Etiqueta: Libertad de prensa

El silencio de los medios públicos no es crisis presupuestaria: es censura

El silencio de los medios públicos no es crisis presupuestaria: es censura

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Nada señala mejor la orientación ideológica de un gobierno que su presupuesto. La totalidad de los medios públicos fueron impedidos de cubrir el velorio de la fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Chicha Mariani y la salvaje represión en La Plata contra los trabajadores de Astilleros Río Santiago. No hay fondos para garantizar un derecho de todos como es el acceso a la información, sí en cambio para poner miles de policías en las calles, balas, gases, carros hidrantes, sofisticados elementos de para responder con violencia estatal al conflicto social y para la timba financiera, con tasas que superan altamente a otras en el mundo. Radio Nacional y Canal 7 silenciados a la hora de informar, la agencia nacional Télam paralizada desde hace casi 60 días como respuesta a...
Todos los bloques parlamentarios exigen una solución al gobierno por los despidos en Télam

Todos los bloques parlamentarios exigen una solución al gobierno por los despidos en Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Inusual unidad de todo el arco político para reclamar una solución para Télam. Los bloques mayoritarios de diputados nacionales se unieron para pedir la reincorporación de todos los trabajadores y las trabajadoras despedidas de la agencia Telam e instar a la apertura de una mesa de negociaciones con las representaciones gremiales, que desemboque en la inmediata recuperación del servicio periodístico. Una inusual unidad política ante la cerrada posición del ministro Hernán Lombardi, cada vez más aislado. “Instamos a que, en el marco de un debido diálogo institucional, se dispongan las medidas que permitan retrotraer la situación a la que existía a inicios del conflicto y se inicien conversaciones entre las autoridades y las representaciones gremiales para debatir los...
Todos los gobiernos mienten

Todos los gobiernos mienten

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“Todos los gobiernos mienten” solía decir el legendario periodista estadounidense I.F. Stone. Stone dedicó su vida a informar sobre la corrupción en el seno de las altas esferas del poder y publicó durante casi 20 años, hasta su retiro en 1971, el semanario independiente I.F. Stone Weekly, un periódico en donde publicaba de manera regular noticias de envergadura, basadas en investigaciones rigurosas e incisivas. Reveló, por ejemplo, cómo el entonces presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, explotó de forma engañosa el incidente de la Bahía de Tonkin en 1964 para escalar la participación estadounidense en Vietnam. Stone produjo algunos de los informes de investigación más impactantes sobre la industria tabacalera y el poder que ejercía sobre el Congreso. La afirmación...
Retención de tareas en la TV Pública

Retención de tareas en la TV Pública

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Sin noticieros a causa del ajuste y el vaciamiento. En una nueva etapa del vaciamiento de la TV Pública y ataque a los periodistas, el gerente de noticias Néstor Sclauzero, pretende emitir noticieros sin coberturas producidas por equipos propios en otro claro intento por tercerizar nuestra tarea y dejarnos poco a poco sin trabajo. Como respuesta, los trabajadores y trabajadoras, nos reunimos en asamblea y decretamos una retención de tareas para impedir este avasallamiento sobre nuestros derechos y nuestra profesión. El recorte en la TV Pública afecta del tal manera la cobertura de noticias que, por citar algunos ejemplos, el noticiero no estuvo presente en Moreno cuando dos trabajadores de la escuela 48 fallecieron como consecuencia de la falta de políticas públicas, ni durante...
Venezuela, los grillos del imperialismo

Venezuela, los grillos del imperialismo

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
A propósito de Venezuela y el fallido atentado contra Maduro, vuelve la reflexión de Lukacs en el volúmen El asalto a la Razón. El filósofo húngaro acusa a Schopenhauer de haber ofrecido a los oficiales prusianos los propios binoculares de teatro para poner mejor la mira y disparar a los insurgentes de 1848. Hechas las debidas proporciones históricas, filosóficas y culturales, se podría usar la misma frase con respecto a aquel periodismo que, con el avance de la “modernidad líquida” a costa de un pensamiento fuerte en el mundo y en la ausencia de un “intelectual colectivo”, ha asumido siempre más peso en la formación de la “opinión pública” y de una determinada hegemonía cultural. La concentración monopólica de los grandes grupos editoriales también ha...
Télam: a pesar de amanecer con puertas bloqueadas, sus trabajadores lograron entrar

Télam: a pesar de amanecer con puertas bloqueadas, sus trabajadores lograron entrar

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Al cumplirse 50 días del conflicto y a poco de comenzar una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo, las puertas de la agencia estatal Télam amanecieron bloqueadas por personal de seguridad privada, que impide el ingreso de los trabajadores y trabajadoras despedidos. “Hernán Lombardi hace esta jugada en la previa de una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo”, denunciaron los trabajadores. “Personal de empresas privadas en forma intimidante amenaza a los compañeros, no dejando entrar a los despedidos, en incumplimiento  de la orden judicial vigente”, anunció Esteban Giachero, delegado gremial por el SiPreBa. Finalmente, los trabajadores lograron ingresar, dando inicio al 51 día de conflicto. “Urgente. Hernán Lombardi mandó fuerzas de seguridad externas para...
Cumple 50 días la lucha contra los 357 despidos del ministro Hernán Lombardi en Télam

Cumple 50 días la lucha contra los 357 despidos del ministro Hernán Lombardi en Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Durante todo este tiempo las y los trabajadores de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad desarrollaron más de 200 actividades que significaron el abrazo de numerosos sectores de la sociedad frente a la brutalidad del ajuste acordado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional. La lucha comenzó el 26 de junio cuando llegaron los telegramas de despido y al mismo tiempo un correo electrónico dando la "bienvenida a la nueva Télam" a quienes seguían. El plan de ajuste de Hernán Lombardi y su directorio se ponía en marcha. Al día siguiente, se realizó la primera marcha hacia el Centro Cultural Kirchner, donde funcionan las oficinas del ministro de Medios y Contenidos Públicos, para exigir la inmediata reincorporación. Cronología del resto de los días: #DIA4...
Jury contra el juez Arias: la acusación pone el énfasis en los testimonios de tres fiscales penales

Jury contra el juez Arias: la acusación pone el énfasis en los testimonios de tres fiscales penales

Derechos Humanos, La Plata, Sistema Político
Desde la semana pasada, a 8 meses del inicio del juicio contra el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, comenzaron las audiencias del debate bajo la presidencia del titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Eduardo Pettigiani, en el marco de un proceso de enjuiciamiento en el que se decidirá la continuidad o no del magistrado que fue clave para el descubrimiento del total de fallecidos durante la última gran inundación en La Plata, entre otras causas relevantes. El miércoles 8 por la tarde declarará el propio Arias, luego de que finalicen los testimonios previstos. La acusación es encabezada por el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, quien pretende probar una presunta injerencia de Arias sobre la competencia del fuero penal. La...
#AbortoSesiónHistórica : otra vez la TV Pública censurada

#AbortoSesiónHistórica : otra vez la TV Pública censurada

CABA, Géneros, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Como parte del vaciamiento informativo y la censura que reina en la TV Pública y los medios bajo gestión estatal, hoy no habrá noticias en la pantalla del canal. Se repite lo ocurrido durante la sesión en que los diputados otorgaron media sanción al proyecto por aborto libre, seguro y gratuito. Una vez más, la gestión que encabeza Hernán Lombardi y que comanda en el noticiero el gerente Néstor Sclauzero, presidente de FOPEA, levantó toda la programación del día, incluidos los noticieros. En su lugar, se decidió replicar la señal de televisión del Senado de la Nación. De esta manera, no podremos garantizar la cobertura de lo que suceda con las movilizaciones frente al Congreso a favor y en contra del aborto, ni se podrá contar con entrevistas en vivo a los legisladores...
Senado: más censura en la sesión por el aborto legal

Senado: más censura en la sesión por el aborto legal

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
A último momento, las periodistas María Florencia Alcaraz y Agustina Paz Frontera de LatFem recibieron de parte de las autoridades del Senado de la Nación la notificación de que se les retiraban las credenciales e impedía el ingreso a la sesión del día de hoy, donde se trata la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Compartimos el comunicado: La Historia está afuera del Senado Desde que el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo empezó su camino legislativo en 2018 cubrimos todas y cada una de las audiencias, plenarias, reuniones de comisión en el marco del histórico debate en el Congreso; este 8 de agosto no tenemos permitido el ingreso al Senado. Como periodistas feministas abortamos la objetividad. Nos expulsan a nosotras pero buscan disciplinar...