Etiqueta: Luis Petri

Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Milei se prepara para recibir esta semana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), Alvin Holsey, Almirante de la Marina, que incluye una visita a la base naval en Ushuaia. Mientras tanto, el Ejecutivo despliega con rapidez su proyecto represivo contra las mayorías trabajadoras, alineado explícitamente a la doctrina militar norteamericana, y que incluye a las Fuerzas Armadas desplegadas en territorio nacional, desdibujando los límites entre seguridad y defensa. Por Emilia Trabucco. El pasado 14 de abril, desde el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional en Tartagal, Salta, la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri encabezaron un acto que marca un punto de inflexión en la política de defensa y seguridad interior...
Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Derechos Humanos, Nacionales
Con motivo del aniversario del 24 de marzo de este año se profundiza la acción de reconfiguración de la memoria histórica desde el gobierno y la protesta en las calles contra esa política funesta. Por Daniel Campione. La escalada represiva que ha desatado el gobierno de Javier Milei refuerza los vínculos entre la administración actual y la última dictadura cívico-militar, eclesiástica y empresarial. El propósito de impedir la movilización popular y el ataque a quienes discrepan de modo activo genera un acercamiento con la perspectiva dictatorial. “Zurdos van a correr”, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón, zurdos hijos de puta”, son frases reiteradas del presidente y otros miembros del equipo de gobierno o del partido oficialista. Denotan también...
Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

Destacadas, Géneros, Nacionales
El gobierno de Javier Milei publicó un decreto para modificar la Ley de Identidad de Género en lo que concierne a personas menores de edad. También otro sobre alojamiento de personas trans en cárceles. Expertes hablan de un decreto ilegal e inconstitucional que deja en riesgo a les adolescentes e implica retrocesos en derechos. Por María Eugenia Ludueña. A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia el presidente Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género (Ley 26743). Tras los anuncios realizados por el vocero presidencial Adorni, quien había anticipado la decisión en una conferencia de prensa donde difundió argumentos falsos y tergiversados, este jueves 6 de febrero se publicó en el Boletín Oficial el DNU 62/2025. El decreto del gobierno de Milei modifica...
La Armada da luz verde para destruir documentación

La Armada da luz verde para destruir documentación

CABA, Derechos Humanos
Preocupación por las investigaciones por crímenes de la dictadura. La Marina está mudando su archivo general y, en una resolución, permite "depurar" y "triturar" papeles. El abogado querellante Pablo Llonto pidió que se impida el traslado y que el ministro Luis Petri vaya a Tribunales a dar explicaciones. Por Luciana Bertoia. La Armada decidió mudar su archivo general y, como parte parte de la mudanza, resolvió “depurar” la información que tiene en su poder. Para eso, la jefatura de la fuerza autorizó a “triturar” documentación. El tema ya llegó a oídos de abogados y organismos de derechos humanos, que están extremadamente preocupados porque esto podría afectar la prueba necesaria para impulsar las investigaciones por crímenes contra la humanidad cometidos...
El gobierno redefine la intervención de las Fuerzas Armadas sin pasar por el Congreso

El gobierno redefine la intervención de las Fuerzas Armadas sin pasar por el Congreso

Derechos Humanos, Nacionales
Con dos decretos, el Poder Ejecutivo decidió permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en problemas de seguridad interior, sin habilitar los mecanismos de consenso previstos en la ley. Las FFAA podrían destinarse a tareas que no tienen que ver con su misión y para las que no están formadas. En los países en los que se involucraron en asuntos de seguridad, creció su peso político y su capacidad para condicionar gobiernos. Por Manuel Tufró, director de Justicia y Seguridad del CELS. Un sector del gobierno tiene el objetivo de que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad que son propias de las policías y fuerzas de seguridad. Pero esto va en contra de lo que dicen las leyes de Defensa Nacional y Seguridad Interior. Durante este año promovieron una reforma en...
Repudios al decreto que habilita la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Repudios al decreto que habilita la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Diversas organizaciones advierten sobre la avanzada represiva. “Implica que Patricia Bullrich tendrá no solo el control de Seguridad sino también el de las Fuerzas Armadas”, alertó el CELS. “El Gobierno busca incrementar el control social”, denunció la CTA Autónoma. El jueves se publicó el decreto 1107/24 que introduce una modificación regresiva de las leyes de seguridad nacional y seguridad interior. La reforma otorga al Presidente la facultad de disponer de manera discrecional de las Fuerzas Armadas para intervenir en cualquier conflicto o asunto de seguridad interna. Luego de autorizar el despliegue de fuerzas militares a pedido del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, el Ejecutivo le otorgó al Estado Mayor Conjunto una excepcional capacidad operacional...
Argentina envía nuevamente tropas a entrenamiento a los Estados Unidos

Argentina envía nuevamente tropas a entrenamiento a los Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
A lo que ya se conoce sobre la estrecha relación que quiere tener el gobierno del presidente Javier Milei con el gobierno de los Estados Unidos – que se materializa en términos militares en varios sentidos: El pedido de ascenso de categoría en la vinculación con la OTAN, y así pasar de ser aliado extra OTAN a Socio global de la OTAN;  el anuncio de la construcción de una “base naval conjunta” con el Comando Sur de los EEUU en la ciudad de Ushuaia; la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU), el 7 de marzo de 2024, entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU y la Inspección General de Puertos S.E de Argentina, que habilita la construcción de una base militar a la vera del río Paraná; el préstamo de 40 millones de dólares otorgado a Argentina por EEUU para...
Terroristas a la carta

Terroristas a la carta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual el Poder Ejecutivo podrá incluir en el RePET (Registro Público de Personas vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento) a quienes decida que son una amenaza actual o potencial a la seguridad de la Nación. (Red Eco) Argentina - Antes de la firma de este decreto solamente podían ser parte del RePET las personas o entidades incluidas en las listas consolidadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El gobierno de Javier Milei considera que esto es “insuficiente” y va por más. El Decreto – que lleva el número 496/2024 y las firmas del presidente; el flamante Jefe de Gabinete Guillermo Francos; y del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona – modifica por segunda vez en este año,...
Petri sobre el acto reivindicatorio en la ESMA: “Son argentinos que cantaron la marcha de la Armada”

Petri sobre el acto reivindicatorio en la ESMA: “Son argentinos que cantaron la marcha de la Armada”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Una semana después del acto reivindicatorio de la Armada realizado por un grupo de personas en plena plaza central de la ESMA, el ministro de Defensa, Luis Petri, se pronunció sobre el tema avalando la acción. Redacción: Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramírez Otero. Son argentinos que cantaron la marcha de la Armada Argentina en el día de la Armada, rodeando un mástil con la bandera Argentina! 🇦🇷 La Armada que hizo tanto por la independencia y la libertad de nuestra Patria con el Almirante Brown a la cabeza! Mis felicitaciones a la Armada… https://t.co/jB5KtkMYHR — Luis Petri (@luispetri) May 24, 2024 En su tuit en respuesta a la preocupación que había señalado el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el ministro de Defensa, Luis Petri,...
El lapsus de un imputado en pleno juicio: “¿Antes o después de estar en la ESMA?”

El lapsus de un imputado en pleno juicio: “¿Antes o después de estar en la ESMA?”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Mientras se realizaba la indagatoria a Horacio Luis Ferrari, quien está siendo investigado por delitos de lesa humanidad que ocurrieron en el Centro Clandestino de Tortura y Exterminio de la ESMA, el abogado querellante Ariel Noli le consultó si había compartido carrera con alguien que hubiera estado en los grupos de tareas. Al responder, Ferrari tuvo un fallido que sorprendió a quienes lo estaban escuchando. El imputado niega haber estado en la ESMA. El documento clave del área del Ministerio de Defensa ahora desmantelada. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Camila Cataneo / Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramirez Otero El lunes 8 de abril se llevó adelante la última audiencia de ampliación de indagatoria a Horacio Luis Ferrari en el juicio donde se investigan los...