Etiqueta: Iván Duque

Preconteo electoral en Colombia: Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial

Preconteo electoral en Colombia: Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
De acuerdo a lo publicado por la Registraduría, Gustavo Petro supera los 10 millones de votos y se convierte en el nuevo presidente de Colombia. El candidato por la coalición Pacto Histórico, Gustavo Petro, triunfa en los comicios de la segunda vuelta presidencial en Colombia ante Rodolfo Hernández tras el preconteo publicado por la Registraduría Nacional del Servicio Civil. De acuerdo a los resultados preliminares, con el 94,57 por ciento de las mesas informadas Gustavo Petro obtiene 10.692.503 votos (50,69por ciento), mientras que Rodolfo Hernández llega a 9.923.729 sufragios (47,04 por ciento). Al mismo tiempo, el voto en blanco llega a 476.309 sufragios (2,25 por ciento) y la opción nula a 256.215 votos (1,19 por ciento). #ColombiaDecide2022🔴| El boletín...
Colombia: victoria, desconcierto y reimpulso para que el cambio sea “en segunda”

Colombia: victoria, desconcierto y reimpulso para que el cambio sea “en segunda”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Análisis de unas elecciones presidenciales que parecían sencillas, se pusieron complejas y ahora no se sabe cómo terminarán. Por Pablo Solana desde Bogotá*. En la mañana del domingo la militancia debatía dónde se harían los festejos: si en los puntos barriales donde se habían hecho fuertes las protestas un año antes, o en algún lugar más central. – ¿Y si no se gana en primera vuelta? – Ah, no importa. Ganar, seguro que ganamos, así que se va a festejar igual. Las respuestas eran similares en Bogotá o en Cali, entre militantes sociales o cuadros partidarios. Todo el mundo suponía que el Pacto Histórico, el frente electoral que encabezan Gustavo Petro y Francia Márquez y reúne al conjunto de las izquierdas, el progresismo y los movimientos populares,...
Alerta Colombia: Continúan masacres y asesinatos selectivos de líderes sociales e indígenas

Alerta Colombia: Continúan masacres y asesinatos selectivos de líderes sociales e indígenas

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Los crímenes de lesa humanidad no cesan en los territorios ancestrales de Colombia, fue asesinado Miller Correa, autoridad de la asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), sumándose así al millar de líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados y a los cientos de homicidios por masacres durante el gobierno de Iván Duque. Según reporte de comunicaciones de Nasa Çxha çxha se informó la grave y lamentable noticia, “El Thuthenas (Autoridad) Miller Correa del norte del Cauca, fue encontrado muerto a la salida del Tambo, su cuerpo fue levantado por el equipo técnico de la CTI de la ciudad de Popayan”. La información fue confirmada en su momento por la consejería del CRIC este 15 de marzo. La ACIN informó que Correa se encontraba en una reunión...
Colombia: Atacan con coche-bomba sede del Congreso de los Pueblos y otras organizaciones sociales

Colombia: Atacan con coche-bomba sede del Congreso de los Pueblos y otras organizaciones sociales

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Los atentados se efectuaron el miércoles a la noche en medio de la fuerte militarización y a escasos 200 metros del cordón de seguridad establecido por la Policía Nacional en el centro de la ciudad de Saravena, en el Departamento de Arauca, Colombia. Con información de Red Eco Alternativo, Resumen Latinoamericano y Noticias Caracol. Organizaciones sociales emitieron una alerta urgente tras el gravísimo atentado contra la sede que comparten el Congreso de los Pueblos, movimiento político y social colombiano, y otras organizaciones sociales en la localidad de Saravena, Arauca. El hecho se produjo luego de que sujetos abandonaran una camioneta blanca a escasos metros de la sede. Las organizaciones reportaron cuatro heridos. También fueron afectadas otras edificaciones aledañas,...
Libertad y NO extradición a Colombia de Facundo Molares!

Libertad y NO extradición a Colombia de Facundo Molares!

Derechos Humanos, Internacionales, Nacionales, Publicación Abierta
LIBERTAD Y NO EXTRADICIÓN A FACUNDO MOLARES! INVITAMOS A LA CONFERENCIA DE PRENSA MARTES 28 DE DICIEMBRE 12 HORAS EN EL OBELISCO CON ORGANISMOS DE DDHH Y COORDINADORAS POR LA LIBERTAD Y NO EXTRADICIÓN DE FACUNDO MOLARES PRESO POLITICO Facundo Molares, ciudadano argentino, militante y comunicador popular está detenido en la Unidad nro 6 de Rawson, por una solicitud de extradición desde el gobierno narcoterrorista de Iván Duque, del cual resultó amnistiado en el año 2016 junto con todos los integrantes de la organización Farc en los Tratados de Paz de la Habana y ONU. Hoy el estado colombiano no garantiza un juicio justo ni la integridad personal del compañero, es de conocimiento público que a la fecha lideresas y líderes de organizaciones y movimientos sociales son...
¿Será Petro el próximo Presidente de Colombia? ¿Lo impedirá la violencia en auge?

¿Será Petro el próximo Presidente de Colombia? ¿Lo impedirá la violencia en auge?

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En Colombia ha tomado forma la campaña política para elegir el próximo Presidente de la República (2022-2026), evento que debe darse el 29 de mayo del 2022, en primera vuelta, y el 19 de junio, en segunda, en caso de ser necesario porque en la primera ronda ninguno de los candidatos obtenga la mitad más uno de los votos depositados. Por Horacio Duque. Haciendo a un lado la forma partido, característica del sistema político colombiano a lo largo de su historia, hoy, se han conformado varias coaliciones políticas a las que concurren diversas tendencias afines en el campo de las ideas y de los intereses electorales. En el área progresista está el Pacto Histórico impulsado por el Senador Gustavo Petro, quien fuera integrante de la guerrilla urbana del M-19, en una convergencia...
Colombia a 5 años del proceso de paz: ¡Nada que celebrar!

Colombia a 5 años del proceso de paz: ¡Nada que celebrar!

Discusiones, Internacionales, Video
Joaquín Gómez, ex dirigente de las FARC-EP habló sobre los 5 años del proceso de paz. Por Violeta Guetnamova. Desde Pondores Conejo, La Guajira, Joaquín Gómez ex integrante del antiguo secretariado de las FARC-EP, y una de las voces más críticas dentro del ahora partido Comunes, se pronunció sobre la difícil situación que atraviesa el proceso de implementación del Acuerdo de paz, a cinco años de haberse firmado el mismo entre las antiguas FARC-EP y el gobierno de Santos. En su declaración como firmante de paz, afirmó que la mayoría de quienes fueron parte de las FARC-EP y sus órganos de dirección político – militar  “nos encontramos hoy inmersos en un proceso de reincorporación distante tanto del legado construido a lo largo de nuestra vida revolucionaria...
Teléfono para Duque: el Congreso colombiano quiere normalizar relaciones con Venezuela

Teléfono para Duque: el Congreso colombiano quiere normalizar relaciones con Venezuela

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El Senado colombiano, por unanimidad, acompañó una iniciativa de tres de sus miembros, para solicitar a la Asamblea Nacional de Venezuela la conformación de una comisión parlamentaria binacional para normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, rotas desde el 23 de febrero de 2019, cuando desde Colombia se alentó la irrupción por los pasos fronterizos que buscaba tumbar al gobierno de Nicolás Maduro. Por Marcos Salgado. En Caracas no tardaron casi nada en decir que sí. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo que están listos para “establecer cualquier tipo de coordinación necesaria” para comenzar el trabajo y fijó una sesión que debe definir la composición de esa comisión por el lado venezolano. También el presidente...
La internacional derechista

La internacional derechista

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Desde hace años las derechas españolas vienen trabajando en una visión política que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicación del franquismo), sino su extensión en América Latina, a la que quieren involucrar en sus propósitos. Por Juan J. Paz y Miño Cepeda. En un artículo anterior (https://bit.ly/39i9uR7) me referí a la reinterpretación histórica de la ultraderecha española (VOX), según la cual los conquistadores del siglo XVI fueron verdaderos “libertadores” de pueblos sometidos por los aztecas. No es una opinión aislada. Desde hace años las derechas españolas vienen trabajando en una visión política que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicación del franquismo), sino su extensión en América...
Uruguay y Paraguay friccionan la cumbre de la Celac y defienden a la OEA

Uruguay y Paraguay friccionan la cumbre de la Celac y defienden a la OEA

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) volvió a reunir a las jefas y jefes de Estado de la región en México, con la meta de convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones los países de la región, pero que sirvió para mostrar la ofensiva de varios mandatarios que, siguiendo los intereses de Estados Unidos, trataron de poner palos a la rueda integracionista. Por Gerardo Villagrán del Corral. El reto de consolidar la Celac con respeto a la diversidad y sin exclusiones por las diferencias políticas entre los gobiernos fue el eje de las propuestas de Bolivia, Perú, Venezuela, México y Cuba durante la cumbre, las que fueron bombardeadas por Uruguay y Paraguay, sumados a las ausencias de Brasil y Colombia, los gobiernos...