Etiqueta: Kristalina Georgieva

Georgieva hace campaña por Milei, pero JP Morgan le pone fecha de vencimiento

Georgieva hace campaña por Milei, pero JP Morgan le pone fecha de vencimiento

Destacadas, Economía Política, Nacionales
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones. Por Gladys Stagno La fuerte apuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) para sostener al gobierno de Javier Milei con un desembolso de US$ 20.000 millones vino acompañada de sugerencias —con visos de órdenes— en política interna. Pero las recientes declaraciones de la directora del organismo, Kristalina Georgieva, van un poco más allá, y se metió en la campaña. En el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, Georgieva se reunió fuera de agenda con el ministro de...
FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El acuerdo con el FMI llegó con alza de precios, aumento de la deuda pública y compromisos para continuar con el ajuste fiscal y las reaccionarias reformas estructurales, especialmente laborales y previsionales. Resultado del acuerdo se levantó parcialmente el cepo, las restricciones a las operaciones con divisas. Era una demanda del capital concentrado, que los medios y redes oficialistas instalaron como necesario para la salud de la economía local. Lo curioso es que muchísima gente no tenía ni idea de que era el “cepo” y que aun celebrando su levantamiento no le genera ninguna posibilidad de ahorrar o invertir en divisas. En efecto, al nuevo tipo de cambio, de 1.230 pesos por dólar, en las primeras horas de la nueva política cambiaria, para comprar 100 dólares, lo...
Lanzan cautelar para suspender el decreto de Milei que aprueba nuevo endeudamiento con el FMI

Lanzan cautelar para suspender el decreto de Milei que aprueba nuevo endeudamiento con el FMI

Destacadas, Discusiones, Nacionales
La medida solicita que se declare "la nulidad absoluta e insanable y la inconstitucionalidad del DNU 179/2025, por violación de los artículos 93 (inciso 3), 4, 29, 76 y 75 (incisos 4 y 7) de la Constitución Nacional, y del principio republicano de la división de poderes", por saltarse el paso por el Congreso Nacional. También que se declare la suspensión de la vigencia y sus efectos y "que se ordene al Poder Ejecutivo a no firmar con el FMI ninguna operación de crédito público". Fue presentada por Jonatan Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (economista...
La deuda que se negocia con el FMI

La deuda que se negocia con el FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El destino del préstamo en el 2018 fue la fuga de capitales en beneficio de unos pocos, y ahora también. Según dicen los informes oficialistas, los recursos que libere el FMI serán para cancelar Letras Intransferibles que el Tesoro Nacional le debe al BCRA. El BCRA tendría unos 23.084 millones de dólares en Letras intransferibles, que en distintos momentos entregó el Tesoro Nacional a cambio de divisas de las Reservas Internacionales que gestiona el BCRA. Recordar que Néstor Kirchner en 2006 canceló 9.500 millones de dólares al FMI por este mecanismo. Esas Letras estaban valorizadas en 67.350 millones de dólares y bajo la gestión actual, de Bausili, se revaluaron esos activos en menos de 20.000 millones de dólares. Esgrimieron que aquel valor no era real, “recuperable”...
Milei y la derecha global

Milei y la derecha global

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Milei cerró una intensa semana de relaciones internacionales, con Giorgia Meloni saludando en el histórico balcón de la Casa Rosada. La gobernante italiana no oculta sus simpatías con el fascismo, un peligro para la humanidad hace un siglo. ¿Ahora con pretensión de retorno? Pese a la derrota histórica de Mussolini y de Hitler, al fin de la segunda guerra mundial, esa concepción política de gestión capitalista, del Estado y la sociedad, reaparece en la escena mundial en diversos territorios, más allá de identificar el fenómeno actual con el fascismo tradicional e histórico. En sintonía con ese clima de época, el presidente de Argentina anunció hace una semana en Miami, en la gala por la elección de Donald Trump a la presidencia de EEUU, la necesidad de conformar una...
Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo. Desgracias con responsables Ya se han batido todos los récords de destrucción del ingreso popular. Nunca se registró una demolición tan acentuada en tan poco tiempo. El nivel de vida ha caído a un piso muy cercano a la tremenda crisis del 2001. Los salarios registrados cayeron 21%, el sueldo mínimo perdió 30% y las jubilaciones se derrumbaron 33%. La desnutrición genera estragos entre los...
El FMI advierte por el “tsunami” de la Inteligencia Artificial en el trabajo

El FMI advierte por el “tsunami” de la Inteligencia Artificial en el trabajo

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Para Kristalina Georgieva, “es probable que la inteligencia artificial afecte al 60% de los empleos en las economías avanzadas y al 40% de los empleos en todo el mundo en los próximos dos años”, aunque un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyó que es más probable que la IA generativa complemente puestos de trabajo a que los destruya. La inteligencia artificial está golpeando el mercado laboral mundial “como un tsunami”, afirmó el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Es probable que la inteligencia artificial afecte al 60% de los empleos en las economías avanzadas y al 40% de los empleos en todo el mundo en los próximos dos años, dijo Georgieva en un evento en Zurich. “Tenemos muy poco...
Dossier. A cinco años del acuerdo con el FMI: una película de terror

Dossier. A cinco años del acuerdo con el FMI: una película de terror

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El stand by inicial por U$S 50.000 millones, de los cuales solo U$S 15.000 millones iban a ser girados y el resto quedaría “con carácter precautorio”, fue ampliado apenas tres meses después a U$S 57.000 millones de pago efectivo. En setiembre de 2019 se suspendieron los desembolsos por incumplimiento de las metas pactadas. En 2022 el Frente de Todos lo renegoció a 10 años de plazo. Desde entonces, hubo dos cambios de metas cuantitativas y está en marcha una rediscusión aún más amplia. Por Mario Hernandez (Compilador) En 2018, el FMI preveía crecimiento constante por 5 años, un superávit primario del 1,3% % del PBI y una caída de la inflación al 5% anual. Sin embargo, la actividad cayó en tres de los cinc o años, el déficit fiscal está proyectado en 3% y los...
Un foro devaluado

Un foro devaluado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Entre el 16 y el 20 de enero el Foro Económico de Davos se vuelve a reunir en esa ciudad suiza bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”. Más de 2.500 participantes, incluido un medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno, llegarán a ese centro turístico invernal de los Alpes. A diferencia de ediciones pasadas, con la excepción del canciller alemán Olaf Scholz, ningún dirigente de una gran potencia confirmó su viaje a Davos. Por Sergio Ferrari. Como es la costumbre, llegan representantes del mundo de los negocios, la política, la ciencia y la cultura. Según las autoridades suizas, entre 200 y 300 de ellos están protegidos por el Derecho internacional (por ejemplo, jefes de Estado y de gobierno, ministros o altos representantes de organizaciones internacionales)...
Un presupuesto aprobado por el FMI

Un presupuesto aprobado por el FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La política de gobierno se inclina a evitar el déficit fiscal para “honrar los compromisos de la deuda”. Giras de negociación y un presupuesto acorde al plan del FMI y los Fondos de Inversión. Con el entendimiento del Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios de marzo de este año, se delineó la política gubernamental en consonancia con los intereses del pago de la deuda y la maximización de beneficios para los tenedores de bonos y letras en pesos del Banco Central (BCRA). La mirada no se basa en especulaciones, ya que los mismos documentos aprobados entre los funcionarios y el directorio del organismo establecen explícitamente dichos lineamientos que exceden (pero también contemplan) los presupuestos anuales e incluso los períodos gubernamentales...