Etiqueta: Litio

Rotundo rechazo a licitación del litio en Chile para transnacionales

Rotundo rechazo a licitación del litio en Chile para transnacionales

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
El Gobierno de Piñera llamó a licitación nacional e internacional para adjudicar contratos especiales de operación para la explotación del litio, medida que fue ampliamente criticada por diversos sectores. El gobierno de Sebastián Piñera a través del Ministerio de Minería, dio a conocer la convocatoria este 13 de octubre que “busca adjudicar contratos especiales de operación para explorar y producir 400.000 toneladas de litio metálico comercializable, divididas en cinco cuotas de 80.000 toneladas cada una”. Según su comunicado para una licitación nacional e internacional, habrá un plazo de 7 años para hacer la exploración geológica, estudios y desarrollo del proyecto, prorrogable por otros dos, y otros 20 años para la producción. El anuncio no pasó inadvertido en...
Proyecto de explotación del litio en norte de Chile genera oposición de comunidades Colla

Proyecto de explotación del litio en norte de Chile genera oposición de comunidades Colla

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Se trata de Simco SpA, firma ligada al Grupo Errázuriz y en particular a: Francisco Javier Errázuriz Ovalle, hijo del empresario y excandidato presidencial del mismo nombre, conocido como FraFra, cuyo proyecto busca producir litio en el Salar de Maricunga, en la región de Atacama, con una inversión de unos US$ 350 millones, que fue calificado favorable ambientalmente  en septiembre del 2020 por la Comisión de Evaluación del Medio Ambiente, sin embargo se encuentra judicializado con una serie de reparos, incluido la acción de protección de comunidades Colla de este territorio. El proyecto del grupo Errázuriz, pretende la explotación de salmueras frescas desde el sector nor-oriente del Salar de Maricunga, a una tasa de extracción de 275 L/s; siendo procesadas las salmueras mediante...
El documental “En el nombre del litio” se estrena gratis en el Día de la Pachamama

El documental “En el nombre del litio” se estrena gratis en el Día de la Pachamama

Ambiente, Nacionales, Pueblos Originarios, Video
La historia exhibe la resistencia de las comunidades originarias al avance extractivista sobre las Salinas Grandes. Podrá verse de manera virtual y gratuita desde este domingo hasta el 9 de agosto. 31/07/2021 El documental "En el nombre del litio", en el que los cineastas Cristian Cartier y Martín Longo exhiben la resistencia de las comunidades originarias al avance extractivista sobre las Salinas Grandes, podrá verse de manera virtual y gratuita desde este domingo hasta el 9 de agosto, fechas simbólicas que unen el Día de la Pachamama con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. "Decidimos liberar la película debido a la necesidad de instalar el debate en la agenda política y ambiental, y también en los espectadores. Creemos que puede ser una herramienta útil para...
7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para terminar con el hambre: trabajo, producción, soberanía y justicia social. La CTA Autónoma decidió llevar adelante una jornada nacional de lucha este 7 de abril, fecha que además conmemora el Día Internacional por el Derecho a la Salud. La movilización, en la Ciudad de Buenos Aires, saldrá del Ministerio de Salud hasta el Congreso de la Nación, a las 11 de la mañana. La Mesa Nacional de la CTA Autónoma aprobó el documento de la Jornada Nacional de Lucha y Propuestas “PARA TERMINAR CON EL HAMBRE: TRABAJO, PRODUCCIÓN, SOBERANÍA Y JUSTICIA” -se reproduce a continuación-, que se realizará el próximo 7 de abril, Día Internacional por el Derecho a la Salud. La jornada tiene como propósito presentar una serie de propuestas en torno a: Salario Básico Universal;...
Bolivia: la acción de la justicia y la reacción de la iniquidad

Bolivia: la acción de la justicia y la reacción de la iniquidad

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
– ¡Le vamos a dar un golpe a quién se nos cante, báncatela! Con esta respuesta emitida en redes sociales, el multimillonario Elon Musk se hacía cargo de su participación en el derrocamiento del presidente constitucional Evo Morales, sumándose de esta manera a la lista de autores materiales e intelectuales de la instauración de una dictadura sangrienta durante un año en Bolivia. Por Oscar Rotundo*. Otro de los Actores que participo de la aventura golpista fue el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, según lo expresado por su embajador en Bolivia, el 13 de noviembre de 2019 a través del Twitter de su embajada en el país, expresando “El Reino Unido felicita a @JeanineAnez por asumir sus nuevas responsabilidades como presidenta interina de #Bolivia....
David Choquehuanca: “El pueblo boliviano ha perdido el miedo”

David Choquehuanca: “El pueblo boliviano ha perdido el miedo”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
El candidato a vicepresidente de Bolivia, a fondo sobre las próximas elecciones que pueden poner fin a la dictadura. David Choquehuanca, candidato a vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia por el MAS-IPSP, habló en Radio Gráfica sobre la compleja situación que atraviesa el vecino país, donde las elecciones fueron nuevamente postergadas el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En un extenso diálogo con Lucas Molinari, el hombre que acompaña a Luis Arce Catacora en la fórmula impulsada por el derrocado Evo Morales Ayma, habló de cómo el pueblo boliviano se organiza frente al golpe de estado que desde el 12 de noviembre de 2019 sostiene a Jeanine Áñez como presidenta autoproclamada. Anticipó que este martes 28 y toda la semana habrá manifestaciones para rechazar...
Multitudinario acto de conmemoración de los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia

Multitudinario acto de conmemoración de los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios, Sistema Político, Video
En el estadio Deportivo Español de la Ciudad de Buenos Aires, Evo Morales Ayma encabezó un gran acto para conmemorar el proceso de cambio iniciado en 2006 que, tras derrotar la intentona golpista de 2008, reformó la Constitución y consagró la creación del Estado Plurinacional de Bolivia. Esa refundación boliviana es la que vino a erradicar el golpe cívico-policial-militar. Fue, también, el lanzamiento de la fórmula presidencial del Pacto de Unidad integrada por Luis Arce Catacora y Sergio Choquehuanca que se presentará en las elecciones convocadas por el gobierno de facto. “Con más fuerza y más energía, voy a seguir haciendo política hasta derrotar a los golpistas”, expresó Evo. Con información de teleSUR, Resumen Latinoamericano, ACTA y Prensa CTA-T. Ante un...
Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
BOLIVIA: DEL “ESTADO APARENTE” A LA “ANOMIA ESTATAL” Por Rafael Bautista S. El concepto de “Estado aparente” nos sirvió para describir la anatomía estatal que produce la “colonialidad del poder” en el diseño geopolítico centro-periferia; esto significa que, por tributación de soberanía, los Estados periféricos transfieren, de modo exponencial, poder neto al centro. De ese modo se produce una dialéctica de realización unilateral del centro vía des-realización de la periferia. Lo colonial del poder periférico no es el “colonialismo interno” (determinación política de las “formas aparentes” o sociales) sino la tributación de soberanía que naturaliza su “condición satelital”. Los Estados periféricos, son incluidos y admitidos como...
Jujuy: Pueblos originarios denunciarán ante Alberto Fernández la vulneración de sus derechos

Jujuy: Pueblos originarios denunciarán ante Alberto Fernández la vulneración de sus derechos

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Confeccionaron un documento donde ratificaron que no permitirán el avance de la megaminería a cielo abierto y la extracción de litio sobre sus territorios. 14/01/2020 La Asamblea de comunidades en Defensa del Agua y la Vida en Jujuy se reunieron el último día sábado, oportunidad que aprovecharon para confeccionar un documento que será entregado a Alberto Fernández para denunciar los proyectos extractivistas que hay sobre sus territorios. El encuentro, desarrollado en la comunidad de Cangrejillos, giró en torno a los proyectos extractivistas que existen en la zona de la Puna y Quebrada, ya que siguen llegando pedimentos mineros, además de estudios de impacto ambiental, realizados por las empresas y que catalogan como “mal hechos” y de “mala fe”. Ante la preocupación...
Comunidades indígenas presentaron un recurso judicial contra la explotación del litio

Comunidades indígenas presentaron un recurso judicial contra la explotación del litio

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Junto a la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el amparo es contra los gobiernos de Jujuy, Salta y el Estado nacional. Foto: Facebook Biblioteca Andina Ñawpayachaykuna 27/12/2019 Las comunidades indígenas Kolla y Atacama, del territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron una acción de amparo ambiental contra los gobiernos de Salta y Jujuy y contra el Estado Nacional, para prevenir el daño grave e irreversible que provocará la minería de litio y borato en el sistema hídrico compartido por las provincias demandadas y pidieron que se suspendan todas las actividades. El pedido, realizado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, destaca que el área de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc,...