Etiqueta: Jair Bolsonaro

Brasil: manifestaciones a favor y contra Bolsonaro, que dijo que “sólo Dios” lo saca del cargo

Brasil: manifestaciones a favor y contra Bolsonaro, que dijo que “sólo Dios” lo saca del cargo

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
Más de 160 ciudades de Brasil fueron escenario hoy de movilizaciones contra el gobierno de Jair Bolsonaro en el marco de la campaña que pide por la salida del mandatario. Por su parte, los actos previstos en su apoyo no tuvieron la convocatoria esperada. En San Pablo, Bolsonaro aseguró que "sólo Dios" lo va a sacar de la presidencia y que nunca lograrán llevarlo preso. Con información de Agencia Télam, teleSUR, Red Eco Alternativo y Mídia Ninja. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó este martes una serie de advertencias golpistas al afirmar que no acatará las decisiones del juez de la corte que lo investiga por ataques contra la democracia y amenazar con no aceptar el resultado de las elecciones del año que viene, que reiteró que "no serán transparentes", a...
Preocupación ante posible autogolpe de Jair Bolsonaro en Brasil

Preocupación ante posible autogolpe de Jair Bolsonaro en Brasil

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En una carta abierta referentes y académicos entre los que se cuentan Noam Chomsky, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, los ex presidentes Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Fernando Lugo (Paraguay), entre otros, advierten por el rumbo que el presidente brasilero Jair Bolsonaro intensificó en las últimas semanas. Los actos previstos para este martes contra el Congreso y la Corte Suprema pueden ser un punto de inflexión en el curso impulsado por Bolsonaro para retener el poder ante su cada vez más previsible derrota en las elecciones presidenciales del año próximo. "Temores de un golpe" El texto advierte que "Bolsonaro y sus aliados -incluyendo grupos supremacistas, oficiales de la policía militar...
Futuro de los indígenas en Brasil pendiente de fallo constitucional

Futuro de los indígenas en Brasil pendiente de fallo constitucional

Internacionales, Pueblos Originarios
RÍO DE JANEIRO – El Supremo Tribunal Federal (STF) “tiene en sus manos la oportunidad de corregir un error histórico y, finalmente, garantizar la justicia que la Constitución determinó que se hiciese a los pueblos originarios” de Brasil. Algunos participantes en El Campamento de Lucha por la Vida, que reunió cerca de 6000 indígenas en Brasilia del 22 al 28 de agosto. Foto: Gabriel Paiva / Fotos Públicas 30/08/2021 Así dice la carta abierta firmada por más de 164 000 personas y encabezada por juristas e intelectuales que reclaman al STF un rechazo definitivo a la tesis del “marco temporal”, una interpretación con la que se está negando derechos garantizados a los indígenas por la Constitución brasileña de 1988. Se refiere al juicio iniciado en junio, interrumpido...
Cuba inclina la balanza de América Latina

Cuba inclina la balanza de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las protestas en la isla ilustran un descontento que obedece al criminal bloqueo acentuado por Estados Unidos durante la pandemia. La derecha redobla la agresión desde Miami e intenta revertir las adversidades políticas que afronta en la región. El futuro de todos los proyectos latinoamericanos de soberanía, desarrollo e igualdad se juega en la defensa de la revolución. A diferencia de las miradas socialdemócratas y dogmáticas el grueso de la izquierda comprende esa disyuntiva. Las protestas callejeras son datos cotidianos de América Latina que no sorprenden a ningún analista. Pero su irrupción en Cuba ha generado un inusual impacto por las consecuencias de esas marchas para el futuro de la región. Todos los actores políticos del hemisferio saben lo que se juega en la isla. La...
Frenar la política de muerte del Gobierno de Bolsonaro en Brasil

Frenar la política de muerte del Gobierno de Bolsonaro en Brasil

Ambiente, Discusiones, Géneros, Internacionales, Medios y comunicación
En Brasil el movimiento feminista –como todo el sector popular– transita una compleja etapa política. Tanto la pandemia como la ofensiva neoliberal y conservadora obligan a los movimientos populares a ser creativos y audaces. Por Sergio Ferrari. Esta coyuntura implica más violencia, precariedad y sobrecarga de trabajo, afirma Renata Tica Moreno, del portal digital Capire (https://capiremov.org/es/), militante de la Marcha Mundial de Mujeres e integrante de la coordinación nacional brasilera del Colectivo de Comunicadoras. Capire es una herramienta de comunicación internacionalista que se creó en 2021 en cinco idiomas con el fin de convertirse en un eco de las voces de las mujeres en movimiento y de hacer visibles las luchas y los procesos de organización en los territorios....
Copa América: Un circo macabro sin pan

Copa América: Un circo macabro sin pan

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La decisión del (des) gobierno de Jair Bolsonaro de ser anfitrión de la próxima Copa América representa un escarnio sobre su población, en momentos en que el país se aproxima con alarmante velocidad hacia los 470 mil fallecidos por la pandemia del Covid-19. Los números elevados de casos de contagios registrados en los últimos días, indican que la circulación intensa del coronavirus se encuentra descontrolada en el país. A eso hay que sumar los problemas con la lentitud de la inmunización de las personas por medio de la vacunación, con escasez de vacunas en muchos estados y municipios. Por Fernando de la Cuadra. Después de ser descartada por los gobiernos de Argentina y Colombia, la sede de la Copa está migrando para Brasil en un momento en que los especialistas evalúan...
La ciencia y la necedad no van de la mano

La ciencia y la necedad no van de la mano

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El día que el presidente Alberto Fernández anunció que se había contagiado de Covid-19 sonaron las alarmas en toda la región. A pesar de haberse vacunado con la Sputnik V, Fernández contrajo el virus. Miles de mensajes inundaron las redes sociales preguntando cómo podía ser si estaba vacunado. Periodistas opositores a su gobierno vieron una nueva oportunidad para criticar la decisión de comprar vacunas de Rusia en vez de cerrar acuerdos con empresas farmacéuticas del “mundo civilizado” (sic). Por Pedro Brieger. Más allá del análisis que se pueda hacer sobre cada vacuna y su efectividad, no deja de llamar la atención que desde el periodismo y la política se haga oídos sordos a lo que tantas veces se ha repetido: la vacunación no es garantía de inmunización al...
Las nuevas encrucijadas de América Latina

Las nuevas encrucijadas de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El desmantelamiento de la salud pública multiplicó los efectos de la pandemia y el desplome de la economía acrecentó la desigualdad. La derecha propicia regímenes autoritarios pero pierde comicios y figuras. Su crisis no indica el ocaso del neoliberalismo, pero expresa el viraje introducido por la nueva oleada de movilizaciones populares. También el intervencionismo imperial quedó afectado por la derrota de Trump. En México y Argentina se verifica el nuevo perfil del progresismo moderado. El rumbo de la vertiente radical en Bolivia es una incógnita, Venezuela afronta adversidades mayúsculas y los logros de Cuba reavivan la esperanza. La construcción de la izquierda exige críticas y puentes con el PT y el kirchnerismo. Esa política contrasta con el abstencionismo autonomista...
Paraguay, entre el saqueo y el terror

Paraguay, entre el saqueo y el terror

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
En Paraguay, un país con largo historial de mandatarios cuyas gestiones estuvieron machadas de asaltos al erario público, impunidad y omisiones, el actual gobierno de Mario Abdo se asoma no solo como campeón de la corrupción sino como encubridor de los casos graves de robos al Estado perpetrados por gente de su íntimo entorno, que siguen gozando de la mayor impunidad. Por Celso Guanipa Castro (1). En la última navidad, estallaron no sólo fuegos artificiales sino también el escándalo del acuerdo bajo mesa del entonces Procurador General Sergio Coscia, quien aludiendo a mecanismos extrajudiciales, cerró un acuerdo de pago de siete millones de dólares a la empresa Texos Oil para cancelar la demanda contra Petróleos Paraguayos por supuesto daño y perjuicio por responsabilidad...
¿Hay pueblos malditos? Introducción a una crítica a L. Boff

¿Hay pueblos malditos? Introducción a una crítica a L. Boff

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
¿Hay pueblos malditos? Introducción a una crítica a L. Boff     Sirio López Velasco lopesirio@hotmail.com 16 Enero 2021 Ya he demostrado que es falso el conocido dicho que reza “El pueblo no se equivoca”, porque si fuera verdadero, Hitler, Trump y Bolsonaro (entre muchos otros), no hubieran sido electos por ciertas mayorías. Las mayorías y minorías, como los individuos, sí se equivocan. La cuestión es saber si son capaces de aprender para corregir sus errores, y creemos que ello es posible a partir de la educación y la autoeducación. También he dicho que Freud nos ha planteado un desafío de fuego con la “pulsión de muerte”, por él postulada. Como se sabe Freud sostuvo que en el ser humano (y en la Naturaleza en general) se oponen dos pulsiones contrapuestas:...