Etiqueta: Jujuy

Tercer Malón de La Paz y el poder político de las mujeres en el Abya Yala

Tercer Malón de La Paz y el poder político de las mujeres en el Abya Yala

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena, instaurado en 1983 durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanacu, reivindicando en la figura de Bartolina Sisa la lucha de las mujeres indígenas contra todo tipo de opresión. Hoy la lucha de los pueblos continúa sin pausa en este continente, donde en las últimas décadas el monocultivo y el extractivismo quieren acabar con las tierras que aún se encuentran en manos de comunidades campesinas o indígenas. Por Noelia Carrazana - Mink´a Comunicacion-Red Eco Alternativo. Imágenes: Gabriela Franchini, Carina Ávila, Noelia Carrazana. El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena, instaurado en 1983 durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de...
Día de la Mujer Indígena: el Tercer Malón de la Paz lo celebró en la Plaza Lavalle de Buenos Aires

Día de la Mujer Indígena: el Tercer Malón de la Paz lo celebró en la Plaza Lavalle de Buenos Aires

CABA, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Tercer Malón de Paz celebró el Día de la Mujer Indígena que se conmemora en homenaje a Bartolina Sisa, dirigente y guerrera indígena del pueblo aymara que se opuso a la dominación colonial del imperio español y, tras liderar una sublevación en La Paz, Bolivia, fue brutalmente asesinada el 5 de septiembre de 1782. Las agrupaciones originarias mantienen hace cinco semanas una permanencia pacífica en la Plaza Lavalle de la Ciudad de Buenos Aires en contra de la reforma de la constitución de Jujuy, por lo que exigen a la Corte Suprema de Justicia que se expida sobre la inconstitucionalidad del nuevo texto. Además piden al Congreso Nacional que sancione una ley de propiedad comunitaria indígena y la intervención a la provincia gobernada por Gerardo Morales. “Hace...
Violencia política contra trabajadores de la educación

Violencia política contra trabajadores de la educación

Conurbano, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Una docente de zona sur del Conurbano bonaerense fue amenazada por querer “hablar de política” en el aula. Uno de los padres le envió una imagen por wasap de una pistola sobre la mesa con el mensaje: “soy el papa de Santi, mandaron capturas de que hablas de política con los chicos sin autorización”. La semana pasada dos becarias del Conicet fueron perseguidas 10 cuadras y agredidas por un automovilista. Al mismo tiempo, el Suteba Tigre salía a denunciar las constantes amenazas recibidas. Estos episodios de violencia se han ido incrementando con el ascenso de un electorado de derecha. Violencia política contra trabajadores de la educación Por Mario Hernandez.   Emilia Ferreiro In memoriam La docente habría comentado en un grupo de whatsapp de profesores...
Tercer Malón de la Paz reclamó al presidente que cumpla su promesa de crear una comisión investigadora

Tercer Malón de la Paz reclamó al presidente que cumpla su promesa de crear una comisión investigadora

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Tercer Malón de la Paz le reclamó al presidente Alberto Fernández que cumpla su promesa de crear una comisión investigadora de las violaciones de derechos humanos en Jujuy, tras la reforma de la Constitución provincial que impulsó el gobernador Gerardo Morales. Las comunidades indígenas que se oponen a la reforma de la constitución de esa provincia afirman que el mandatario se comprometió a firmar el decreto antes del viernes pasado. Por eso, mientras llevan cuatro semanas de protestas en la Ciudad de Buenos Aires, se movilizaron a la Casa Rosada para reclamarle al mandatario argentino que cumpla con su palabra. El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, acompañó el reclamo de las organizaciones de pueblos originarios y se reunió con la portavos de Presidencia,...
Feminismos populares y campesinos se abrazaron en Jujuy para defender a la Pachamama

Feminismos populares y campesinos se abrazaron en Jujuy para defender a la Pachamama

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Encuentro internacional organizado desde la Red Quilla se realizó del 18 al 20 de agosto y fue una manera de mostrar apoyo a la resistencia jujeña a la reforma constitucional. Por María Eugenia Ludueña. Fotos: Aimé Celeste. Edición: Ana Fornaro. El 2do. Encuentro Internacional de Feminismos comunitarios, campesinos y populares del Abya Yala fue, a través de sus múltiples actividades, invitadas y participantes, una gran celebración de la Pachamama. También un modo de potenciar las redes feministas para la defensa de la madre tierra, los saberes ancestrales y los modos de organizar la resistencia en Jujuy y en tantos otros rincones de América Latina. El Encuentro organizado por la Red Quilla, integrada por Casa Mama Quilla -un proyecto autogestivo de mujeres, lesbianas,...
El Tercer Malón de la Paz movilizó al Congreso a 211 años del Éxodo Jujeño

El Tercer Malón de la Paz movilizó al Congreso a 211 años del Éxodo Jujeño

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los representantes de pueblos originarios nucleados en el Tercer Malón de la Paz realizaron este miércoles 23 de agosto una movilización, acto y festival frente al Congreso de la Nación, en el marco del 211° aniversario del Éxodo Jujeño. Los “maloneros” reivindicaron la histórica gesta, a poco de cumplirse dos meses de su permanencia pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia, en reclamo de la derogación de la reforma constitucional de la provincia de Jujuy, la intervención federal de la provincia, y la asignación efectiva de la propiedad comunitaria indígena. Texto e imágenes: Lisandro Amado, para ANRed. Oradores y oradoras de distintas comunidades jujeñas tomaron la voz para exigir que quienes disputan cargos políticos en las elecciones al asumir “gobiernen...
El Tercer Malón de la Paz marchará en CABA

El Tercer Malón de la Paz marchará en CABA

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La marcha será este miércoles 23 en evocación del Éxodo Jujeño por las principales calles y/o avenidas de la CABA, donde se instalan los tres poderes del gobierno nacional. Por Mario Hernandez Transcurrieron más de dos meses desde que la sociedad jujeña sufre la imposición de la Reforma de la Constitución provincial inconsulta. La reacción se manifestó con un fuerte rechazo y repudio, con firmes y contundentes acciones de protesta por parte de los docentes de nivel medio y primarios, trabajadores municipales y de las comunidades originarias, las que abandonaron provisoriamente su territorio y se apostaron con cortes de tránsito intermitentes en las rutas 9 y 52 y otras, con el objeto de exigir la inmediata derogación y nulidad de esta “Ley de leyes provincial”. Con...
Mathapi Apthapi Tinku

Mathapi Apthapi Tinku

CABA, Culturas, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Se realizó el 19° Encuentro Regional de Sikuris del Abya Yala en el Parque Los Andes con la participación del 3er Malón de la Paz. Los días 18, 19 y 20 de agosto se realizó una vez más el Encuentro Mathapi Apthapi Tinku en el Parque Los Andes, en el barrio porteño de Chacarita, con la particularidad en esta ocasión de la presencia de la gran lucha de los pueblos de Jujuy representada en el Tercer Malón de la Paz. Desde el 1° de agosto se encuentran haciendo permanencia en la Plaza Lavalle, de CABA, hermanos y hermanas del Tercer Malón de la Paz, llegado desde la Provincia de Jujuy. La protesta es en reclamo de que la cuestionada Corte Suprema de Justicia de la Nación reciba a los comuneros del Tercer Malón de la Paz y declare la inconstitucionalidad de la reforma...
La policía reprimió, desalojó, destruyó y quemó el puesto de la protesta indígena en Purmamarca

La policía reprimió, desalojó, destruyó y quemó el puesto de la protesta indígena en Purmamarca

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En Jujuy la policía reprimió y desalojó la protesta indígena en Purmamarca que se manifiesta en contra de la reforma constitucional aprobada en junio, una de las apuestas del gobernador Gerardo Morales, y por lo que se mantenían distintas manifestaciones. Según denunciaron las comunidades originarias, la fuerza represiva arrasó con todo el puesto que habían montado al costado de la ruta 9 donde realizaban una protesta pacífica. La policía cargó todo en un camión y luego lo quemó. “El Tercer Malón de la Paz estaba en permanencia pacífica al costado de la ruta 9 y 52, en Purmamarca. La policía de la provincia de Jujuy irrumpió violentamente contra las hermanas y hermanos y destruyó lo que se construyó con el esfuerzo de todos”, informaron las comunidades originarias...
Jujuy: Desalojo en la permanencia de Purmamarca

Jujuy: Desalojo en la permanencia de Purmamarca

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La localidad jujeña amaneció este lunes invadida por más de 300 policías y agentes de Infantería, que rodean a los y las integrantes de las comunidades indígenas que de manera pacífica permanecen al costado de la ruta nacional 9 y 52. Desde la Multisectorial contra la Reforma de Jujuy aseguran que el objetivo es cumplir con una orden de desalojo proveniente del Poder Ejecutivo Provincial. “Luego de la jornada de ayer (domingo), donde Gerardo Morales, candidato a vicepresidente, perdió su interna, tanto a nivel provincial como nacional, la respuesta contra los sectores sociales que rechazaron la Reforma Constitucional es de venganza. Una represalia habitual de un gobierno totalitalitario. Demandamos el cese del hostigamiento represivo y un baño de humildad frente a una sociedad...