Etiqueta: Inflación

La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En un detallado informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) junto al Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC), se dio a conocer el impacto del aumento de los medicamentos en el poder adquisitivo de los jubilados. Los datos confeccionados a marzo de 2025 resaltaron el encarecimiento de los medicamentos que consumen habitualmente las personas mayores, los cuales aumentaron un 228% en promedio. En tanto, la canasta específica de medicamentos del PAMI acumula una inflación del 383,1%, superior al aumento de los precios de venta al público. Por otra parte, el centro que dirige Federico De Marziani detalló que el promedio de los 10 medicamentos que...
Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
Todo se discute ahora en la farándula mediática electoral, pero nunca lo que verdaderamente importa. Todos obvian el hecho (los ingenuos masistas, evistas o arcistas, por desubicación total, y la derecha porque presumen su pronta desaparición) de que nos encontramos en un Estado que, por referéndum nacional, ha decidido constituirse en plurinacional. ¿En qué condiciones puede éste sobrevivir en el virtual des-orden tripolar? Nadie se hace la pregunta. Porque nadie es capaz de situarse en la nueva realidad que determinará el destino nuestro como país. Todos refieren sus programas electorales como si no hubiese pasado nada en los últimos 20 años. BOLIVIA: QUO VADIS, ESTADO PLURINACIONAL? Por Rafael Bautista S. El dramatismo electoral de creciente inflamación, no es...
El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En el informe de actualización para abril sobre las perspectivas de la economía mundial del 2025, el FMI alude a la “incertidumbre” derivada de la situación mundial. Una calificación motivada en la suba de aranceles comerciales anunciados a comienzo de abril por Donald Trump. Dice el FMI: “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025 El pronóstico del FMI es de un crecimiento del 2,8%, una corrección a la baja de los datos aportados en enero. Lo curioso es que por encima del promedio están los países emergentes, con...
Almaceneros recibieron listas de precios con subas de entre el 5 y el 7 por ciento en alimentos

Almaceneros recibieron listas de precios con subas de entre el 5 y el 7 por ciento en alimentos

Córdoba, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
En Córdoba los almaceneros comenzaron a recibir listas de precios con aumentos de entre el 5 y el 7 por ciento en alimentos. Así lo confirmó a Radio Sur el director del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas Provincia, Germán Romero. “Los pedidos que deberían haber llegado el lunes fueron postergados. Y sí te cuento que a primera hora de este martes ya tuvimos un incremento en listas de lácteos de un 5%, leche, manteca dulce de leche, 7% en quesos. No todos, pero la mayoría. Y después de ello comenzaron a llegar tímidamente algunos pedidos de fideos y galletas también con un 5%”, detalló el diálogo con Radio Sur. Romero apuntó a las maniobras especulativas de los mayoristas que ya habían aumentado los precios semanas atrás y que no están entregando los...
Paritarias intervenidas y nuevo salto inflacionario: un nuevo ajuste sobre el salario real

Paritarias intervenidas y nuevo salto inflacionario: un nuevo ajuste sobre el salario real

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En el primer trimestre del año la inflación retomó un sendero ascendente y las paritarias establecieron aumentos salariales decrecientes. En este informe del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma se cuantifica la caída en términos reales del salario de convenio y se plantea el desafío de cara a los próximos meses en un contexto de marcado deterioro del ingreso de los trabajadores y trabajadoras. Paritarias intervenidas y nuevo salto inflacionario: un nuevo ajuste sobre el salario real La dinámica de la negociación salarial en los primeros meses de 2025 tuvo un cambio sustancial en comparación con el 2024. Ya en diciembre el Gobierno Nacional había comenzado a dejar trascender que no homologaría aumentos que estuvieran por encima de una pauta no escrita,...
Ante el techo paritario y la nueva devaluación, ATE reúne a su conducción para analizar medidas

Ante el techo paritario y la nueva devaluación, ATE reúne a su conducción para analizar medidas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Por estas horas se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya deteriorados salarios y jubilaciones”, aseguró el dirigente estatal Rodolfo Aguiar. El viernes pasado, cuando se difundió una inflación del 3,7%, el Gobierno ofreció un aumento del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo. Luego de la paritaria rechazada y ante el anuncio de una nueva devaluación por parte del gobierno de ultraderecha de Javier Milei, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una reunión de su secretariado ampliado para mañana martes, con el objetivo de evaluar las consecuencias en el sector público y analizar medidas de acción directa. “La...
El estafador Milei y su nueva farsa

El estafador Milei y su nueva farsa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas cuyo único impacto sobre la mayoría de la población se expresará en un nuevo ajuste fundado en la devaluación, el aumento de los precios, la suba de la tasa de interés, y una nueva caída de los salarios, las jubilaciones y el poder adquisitivo de todos aquellos que dependen de ingresos fijos. A la vez, esto impactará negativamente sobre la actividad económica interrumpiendo la tenue recuperación que se vivía en el marco del ficticio control inflacionario. Por otra parte, la suba de la tasa de interés, en tanto impacta incrementando los servicios de la deuda pública, va a forzar un mayor ajuste sobre el sector público, ajuste que se da en un contexto donde al primer trimestre de 2025,...
Los rumores de devaluación dispararon la inflación de alimentos y bebidas: en 4 semanas acumula el 3,8%

Los rumores de devaluación dispararon la inflación de alimentos y bebidas: en 4 semanas acumula el 3,8%

Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación promedio de marzo se mantiene en sus máximos desde igual mes del año pasado. La cuarta semana de marzo presentó una inflación en el rubro de Alimentos y Bebidas del 0,4%, arrojando un acumulado en las últimas cuatro semanas de 3,8%, según la consultora lcg. De esta manera, la inflación promedio de marzo se mantiene en sus máximos desde igual mes del año pasado, aunque la cuarta semana muestre una desaceleración respecto al significativo aumento de la semana anterior (2,4%). Sin embargo, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas trepó a 3,8% (máximo nivel desde mayo 2024) y la mediación promedio se mantiene por encima del 3% en línea con lo que se observó en febrero. "Carnes volvió a despuntar con una aumento por encima del promedio...
Dossier jubilados: represión, sin moratoria, aumentos por debajo de la inflación

Dossier jubilados: represión, sin moratoria, aumentos por debajo de la inflación

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
DOSSIER JUBILADOS Reprimieron nuevamente la movilización de jubilados Por Mario Hernandez. Una niña, una anciana y un fotógrafo de la Agencia Noticias Argentinas fueron gaseados el miércoles 26 como consecuencia de la represión de las fuerzas federales por parte de efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) durante una nueva marcha de jubilados y organizaciones políticas al Congreso. Sobre la nena, se desconoce si participaba junto a algún mayor de la movilización o pasaba justo por el lugar, debido a que muy cerca hay una escuela primaria. En cuanto al fotógrafo agredido, se trata de Damián Dopacio de la Agencia Noticias Argentinas, quien fue reprimido con gas pimienta junto a una jubilada cuando los manifestantes circulaban por la vereda, respetando el protocolo...
Entre el 1% y el 0,5%: ¿Cómo es el cepo paritario que busca imponerle Javier Milei a los gremios?

Entre el 1% y el 0,5%: ¿Cómo es el cepo paritario que busca imponerle Javier Milei a los gremios?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno busca imponer un cepo a las paritarias. La intención del oficialismo es que los incrementos vayan decreciendo entre el 1% y el 0,5% para el próximo trimestre. La cifra está claramente por debajo de la inflación proyectada. El Gobierno de Javier Milei promueve la desregulación y la liberación de casi todos los precios con una excepción muy clara: los salarios. De hecho, el ministro de Economía, Luis Caputo, viene cerrando el cepo sobre las paritarias en el último semestre cada vez con más fuerza y ahora va por un nuevo paso que incluye otra derrota contra la inflación. Según le transmitieron a los gremios, la intención oficial es que las paritarias cierren en: 1% de suba para marzo, de 0,8% para abril y 0,5% para mayo. El patrón es 2,3% para todo el trimestre,...