Etiqueta: Jubilados

Deuda Pública: Auditar antes de pensar en pagar

Deuda Pública: Auditar antes de pensar en pagar

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Está claramente expuesto en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (27.541) que uno de los objetivos principales es garantizar la sostenibilidad de la Deuda Pública, o sea, cómo tener un plan para pagar la deuda que pueda ser realizable en el tiempo. Este objetivo, que podría pensarse como algo lógico - ya que ningún acreedor podría comprometerse con algo incumplible - parte de la premisa que la deuda pública del Estado Argentino debe ser aceptada y que lo único que hay que trabajar es la forma de cancelarla afectando lo menos posible la economía de nuestro país. Ordenar nuestra economía, ponerla a producir para después pagar lo que se debe, son los conceptos sobre los que se reflexiona y se planifica una nueva salida al problema de la deuda. Sin...
Ley de Solidaridad: ¿ajuste sí o no?

Ley de Solidaridad: ¿ajuste sí o no?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El paquete de medidas impulsado por el presidente Alberto Fernández fue denunciado por la oposición y numerosos comunicadores como un ajuste que recayó sobre la clase media y jubilados. ¿A quién beneficia y a quién perjudica? Semanas atrás el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social propuesta por el presidente Alberto Fernández, una "megaley" que, además de establecer la emergencia nacional en varios sentidos, facultó al Ejecutivo a cobrar más impuestos, decidir los aumentos jubilatorios y renegociar la deuda pública. Durante el proceso de su tratamiento y aprobación observamos a numerosos actores sociales, tanto legisladores opositores como comunicadores, referirse al "ajuste" que la nueva ley generaría sobre los sectores medios. El presidente, en tanto, replicó...
¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Argentina tiene nuevo gobierno desde el 10/12/2019 y muchos se (me) interrogan sobre las primeras medidas, el rumbo y que ocurrirá en el 2020 y en el tiempo de duración del gobierno hacia el 2023. Es un ejercicio interesante porque se debate la herencia del gobierno Macri entre fines del 2015 y el 2019, tanto como el ciclo “neoliberal” iniciado en 1975/76, mediado por los intentos de contramarcha, y los cambios estructurales operados hasta nuestros días, sea la reestructuración de las relaciones laborales, los cambios en la función del Estado, como la profundización de la inserción subordinada del país en el sistema capitalista mundial. Primeras medidas Dos son los aspectos que sobresalen en el discurso y el accionar de política económica. Uno apunta a la emergencia...
Jubilaciones: muchas dudas, pocas certezas

Jubilaciones: muchas dudas, pocas certezas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (24.541) plantea la suspensión por 180 días de la fórmula de ajuste de los haberes y su reemplazo por la decisión del Poder Ejecutivo. Habilita también a aumentar la utilización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para hacer frente a endeudamiento del Estado. Economistas y abogados opinan respecto a estas modificaciones. El 23 de diciembre de 2019 se publicó en el Boletín Oficial la Ley que según su artículo primero declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social. Uno de los temas que tomó más estado público es el de la suspensión por 180 días de la fórmula de ajuste de los haberes y su reemplazo por un mecanismo...
29 días de huelga en Francia contra la reforma previsional

29 días de huelga en Francia contra la reforma previsional

Internacionales, Trabajadoras/es
La huelga de sindicatos franceses contra la reforma de la jubilación impulsada por el gobierno entró hoy en su vigesimonovena jornada, una cifra sin precedentes en el sector del transporte. Con información de Prensa Latina. El bloqueo de terminales de colectivos en París y otras ciudades francesas marcó el comienzo del nuevo día de huelga, que continúa con importante cumplimiento en el transporte público. La circulación no alcanza a la mitad de los trenes, tanto internacionales como entre regiones y ciudades. También el subterráneo parisino mantiene el difícil escenario que lo caracteriza desde el 5 de diciembre, con apenas dos de las 16 líneas funcionando con normalidad, ambas automatizadas (1 y 14). El conflicto sigue tan tenso como hace 29 días. Los gremios se...
¿Arrancan Fernández y Kicillof con ajustes e impuestazos?

¿Arrancan Fernández y Kicillof con ajustes e impuestazos?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La discusión parlamentaria de la pomposamente titulada Ley de Solidaridad Social y Desarrollo Productivo en el Marco de la Emergencia Pública se hundió a tal punto en la grieta partidaria que resultó casi imposible seguir los argumentos del debate exprés que se sucedió en Diputados y luego en el Senado. Algo parecido ocurrió esta semana, en plena resaca navideña, con la ley impositiva que envió a la Legislatura bonaerense el gobernador Axel Kicillof. El establishment apenas siguió las sesiones de reojo porque ya había conseguido introducir cambios en el articulado inicial del proyecto que giró Alberto Fernández al Congreso, como las rebajas del tope de retenciones para las exportaciones petroleras y mineras. Después del brindis de Año Nuevo volverá a la carga para meter...
La CTA Autónoma alerta sobre el desfinanciamiento progresivo del sistema previsional

La CTA Autónoma alerta sobre el desfinanciamiento progresivo del sistema previsional

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma saluda el debate parlamentario del proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación, y que será tratado en unas horas. Sin embargo, no queremos dejar de expresar nuestra preocupación en torno a la amplitud de la declaración de emergencia pública, que implica en la práctica, la entrega de un cheque en blanco al poder ejecutivo para que legisle en multiplicidad de materias, sobre todo la previsional. A dos años de la resistencia popular del 18 de diciembre del 2017, entendemos que las medidas que se adoptan en cuanto a lo previsional en ese proyecto, tienen más que ver con la reducción del gasto público, que con mejorar la situación de uno...
Tras la protesta de los gremios, no se modificará el 82% móvil para docentes

Tras la protesta de los gremios, no se modificará el 82% móvil para docentes

Nacionales, Trabajadoras/es
Se quitaron del dictamen los cambios sobre el decreto 137/04. También los que afectaban a científicos y universitarios. Luego de que todos los gremios rechazaran los cambios en la movilidad jubilatoria de los docentes, se quitaron del dictamen que se debatirá este jueves en el recinto los cambios al decreto 137/04, en el cual el presidente Néstor Kirchner reglamentó el 82% móvil para el régimen previsional del sector. En el artículo 51 del megaproyecto original enviado al Congreso por el gobierno nacional se suspendía por 180 días la aplicación de las leyes previsionales y disponía la actualización por decreto. Allí se incluyó la actualización del 82% móvil para los docentes, lo que provocó la reacción de todos los gremios. Fuentes cercanas a la negociación...
Preocupación de CTERA por la Jubilación Docente

Preocupación de CTERA por la Jubilación Docente

Nacionales, Trabajadoras/es
La Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina expresó su "profunda preocupación" por los artículos del proyecto de ley denominado "de Solidaridad Social y Reactivación Productiva" que afectarían la movilidad de la jubilación docente. Compartimos el comunicado: Desde CTERA queremos expresar nuestra profunda preocupación por los artículos 51 y 52 del  proyecto de ley denominado “de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el Marco de la Emergencia Pública”, que suspende por 180 días la actualización  jubilatoria para el sector docente. Compartimos el espíritu general de la ley, ya que entendemos que son los sectores que menos ganan, los que deben recibir de manera inmediata, la mayor asistencia ...
Los olvidados de la clase política: los jubilados

Los olvidados de la clase política: los jubilados

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A fin de octubre pasado, Víctor Abramovich, procurador fiscal ante la Corte Suprema de Justicia, emitió un dictamen señalando que debería confirmarse una sentencia que declaró inconstitucional la aplicación retroactiva de la nueva fórmula para el ajuste de haberes previsionales. Ahora será el máximo tribunal quien tendrá que definir si estuvo bien o mal aplicada. Sobre este tema compartimos reflexiones de Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, en una entrevista realizada por el programa de radio Los Locos de Buenos Aires. La Sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social había dictaminado en junio pasado contra una parte de la nueva ley de ajuste de haberes. Lo hizo luego de analizar la demanda del abogado y jubilado Miguel Ángel Fernández Pastor, quien fue...