográfica de colectivo de fotografes y...
Infancias desalojadas: ¿cómo cuidarlas frente a la violencia del Estado?

Infancias desalojadas: ¿cómo cuidarlas frente a la violencia del Estado?

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En Guernica la comisión de niñez realizó una tarea esencial para preservar a niñas, niños y adolescentes. Pero la vulneración de derechos se sigue profundizando. La alusión a la cantidad de niños y niñas que se encontraban junto a sus familias en el predio de Guernica no pareció importarle al gobierno de Axel Kicillof a la hora del desalojo. Fueron los movimientos sociales los que elaboraron estrategias de cuidado y conformaron una comisión de niñez para preservar a las infancias de la violencia del Estado. Lo sucedido el jueves pasado, profundiza la vulneración de múltiples derechos y según datos de Unicef, Argentina culminará el 2020 con un índice de pobreza en la infancia del 63%. La Comisión de Acompañamiento a las Niñeces se con la participación de distintas...