Etiqueta: Japón

Putin y Xi en el Día de la Victoria y el rescate de la verdad histórica

Putin y Xi en el Día de la Victoria y el rescate de la verdad histórica

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Rusia conmemoró el 80 aniversario del Día de la Victoria, en recuerdo de la rendición incondicional de la Alemania nazi ante el Ejército Rojo, acontecimiento que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa. El evento, quizá el más importante en el calendario cívico ruso, sirvió a Moscú para demostrar el fracaso del aislamiento que intentó imponerle Occidente a raíz de la invasión a Ucrania. Por Maxime Doucrot. Con el tradicional desfile militar en la Plaza Roja, Rusia conmemoró este viernes el 80 aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, como denominan los rusos a la Segunda Guerra Mundial, con presencia en la tribuna de invitados especiales de 27 jefes de Estado que aceptaron acompañar en esta celebración al titular del Kremlin, Vladimir Putin....
El desmadre programado que desborda a Trump

El desmadre programado que desborda a Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Fiel a su estilo de arriesgado jugador Trump provocó un caos en los mercados mundiales. Introdujo, retiró y reformuló una tabla de aranceles que desencadenó un desorden mayúsculo. Su bravata recreó las peores pesadillas financieras de las últimas décadas. El magnate ha instalado un inédito escenario de crisis global precipitada adrede. Algunos analistas estiman que tiende a recular frente a los resultados adversos de sus medidas, pero otros consideran que sigue asustando a sus interlocutores para forzarlos a capitular. También sobrevuela la superficial impresión que Trump se ha vuelto loco y que en su decadencia Estados Unidos ha quedado bajo el comando de un desorbitado. El magnate miente, insulta, agrede y parece gobernar a la primera potencia como si fuera un fondo...
Japón se siente incómodo con la verdad histórica que rodea al pueblo ainu

Japón se siente incómodo con la verdad histórica que rodea al pueblo ainu

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
El 14 de septiembre en la ciudad japonesa de Sapporo, en la isla de Hokkaido, con el apoyo del gobierno japonés, se celebrará una reunión internacional sobre el desarrollo del turismo y la promoción de la cultura aborigen. Junto al reciente silencio fundamental sobre el papel de Estados Unidos en el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, las autoridades japonesas también han decidido no hablar de los hechos del exterminio de pequeños grupos étnicos en el pasado. Hoy, sorprendentemente, Tokio intenta reducir el trabajo con los restos de pequeños pueblos en su territorio a la implementación de proyectos turísticos y culturales destinados principalmente a mejorar sus propias calificaciones y ganar prestigio. Un ejemplo típico es la decisión de recordar...
Oppenheimer, un film autoexculpatorio

Oppenheimer, un film autoexculpatorio

Culturas, Discusiones, Internacionales
Oppenheimer de Christopher Nolan redunda en la mayoría de los lugares comunes del cine de impacto de Hollywood. Desarrolla uno de los sucesos más oscuros de la vida contemporánea de Occidente al modo de una novelística de la historia de aventuras. La disquisición ética que, al día de hoy, siguen arrojando las cenizas atómicas de esos muertos civiles sobre nuestras caras, sobre la vida cotidiana actual, se transforma y se trastoca en el film a un simple debate palaciego entre un científico, un senador y la bomba. De tal modo que el destructor de mundos, modo pomposo con el cual el propio Oppenheimer se reconocía y aventaba los horrendos fantasmas en sánscrito, pasa a ser apenas un detalle en cuestión. El deslizamiento histórico de esa apelación tomada de la tradición hinduista...
BRICS 11: estratégico Tour de Force

BRICS 11: estratégico Tour de Force

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El Presidente chino, Xi Jinping, definió como "históricas" todas las grandes decisiones incluidas en la 15ª cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica. Puede que se quede corto. El Sur Global, o la Mayoría Global, o el "Globo Global" (copyright del Presidente Lukashenko), por no hablar del atónito Occidente colectivo, tardarán tiempo en comprender plenamente la enormidad de las nuevas apuestas estratégicas. El Presidente Putin, por su parte, describió las negociaciones sobre la expansión de los BRICS como bastante difíciles.A estas alturas ya se tiene una idea relativamente precisa de lo que realmente se negoció en Johannesburgo. India quería 3 nuevos miembros. China quería hasta 10. Finalmente se alcanzó un compromiso, con 6 miembros: Egipto, Irán, Arabia Saudí,...
Fukushima: Japón comenzó a verter agua radiactiva al oceáno

Fukushima: Japón comenzó a verter agua radiactiva al oceáno

Ambiente, Destacadas, Internacionales
24 de agosto de 2023: ¿Una fecha que vivirá en la infamia? Por Thomas Hon Wing Polin. Aún no lo sabremos hasta dentro de algunos años. Pero alrededor del mediodía de hoy, Japón comenzó a descargar el agua contaminada de su desastre nuclear de Fukushima de 2011 en el Océano Pacífico. Se espera que el vertido continúe durante 30 años. No sólo se verán afectados el propio Japón y sus vecinos cercanos, China y Corea. También lo harán todas las demás naciones de la Cuenca del Pacífico y, eventualmente, el mundo. Los gobernantes de Japón insisten en que el agua irradiada es segura. Sin embargo, no han encontrado una solución doméstica a los problemas que han creado. Se niegan rotundamente a permitir el uso del líquido en Japón, por ejemplo para el riego en...
El tablero geopolítico cambia en contra del imperio estadounidense

El tablero geopolítico cambia en contra del imperio estadounidense

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Esta misma semana, el tablero de ajedrez sufrió dos movimientos: la visita de alto nivel del ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, a la República Popular Democrática de Corea (RPDC), y la cumbre Rusia-África en San Petersburgo.   El tablero geopolítico está en perpetuo cambio, y nunca tanto como en nuestra incandescente coyuntura actual. Un fascinante consenso en los debates entre académicos chinos -incluidos los que forman parte de las diásporas asiática y estadounidense- es que no sólo Alemania/UE perdieron a Rusia, quizá irremediablemente, sino que China ganó a Rusia, con una economía altamente complementaria a la de China y con sólidos lazos con el Sur Global/Mayoría Global que pueden beneficiar y ayudar a Pekín. Mientras tanto, un puñado de analistas...
Aventuras en OTANstán: saltan chispas en Ibiza, Bilderberg se encierra en Lisboa

Aventuras en OTANstán: saltan chispas en Ibiza, Bilderberg se encierra en Lisboa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Con el "liderazgo" del G7 empantanado en un pantano viscoso de superficialidad intelectual, previsiblemente la única agenda en el colonizado Japón fue la de más sanciones a Rusia. Empecemos con una representación gráfica de dónde se encuentran realmente el Norte Global y el Sur Global. 1. Xian, antigua capital imperial y centro clave de las antiguas Rutas de la Seda: Xi Jinping organiza la cumbre China-Asia Central, a la que asisten todos los "stáns" del corazón continental (1) (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán). La declaración final hace hincapié en la cooperación económica y en "una postura decidida" contra las revoluciones de colores urdidas por El Hegemón. Esto amplía lo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y la...
Multiplicidades de China en América Latina

Multiplicidades de China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
China no improvisó su arrollador desembarco en América Latina. Diseñó un plan estratégico de expansión codificado en dos libros blancos (2008 y 2016). Primero jerarquizó la suscripción de Tratados de Libre Comercio con los países conectados a su propio océano. Posteriormente incentivó la articulación de esos convenios, en el conglomerado zonal de la Alianza del Pacífico (AP). Esa avanzada comercial fue sucedida por una oleada de financiamiento, que en la última década alcanzó 130 mil millones de dólares en préstamos bancarios y 72 mil millones en adquisiciones corporativas. Esa consolidación crediticia fue afianzada con una secuencia de inversiones directas, centradas en obras de infraestructura para mejorar la competitividad de su abastecimiento. Esa enorme red...
¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 3: Continuidades, reconstituciones y rupturas

¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 3: Continuidades, reconstituciones y rupturas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Muchas diferencias separan al escenario actual del antecedente zarista. La confluencia de Rusia con las potencias de Occidente ha quedado sustituida por serios choques. Esa confrontación determina tendencias expansivas de otro tipo. Las comparaciones con la URSS omiten la ausencia de capitalismo bajo ese sistema. Hubo mecanismos de opresión externa, pero no un imperialismo soviético. El lugar secundario de Rusia en la jerarquía imperialista no es sinónimo de subimperialismo. Tampoco prevalece una relación ambigua con los dominadores del mundo. El colonialismo interno ha resurgido, pero no define la condición imperial, ni determina el signo de los movimientos nacionales en el espacio pos-soviético. Por Claudio Katz Frecuentemente se cataloga a Rusia como un imperialismo...