Etiqueta: Libertad de prensa

Homenaje, memoria y reclamo de justicia por Sebastián Moro

Homenaje, memoria y reclamo de justicia por Sebastián Moro

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Se cumple un año desde que el periodista Sebastián Moro perdió su vida durante el Golpe de Estado en Bolivia. Su familia y amigos y Pañuelos en Rebeldía realizarán una actividad este domingo 15 de noviembre, a las 18, que se podrá seguir a través de las cuentas de facebook de Pañuelos en Rebeldía, Sebastian Moro Fue El Golpe, Fatpren, Radio Comunitaria Cuyum, Feminismo Comunitario Antipatriarcal, Radio Kermes.com 106.1, y Red Eco Alternativo. Habrá mensajes, poesías, lecturas, música, semblanzas y más. Participarán: Raquel Rocchietti (madre en Lucha de Sebastián, su amiga y compañera eterna), Claudia Korol (periodista, escritora feminista y docente popular), Miriam Medina (compañera y Referente de Madres en Lucha), Alexis Oliva (periodista especializado en lesa humanidad...
Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles 11 el sobreseimiento definitivo de los comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos, detenidos mientras registraban la violenta represión de la Policía de la Ciudad durante la marcha al mes de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Luego de tres años y dos meses, Ezequiel Medone y Juan Pablo Mourenza fueron sobreseídos de los cargos de intimidación pública y resistencia a la autoridad. Esta sentencia fue dictada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Riggi, Gemignani y Catucci, en un fallo unánime. Cabe destacar que se llega a esta sentencia luego de más de tres años en que tanto la Red Nacional de Medios Alternativos, como CORREPI...
Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El miércoles 24 de septiembre se cumplían 11 días de audiencias en el Reino Unido sobre el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks. Se está deliberando si se concederá la orden de extradición del australiano solicitado por Estados Unidos. En ese país tendría que enfrentar 175 años de prisión o un escenario peor, el de la pena de muerte, por un abultado expediente de 18 cargos criminales que el gobierno de EEUU bajo la Administración Trump ha fabricado sobre la base de que su trabajo de investigación es equivalente a espionaje. En realidad, a Assange se le quiere cobrar el daño provocado al establishment estadounidense por desvelar planes secretos en materia de inteligencia, seguridad y guerra, sumado a la exposición de pruebas contundentes de torturas y crímenes de...
Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada del 8 de septiembre de 1943, la Gestapo condujo al patíbulo a Julius Fucik, periodista y revolucionario checo. Durante la Segunda Guerra Mundial, un tribunal nazi ocupó Checoslovaquia y lo condenó a muerte. En su memoria, la Organización Internacional de Periodistas instituyó cada 8 de septiembre el Día Internacional del Periodista. En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP) llevado a cabo en Bucarest, Rumania, se estableció el 8 de septiembre Día Internacional del Periodista “en recuerdo y homenaje al periodista checo Julius Fucik. Su nombre es símbolo del periodista revolucionario y luchador por la solidaridad internacional”. La fecha resalta la labor de todos los periodistas del mundo que honran la profesión...
La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
“La defensa de la libertad de prensa tiene una acción doble: nuestro derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Y entendemos a esa libertad de prensa como una conquista colectiva... No es nuestra libertad, es de la sociedad”. Esta frase de la contra-solicitada titulada “Periodistas”, a la que adhirieron centenares de comunicadores de todo el país, es una declaración de principios que enmarca la discusión que tenemos que dar al interior de los medios y con la sociedad. La pelea por nuestras condiciones laborales y la de la comunicación como un derecho van de la mano y deben ser colectivas. Esta semana la nueva conducción de Fatpren (la federación sindical de trabajadores de prensa a nivel nacional) logró para les trabajadores de diarios de una gran...
Periodistas

Periodistas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Más de 1.100 trabajadores de prensa de todo el país firmaron una solicitada a favor del derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Además, reivindicaron su condición de trabajadores sin privilegios. ¿Creemos que las y los periodistas somos víctimas de campañas de difamación y presiones, como sostiene un comunicado reciente de periodistas y empresarios de medios de comunicación? Las y los abajo firmantes, periodistas de medios privados, públicos, autogestivos y comunitarios, desocupadas y desocupados, así como también analistas de los medios de comunicación e integrantes de entidades vinculadas al estudio y la agremiación, creemos que las y los periodistas, como toda la ciudadanía, estamos sometidos al escrutinio público y a la ley. No tenemos privilegios....
Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Derechos Humanos, Nacionales
La noticia pasó inadvertida para la mayoría de los “medios grandes”: “Rodrigo Etchudez, un joven músico y comerciante de la ciudad de Monte Quemado al norte de la Pcia de Santiago del Estero, se encontraba en su casa cuando fue sorprendido por una nutrida delegación policial que, sin orden judicial, lo esposó y se lo llevó detenido a la seccional local. El motivo: una publicación en su cuenta de Facebook rechazando la actitud represiva del gobierno provincial”. Casi en simultáneo, en plena Ciudad de Buenos Aires, con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, se emitió la resolución 144/2020, que establece en cabeza de las fuerzas de seguridad la facultad de hacer tareas de “prevención sobre plataformas y fuentes digitales públicas que no constituyan violación...
El gobierno de Mauricio Macri realizó espionaje masivo antes de las cumbres de la OMC y del G20

El gobierno de Mauricio Macri realizó espionaje masivo antes de las cumbres de la OMC y del G20

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Fue a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que espió a periodistas, académicos y empresarios que se inscribieron para participar de los eventos, pero también lo hizo para infiltrarse entre los partidos de izquierda que preparaban manifestaciones de repudio a las cumbres. El viernes 5 de junio la actual interventora en la AFI, Cristina Caamaño, presentó una denuncia sobre espionaje contra 403 periodistas que se acreditaron para cubrir la cumbre del G20 en noviembre de 2018, además de 28 académicos y 59 personas que integran distintas entidades de la sociedad civil que quisieron participar de la Cumbre de la OMC realizada en diciembre de 2017. La causa será investigada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Paloma Ochoa. Desde la Federación Argentina...
Día del Periodista: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”

Día del Periodista: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en nuestro país en homenaje a la Gazeta de Buenos Ayres, primer periódico de la etapa independentista argentina y de la Primera Junta de Gobierno. Fue dirigido por Mariano Moreno, uno de los protagonistas de la Revolución de Mayo, quien editó el primer ejemplar el 7 de junio de 1810. En el marco del proceso revolucionario que expulsó a los españoles del Río de la Plata, y con la intención de dar cuenta de los acontecimientos políticos locales y de la región, la Primera Junta de Gobierno (primer gobierno criollo de Argentina) firmó el 2 de junio de 1810 el Decreto 2/6/1810 en el que se establecía la creación de un “periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Ayres, que anuncie al público las noticias exteriores...
Mesa Judicial: piden que Mahíques brinde explicaciones ante la Legislatura

Mesa Judicial: piden que Mahíques brinde explicaciones ante la Legislatura

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Lo reclama un proyecto presentado por los legisladores del Frente de Todos. Buscan indagarlo tras las declaraciones de la camarista Ana María Figueroa. El escándalo por la denominada “mesa judicial” del macrismo llegó a la Legislatura porteña con un pedido para citar a Juan Bautista Mahíques por los señalamientos como presunto partícipe en maniobras de presión a jueces durante el gobierno anterior. El proyecto de llamado fue presentado por los legisladores del Frente de Todos Lucía Cámpora y Juan Manuel Valdés con el propósito de indagar la posible participación del actual jefe de los fiscales porteños “en acciones de injerencia sobre las decisiones de los magistrados del Poder Judicial de la Nación mientras desempeñaba funciones tanto en el Ministerio de Justicia...