Etiqueta: Iván Duque

La Guardia Indígena: la estrella del Paro Nacional en Colombia

La Guardia Indígena: la estrella del Paro Nacional en Colombia

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
En las intensas jornadas de movilización en Colombia contra el gobierno derechista de Iván Duque han cobrado especial atención las guardias indígenas. Surgidas como respuesta a la incursión de grupos armados en sus territorios, los enfrentan sobre la base de la palabra y sin armas, usando bastones que guardan la fuerza ancestral. Su experiencia la han llevado estos días a las ciudades colombianas para proteger a quienes protestan de la represión policial. El Ciudadano conversó con Viviana Álvarez, integrante de la Guardia Indígena de Caldas. 15/05/2021 Colombia vive ya dos semanas y media de intensas movilizaciones sociales iniciadas el 28 de abril, cuando se inició un Paro Nacional contra una reforma tributaria promovida por el gobierno del derechista Iván Duque que grababa...
Colombia: Las marchas del Paro Nacional son cada vez más gigantescas

Colombia: Las marchas del Paro Nacional son cada vez más gigantescas

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
En medio de las movilizaciones, tomó fuerza la noticia sobre la caída de la reforma a la salud.  “Lo logramos, lo logramos”, vitoreaban mientras que, al fondo, en los vehículos con sonido, se escuchaba el himno del Paro: “Duque chao, duque chao”. Por Fernando Alexis Jiménez. Las movilizaciones que iniciaron en Colombia hace 22 días y que posicionaron a Cali como un referente nacional, rinden sus réditos al producirse la estruendosa caída de dos reformas en curso: la tributaria y la 010 de la salud, al tiempo que el gobierno está advertido por las clases populares, en torno a un nuevo levantamiento en caso de insistir en reformas a nivel pensional y laboral. Se trata del paro más largo en la historia del país, superior en fuerza y participación, que...
Retos para la lucha popular en Colombia

Retos para la lucha popular en Colombia

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Es probable que Duque quiera enredar la salida al paro en interminables diálogos estériles para debilitar al movimiento opositor. Por Juan Diego García. La oposición a la reforma fiscal en Colombia ha dado frutos. El gobierno decide retirarla con la formulación que provocó el levantamiento popular pero solo para darle una nueva forma y así conseguir debilitar a la oposición y terminar imponiendo alguna figura similar. Otra cosa es que lo consiga. Igual razonamiento vale para la propuesta de reformar el sistema de salud, el educativo y el de pensiones, todas con la misma filosofía neoliberal y todas ellas provocando el rechazo de amplios sectores sociales. El Comité Nacional de Paro, que se reunió el lunes 10 con el presidente, podrá calcular hasta dónde es posible...
El gran paro nacional en Colombia: Rebelión popular y masacre en el régimen de los uribeños

El gran paro nacional en Colombia: Rebelión popular y masacre en el régimen de los uribeños

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
A la memoria de los hombres y mujeres asesinados durante el paro por las fuerzas represivas y paramilitares del Estado. “Quien no se mueve no siente las cadenas”. Rosa Luxemburgo “Los nadies: los hijos de los nadies, los dueños de nada. Los nadies, los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre. […] Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata”. Eduardo Galeano En estos momentos se desenvuelve la más extraordinaria movilización popular que se ha presentado en Colombia en los últimos 45 años, que involucra tanto a los pobladores urbanos como a los del mundo rural. Al mismo tiempo, el régimen criminal de los uribeños ha recurrido a la fuerza bruta para contener la...
Cali, capital de la resistencia y la sucursal del infierno del general Zapateiro

Cali, capital de la resistencia y la sucursal del infierno del general Zapateiro

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
No es casual que uno de los focos de las protestas más duras y de los enfrentamientos más violentos en Colombia, haya sido Cali. Los informes de brutalidad policial, de asesinatos a manos de los cuerpos y fuerzas de seguridad estatales se amontonan en los archivos de diversos organismos humanitarios, pero siguen escuchándose las ráfagas de disparos de la policía militarizada y de un Ejército desbocado. Por Camilo Rengifo Marín. Pese a los llamamientos de organismos internacionales como la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas de cesar la represión contra los manifestantes, el general Eduardo Zapateiro promueve a sus hombres seguir reprimiendo en las calles de Cali con su armamento de guerra. Zapateiro ha estado a cargo de diferentes batallones militares nacionales y extraterritoriales...
Colombia: se fortalece el paro nacional y organizaciones ponen plazo para que renuncie Iván Duque

Colombia: se fortalece el paro nacional y organizaciones ponen plazo para que renuncie Iván Duque

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
El Comité Nacional de Paro (integrado por varias centrales sindicales) convoca para este miércoles a "grandes movilizaciones en todo el territorio nacional" para fortalecer el paro nacional, con un pliego urgente de reclamos, como garantías constitucionales a la movilización y la protesta, la desmilitarización de las ciudades, el cese de las masacres, una renta básica, el cese de las privatizaciones, el fin del proyecto de reforma a la salud y la vacunación masiva, entre otras. En tanto, el Congreso de los Pueblos, movimiento político y social que agrupa a diferentes sectores y actores, llama a "continuar en las calles y carreteras e iniciar la cuenta regresiva, estableciendo el 19 de mayo como plazo máximo para que Duque y todo su gobierno renuncie", y propone que el pueblo conforme...
Colombia: Las protestas y la presión en las calles consiguen que Duque retire la reforma tributaria del Congreso

Colombia: Las protestas y la presión en las calles consiguen que Duque retire la reforma tributaria del Congreso

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este domingo el retiro del proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso el pasado 15 de abril, que detonó las protestas sociales y desórdenes de los últimos cuatro días en el país. Ante las continuas movilizaciones en Colombia contra la reforma, el presidente se vio obligado a retirar su proyecto. "Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar la incertidumbre financiera", dijo Duque en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Gobierno. Si colombia arde y el gobierno ardera con nosotros! EL PARO SIGUE pic.twitter.com/EbfCFrqqgg — oblea en paro🇨🇴' #2M...
Colombia: Al menos 8 muertos y decenas de heridos en Cali por la represión policial a las protestas

Colombia: Al menos 8 muertos y decenas de heridos en Cali por la represión policial a las protestas

Derechos Humanos, Internacionales
Organizaciones de Derechos Humanos colombianos, denunciaron que al menos ocho personas fallecieron producto de la represión policial en la ciudad de Calí, durante el tercer día de protestas contra la reforma tributaria impulsada por el presidente Ivan Duque. Según la Red de Derechos Humanos Francisco Isaias Cifuentes, el accionar policial ha dejado un saldo de 84 detenidos, 28 heridos y tres manifestantes desaparecidos. Según el informe presentado el viernes por la Red de Derechos Humanos Francisco Isaias Cifuentes, además de las ocho fallecidos, el accionar policial ha dejado un saldo de 84 detenidos, 28 heridos y tres manifestantes desaparecidos. También indicaron que entre los heridos, hay tres personas con pérdida de ojos y un caso de abuso sexual por parte de agentes...
Vargas Llosa y su pretensión de legitimar el terrorismo de estado en Colombia

Vargas Llosa y su pretensión de legitimar el terrorismo de estado en Colombia

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Por Renán Vega Cantor. “No se mencione a Chocano en una reunión de hombres y mujeres decentes. No se puede ni se debe tocar ni con el verbo a un sujeto que posee la inmunidad del excremento”. José María Vargas Vila, refiriéndose al poeta peruano José Santos Chocano. Es el escribidor de la extrema derecha mundial, apologista de golpes de Estado, invasiones, asesinatos, caracterizado por su acendrado racismo, cultor del libre mercado, adorador de los poderosos, con un rancio título de marqués de la putrefacta monarquía española, defensor de la brutal conquista y saqueo de lo que hoy se llama América, un blancuzco de estirpe oligárquica que odia a los indígenas, a los negros, a los mestizos y a los pobres, un defensor incondicional de la opresión, la explotación,...