Etiqueta: Lesa humanidad

Juicio Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes comienza el 5 de mayo en La Plata

Juicio Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes comienza el 5 de mayo en La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata puso fecha de inicio al debate por los CCD Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes para el 5 de mayo de 2020 y fijó que las audiencias se realicen en La Plata. Será uno de los debates por delitos de lesa humanidad más importantes a realizarse en 2020. Sobre el filo de la feria judicial el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata resolvió varias de las cuestiones planteadas por las partes el 6 de diciembre pasado en la audiencia preliminar del juicio por los CCD Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes, formalmente las causas Nº 737, 605 y 3399, que tras más de siete años de demora procesal y a más de 40 años de producidos los hechos finalmente dará inicio el año que viene. Así el TOF fijó fecha de inicio del juicio para el 5 de mayo de 2020 a las...
Postales de la dictadura boliviana

Postales de la dictadura boliviana

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
A dos meses del golpe en Bolivia la persecución se agudiza, el país andino amazónico vive una instauración conservadora apoyada por una buena parte de la sociedad civil que durante todo el gobierno de Evo Morales fue debidamente estimulada por las campañas de odio tan conocidas a lo largo de América y Europa. Repasemos algunos casos que evidencian tal afirmación y configuran un escenario de violación sistemática al Estado de Derecho. El 23 de diciembre pasado la policía y la fiscalía interrogan a la ex jefa de gabinete de Evo Morales por su presunta participación en actos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. Fue incluida en la causa por el Ministro de Gobierno, Arturo Murillo. La prueba es que recibió 7 llamados telefónicos de Evo Morales. Luego...
Masacre de Napalpí: el Fiscal Carniel tomará testimonio a la abuela Felipa Lalecori

Masacre de Napalpí: el Fiscal Carniel tomará testimonio a la abuela Felipa Lalecori

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Fiscal Federal General Federico Carniel entrevistará este lunes 6, a la abuela Felipa Lalecori, de 90 años de edad, e hija de Enrique Lalecori, sobreviviente Moqoit de la Masacre de Napalpi y que ya falleciera muchos años atrás. La audiencia se realizará en horas del mediodía en la casa de la abuela ubicada en la Colonia San Lorenzo (Las Tolderías- Charata), y oficiará de traductor Sixto, uno de sus hijos. El relato que se tome se incorporará a la investigación sobre la Masacre de Napalpí considerada un crimen de Lesa Humanidad. Felipa Lalecori y el Dr. Federico Carniel. 05/01/2020 Felipa Lalecori conoce el testimonio que le fuera trasmitido por su padre, Enrique Lalecori, quien fue sobreviviente de la Masacre; ello como parte de la tradición oral que forma parte de la...
Juicios a genocidas: el macrismo provocó “una catástrofe en derechos humanos”

Juicios a genocidas: el macrismo provocó “una catástrofe en derechos humanos”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
HIJOS La Plata realizó un balance de los juicios a los genocidas a diciembre de 2019. El organismo de derechos humanos fue categórico: "catástrofe" es la calificación elegida. Compartimos el informe: Catástrofe poco seria El macrismo se retira tras provocar una catástrofe en derechos humanos. La mayoría de los represores libres o en sus casas con domiciliaria. Los números de los juicios confirman un panorama complejo. Los desvaríos del Secretario Petragalla Corti. Referenciar la situación del tortuoso camino de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina, que supera en longevidad los 35 años de gobiernos constitucionales a los que cuesta cada vez más llamar “democracia” y que sigue de pie pese a todo, y hacerlo desde los pensamientos que genera un dialéctico...
Bolivia: La violencia sexual en el golpe del patriarcado fascista

Bolivia: La violencia sexual en el golpe del patriarcado fascista

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
El 20 de diciembre se presentó en el Congreso de la Nación una síntesis del informe realizado por la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano, que viajó a ese país los días 28, 29 y 30 de noviembre. Uno de sus principales capítulos analiza la violencia sexual contra mujeres y disidencias como una de las dimensiones del fascismo patriarcal y racista del golpe de Estado. Más de 40 participantes de diferentes provincias argentinas se encontraron este 20 de diciembre en una de las salas del Congreso nacional para presentar la síntesis del informe que realizó la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano, que da cuenta de la serie de entrevistas y reuniones con víctimas de violaciones a los derechos humanos en ese país. En conferencia de...
Suspendieron las salidas transitorias del genocida Kalinec

Suspendieron las salidas transitorias del genocida Kalinec

Derechos Humanos, Nacionales
La Cámara suspendió las salidas transitorias que le había concedido el TOF N°2 al genocida Eduardo Emilio Kalinec, condenado a prisión perpetua por los crímenes cometidos en el Circuito ABO. En la suspensión del beneficio que el mismo tribunal había otorgado a principios de mes, se tuvieron en cuenta las declaraciones de su hija Analía Kalinec a La Retaguardia, y las amenazas que recibió el periodista de Infobae Juan Manuel Mannarino. Por Fernando Tebele para La Retaguardia El genocida Eduardo Emilio Kalinec deberá permanecer en la cárcel, donde purga una condena de prisión perpetua por su participación en los crímenes que se cometieron en el circuito constituido por tres ex centros clandestinos, El Atlético, El Banco y El Olimpo. El último día de noviembre pasado,...
Audiencia Preliminar del juicio Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes

Audiencia Preliminar del juicio Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El 6 de diciembre de 2019 se llevó a cabo en la sala de audiencias de la Cámara Federal de La Plata la audiencia preliminar prevista en las causas por los CCD Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes. Habrá importantes definiciones antes de fin de año para lo que será uno de los debates por delitos de lesa humanidad más importantes a realizarse en 2020. El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata realizó la audiencia preliminar en el juicio por los CCD Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes, formalmente las causas Nº 737, 605 y 3399, que tras más de siete años de demora procesal y a más de 40 años de producidos los hechos finalmente se realizará en 2020. El tribunal platense no tiene jueces titulares designados y en su lugar están subrogando los cargos tres magistrados de San Martín,...
Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

Derechos Humanos, La Plata
El crimen de Juan Martín Jáuregui, militante del MR17 (Movimiento Revolucionario 17 de Octubre) y activista social en la zona oeste de La Plata permanece aún enclaustrado entre los centenares de casos de víctimas de lesa humanidad cometidos antes del 24 de marzo de 1976 y que deben ser juzgados por la justicia federal. Fue emboscado y acribillado por fuerzas policiales y militares en octubre de 1975. A mediados de este año la hija de Juan Martín y querellante en la causa, Marta Jáuregui, recibió la notificación para la realización de una pericia en la casa donde acribillaron a su padre y ella aceptó: “Creí que la justicia avanzaría en la búsqueda de justicia pero allí, escuchando las especulaciones de los gendarmes, me di cuenta que nada tenía que ver con aquella búsqueda”....
Extraditado por Francia, llegó a la Argentina el represor Mario Alfredo Sandoval

Extraditado por Francia, llegó a la Argentina el represor Mario Alfredo Sandoval

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Llegó esta mañana a la Argentina el exoficial subinspector de la Policía Federal Mario Alfredo Sandoval extraditado por Francia a requerimiento de la Justicia argentina. Comandó un Grupo de Tareas durante la última dictadura cívico-militar y deberá enfrentar cargos por el secuestro y desaparición de Hernán Abriata, en 1976. Fue trasladado a la Alcaldía de Comodoro Py, Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal. Imágenes de su arribo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Desde la prisión de Bois d’Arcy en París, Mario Alfredo Sandoval, alias “Churrasco”, fue trasladado ayer domingo por miembros de Interpol Argentina hasta el aeropuerto Charles de Gaulle. A la medianoche abordaron un vuelo de la aerolínea Air France con destino al Aeropuerto Internacional de Ezeiza....