Petri sobre el acto reivindicatorio en la ESMA: “Son argentinos que cantaron la marcha de la Armada”

Una semana después del acto reivindicatorio de la Armada realizado por un grupo de personas en plena plaza central de la ESMA, el ministro de Defensa, Luis Petri, se pronunció sobre el tema avalando la acción.

Redacción: Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramírez Otero.

En su tuit en respuesta a la preocupación que había señalado el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el ministro de Defensa, Luis Petri, redobló la apuesta del gobierno minimizando el último genocidio o reivindicándolo, según la ocasión. “Son argentinos que cantaron la marcha de la Armada Argentina en el día de la Armada, rodeando un mástil con la bandera Argentina!”, indicó el ministro, sin reparar en al menos un par de cuestiones importantes: la primera y fundamental es que ese predio no pertenece más a la Armada argentina. Desde 2004, cuando el gobierno de Néstor Kirchner decidió mudar la escuela y darle otro uso al lugar, en su gran extensión hay edificios de organismos de derechos humanos, el Museo de Malvinas, por supuesto el Museo de la ESMA que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y hasta la propia Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Pero nada de la Armada.

La segunda razón es más que obvia: funcionó en ese lugar el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio más emblemático del último genocidio. Realizar un acto reivindicatorio de la fuerza perpetradora, parece más una provocación, una demostración de una posible nueva correlación de fuerzas, que un simple acto en el Día de la Armada. El ministro lo sabe. Y con esta declaración, aporta otra marca a la posición cada vez más inocultable del gobierno: la dictadura les incomoda, pero cada vez que pueden la reivindican con mayor o menor sutileza.

El respaldo de Petri se suma a su decisión de desarticular el área del ministerio que se ocupaba de cruzar datos de documentos para aportar información fundamental como pruebas en los juicios. Esta misma semana, en el alegato de la querella unificada, el abogado Adrián Krmpotik señaló que parte importante de su acusación estaba basada en documentación aportada por ese área que ya no funciona.


Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2024/05/petri-sobre-el-acto-reivindicatorio-en-la-esma-son-argentinos-que-cantaron-la-marcha-de-la-armada.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *