Etiqueta: Libertad de expresión

Un avance sobre el rol social de los medios públicos y sobre el Congreso de la Nación

Un avance sobre el rol social de los medios públicos y sobre el Congreso de la Nación

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Compartimos la declaración de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) en relación al decreto 117/24 que establece la intervención de los medios públicos. El presidente Javier Milei dispuso la intervención de los medios públicos en violación de la legislación vigente y pasando por arriba del Congreso de la Nación, ya que algunas de las empresas intervenidas cuentan con directivos votados por distintas representaciones parlamentarias, a quienes se les quita todo rol. Los medios públicos tienen su propia estructura de conducción, establecida por las leyes que los crearon y, en especial, un control democrático a través del Parlamento y del público. De manera absolutamente autoritaria, mediante el Decreto 117/24, publicado en el día de la fecha, el...
Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos

Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires denunció la salvaje violencia represiva desatada por el gobierno de Javier Milei ante el Congreso de la Nación y enfatizó que hubo "ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron heridas por hacer su trabajo". Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos SiPreBA repudia la represión y el ataque a la libertad de expresión. Desde SiPreBA repudiamos la represión contra quienes se manifestaban en el Congreso de la Nación mientras se discutían las reformas regresivas para la sociedad contenidas en la llamada Ley Ómnibus. Asimismo, rechazamos los ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa...
Violencia represiva en el Congreso: Represión a medios populares y de izquierda

Violencia represiva en el Congreso: Represión a medios populares y de izquierda

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Desde TeleSISA comparten imágenes de las heridas de compañeras y compañeros comunicadores de los medios populares Revista Cítrica, ANRed, partidario La Izquierda Diario y la propia TeleSISA de comunicadoras indígenas, junto a la fotógrafa Susi Maresca, a manos de la salvaje violencia represiva desatada este jueves por el gobierno nacional ante el Congreso. "Con la cámara en vivo y documentando la represión de hoy en el Congreso, la policia vulneró una vez más a la libertad de expresión, la libertad de prensa. Intimidaciones con armas de balas de goma, gas lacrimógeno en la cara mientras fotografiamos fueron algunas de las irregularidades", señalaron. "Nos dieron en las piernas, intentaron apagar nuestras cámaras pero no lograrán atemorizarnos. Seguimos de pie para...
¿Cómo afecta el proyecto de Ley Ómnibus a la libertad de expresión y el derecho a la información?

¿Cómo afecta el proyecto de Ley Ómnibus a la libertad de expresión y el derecho a la información?

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Medios cooperativos, redes de carreras de Comunicación Social y sindicatos elaboraron un documento dirigido a legisladores nacionales sobre las implicancias de la “Ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” en torno a la comunicación, específicamente la vulneración de los derechos a la libertad de expresión y a la información. En el escrito, se detalla artículo por artículo cómo la nueva norma afectaría a los medios de comunicación sin fines de lucro; a los derechos resguardados por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; las consecuencias en esta materia que significaría la delegación de facultades al Poder Ejecutivo; así como los impactos sobre el sistema de medios públicos. En el caso de los...
FATPREN presentó un amparo contra el DNU 70/2023

FATPREN presentó un amparo contra el DNU 70/2023

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), en representación de sus sindicatos adheridos y de los trabajadores y trabajadoras de prensa, en particular de los medios públicos, presentó ante la Justicia Contencioso Administrativa Federal un amparo de impugnación del DNU 70/23, planteando su inconstitucionalidad en tanto violatorio del art. 99.3 de la Constitución Nacional. Dicho decreto, entre otras gravísimas afectaciones de derechos, dispone la transformación en sociedades anónimas de las empresas RTA S.E. y TELAM S.E., derogando la ley 20.705 de empresas del Estado. El intento de conversión en sociedades lucrativas de medios que cumplen una función pública, establecida en las normas respectiva (Ley 26.522 y Decreto 2507/02), y garantizan con ello el acceso...
Jujuy: detienen a un profesor universitario por un tuit luego de una denuncia de Gerardo Morales

Jujuy: detienen a un profesor universitario por un tuit luego de una denuncia de Gerardo Morales

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Este jueves 4 de enero, Marcelo Nahuel Morandini, profesor de Ecología de la Universidad Nacional de Salta, fue detenido en Jujuy por orden del fiscal Walter Rondón, luego de una denuncia radicada por el exgobernador Gerardo Morales tras un tuit en el que el profesor hizo referencia a la supuesta infidelidad de la esposa de Morales, Tulia Snopek, tema ampliamente difundido en los medios. "Que alguien vaya preso por expresar una opinión – cualquiera que sea – es un claro cercenamiento de los derechos constitucionales. Lamentablemente, ese tipo de situaciones se reitera en la vecina provincia, donde la protesta ha sido criminalizada", expresó la Asociación de Docentes Universidad Nacional de Salta (ADIUNSA). Por su parte, la Lista Multicolor de la CONADU Histórica agregó: "está detenido...
Brutal represión al cacerolazo en Córdoba: reclaman la libertad del periodista Rodrigo Savoretti y demás detenidos

Brutal represión al cacerolazo en Córdoba: reclaman la libertad del periodista Rodrigo Savoretti y demás detenidos

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Un cacerolazo pacífico en Patio Olmos, Córdoba, fue salvajemente reprimido por el gobierno de Martín Llaryora en la noche de este jueves. La Infantería atacó con palos, escudos y gases lacrimógenos. Hay cinco detenidos, entre ellos el periodista Rodrigo Savoretti. Fotos: @juancrisphoto En la segunda noche de cacerolazos en el territorio nacional tras el anuncio del antidemocrático e inconstitucional mega DNU de Javier Milei, que altera o deroga cientos de leyes, el Ejecutivo cordobés ordenó atacar a las y los vecinos que se manifestaban en Patio Olmos. Imágenes de la brutal represión. Fuente: TeleSISA. Cinco jóvenes fueron detenidos y trasladados al Centro de Recepción de Personas Aprendidas (Laprida 731), según reportó el medio cooperativo Enfant Terrible,...
Protocolo represivo: centrales obreras argentinas pidieron la intervención urgente de la OIT

Protocolo represivo: centrales obreras argentinas pidieron la intervención urgente de la OIT

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores presentaron un documento ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Suiza denunciando al gobierno de Javier Milei por poner en vigencia una "reglamentación abusiva" que atenta contra derechos constitucionales. Las tres centrales sindicales argentinas presentaron un recurso formal ante el Director General de la Organización Internacional del Trabajo, alertados por la amenaza represiva y la violación a derechos básicos que suponen los anuncios del gobierno de Javier Milei a través de la ministra Patricia Bullrich y su remake del Protocolo represivo que ya fracasó en 2016, ahora titulado "Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de circulación". La presentación gremial reafirma...
“Operativo temor”: la estrategia de Bullrich en la previa de la convocatoria del 20 de diciembre

“Operativo temor”: la estrategia de Bullrich en la previa de la convocatoria del 20 de diciembre

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Las características del despliegue de fuerzas que planea la ministra se maneja con hermetismo. Las amenazas del gobierno para intentar desmovilizar. La cumbre de los gobernadores con el presidente. Por Claudio Mardones @mcmardons La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, opina que este miércoles es el momento indicado para poner a prueba el protocolo antiprotesta, pero se guarda los detalles para mantener el efecto sorpresa. La funcionaria considera, al igual que sus defensores en el PRO, que "ahora" deben recostarse en el 56% que obtuvo Javier Milei el 19 de noviembre. Ese aventón en las urnas no sólo es un punto de partida para acelerar las reformas sino para "recuperar la calle", aseguran también en la Casa Rosada. El momento elegido para poner a prueba esa directiva,...
Pettovello confirmó que se quitará planes sociales a quienes participen de cortes de calle

Pettovello confirmó que se quitará planes sociales a quienes participen de cortes de calle

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, anunció mediante un mensaje grabado el plan de medidas de su cartera a cargo y especificó que quitará los planes sociales a las personas que participen de cortes de calle y movilizaciones. Pettovello apuntó a las organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos, entre otras, que se preparan para una jornada de movilización que se llevará adelante este miércoles en distintos puntos del país, pero principalmente en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de un nuevo aniversario de la represión policial del 19 y 20 de diciembre de 2001. “Organizaciones piqueteras han convocado a una marcha de protesta. Queremos puntualizar que si bien es un derecho manifestarse también lo es respetar el derecho...