Etiqueta: Macrismo

La “nube” de Jonathan Morel reveló más nexos con el atentado a Cristina, amenazas a Victoria Donda e interés en Alberto Fernández

La “nube” de Jonathan Morel reveló más nexos con el atentado a Cristina, amenazas a Victoria Donda e interés en Alberto Fernández

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
La PSA abrió el almacenamiento digital del referente del grupo de ultra derecha Revolución Federal. El contrato para participar de un documental español sobre el intento de magnicidio, los planes para mediatizar escraches y búsquedas sobre elementos de tortura. El vínculo de Morel con la política. Por Néstor Espósito @nestoresposito La información contenida en “la nube”, el almacenamiento virtual de los dispositivos electrónicos del líder de Revolución Federal, Jonathan Morel, abre nuevas líneas de investigación que certifican el vínculo entre esa violenta agrupación de ultraderecha con el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Según un reporte de 76 páginas elaborado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Morel y sus seguidores buscaron acercarse...
Hipotecados Uva: pagan 10 veces más, deben 10 veces más, pero un fallo puso un límite

Hipotecados Uva: pagan 10 veces más, deben 10 veces más, pero un fallo puso un límite

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Justicia emitió una medida cautelar que obliga al Banco Francés a cobrar una cuota que no sea mayor al 16% de sus ingresos. Escuchar la entrevista a Paola Gutiérrez de Hipotecados UVA Autoconvocados en el Informativo FARCO. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial falló a favor de una deudora de un crédito hipotecario UVA al emitir una medida cautelar que obliga al Banco Francés a cobrar una cuota que no sea mayor al 16% de sus ingresos. Los créditos UVA (una política para obtener la casa propia impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri) se convirtieron en una deuda impagable para más de 100 mil familias, que hoy reclaman una ley que les de una solución, ya que no solo enfrentan cuotas elevadas, que en algunos casos superan los 100 mil pesos, si no...
El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Mientras la comunidad educativa porteña reclamaba la institucionalización de estos Centros, el Ministerio decidió tirar abajo una sede. Por Martín Suárez @MDSuarez En los últimos años, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires profundizó el vaciamiento en todos los sectores de la educación, especialmente, en la educación especial. En diciembre del año pasado, el ministerio de Educación porteño que comanda Soledad Acuña, demolió la sede de un Centro Educativo Interdisciplinario (CEI) del distrito escolar 13. Estos espacios son instituciones que funcionan en los diferentes distritos escolares donde no hay Escuelas Integrales Interdisciplinarias. Los CEI coordinan a maestros y maestras de apoyo pedagógico que brindan atención en escuelas comunes de nivel inicial, primario...
Jujuy: Morales usa el código contravencional para multar y perseguir la protesta social

Jujuy: Morales usa el código contravencional para multar y perseguir la protesta social

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La Asamblea Trabajo y Dignidad por el Cambio Social (ATD) y otras agrupaciones fueron citadas a una audiencia por parte del gobierno por haber protagonizado reclamos contra la gestión de Morales, que aplica la ley contravencional. En Jujuy el gobierno de Gerardo Morales usa el Código Contravencional para multar y perseguir a las organizaciones sociales que realizan protestas en las calles para pedir trabajo, alimento y mejores condiciones de vida para los excluidos. La Asamblea Trabajo y Dignidad por el Cambio Social (ATD) y otras agrupaciones fueron citadas a una audiencia por parte del gobierno por haber protagonizado reclamos contra la gestión de Morales, que aplica la ley contravencional. “Claramente es un mensaje disciplinador para quienes están en organizaciones sociales,...
Cámara de Diputados de Mendoza declara a los mapuche “pueblos originarios no argentinos”

Cámara de Diputados de Mendoza declara a los mapuche “pueblos originarios no argentinos”

Cuyo, Destacadas, Pueblos Originarios
La Legislatura de la provincia de Mendoza aprobó este miércoles 29 de marzo, con 30 votos afirmativos, ocho negativos, cuatro ausentes y seis abstenciones, una ley provincial que desconoce la preexistencia del pueblo nación Mapuche en Argentina, al afirmar que "los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos". La resolución también repudia el decreto 805/21, que prorroga la Ley 26.160 de emergencia territorial indígena (que suspende desalojos de comunidades indígenas y la realización de relevamientos territoriales), y expresa "preocupación" por la no participación de la provincia en el relevamiento territorial realizado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Comunidades indígenas Huarpe, Mapuche, Colla y Guaraní de Mendoza (que se manifestaron...
La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

Derechos Humanos, Nacionales
“Tapar con pintura gris las marcas que la conmemoración del 24 del marzo dejó, producto de la participación de las organizaciones sociales y políticas de Monte y de la ciudadanía en general, es una acción que debe revertirse para no constituirse como afrenta a esta democracia”, señala la misiva enviada por la CPM al intendente de San Miguel del Monte, José Castro. En diálogo con ANDAR, la presidenta de la asociación civil Casa de los Derechos Humanos Madres del Pueblo, Maricarmen Lamothe, afirmó que “por más pintura gris que utilicen, no podrán tapar la historia de los pañuelos”. Desde hace varios años, la Casa de los Derechos Humanos “Madres del Pueblo” realizan actos conmemorativos en cada 24 de marzo y en esta última ocasión la jornada incluyó la proyección...
El gobierno porteño avanza con la instalación de cámaras en aulas de escuelas públicas

El gobierno porteño avanza con la instalación de cámaras en aulas de escuelas públicas

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El gobierno comenzó a instalar cámaras hace 15 días. Tras la nota publicada en Tiempo y el repudio de la comunidad educativa, todo indica que la cartera que conduce Soledad Acuña reculó en una de las escuelas. El pasado 15 de marzo, Tiempo publicó un informe sobre la instalación de cámaras de seguridad dentro de aulas de escuelas públicas. El primer establecimiento educativo que el ministerio de Educación de la Ciudad eligió para llevar adelante esa iniciativa, fue la Escuela Técnica Cristóbal M. Hicken, que se encuentra dentro del jardín botánico. Tras la nota publicada en Tiempo y el posterior repudio de la comunidad educativa y organizaciones vinculadas a los derechos humanos, todo indica que la cartera que conduce Soledad Acuña reculó y decidió suspender momentáneamente...
Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 27.3.2023 Semana de paros docentes Mario Hernandez El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió realizar un paro de actividades desde el 27 de marzo hasta el 1º de abril. CONADU Histórica reclama la reapertura de la mesa de negociación salarial y exige que se solucione el problema del impuesto a las ganancias aplicado al salario y la aplicación de un fondo especial para resolver la situación crítica de las obras sociales universitarias. Por otra parte, docentes, referentes en educación, dirigentes sindicales, estudiantes de nivel medio y de los distintos Profesorados de la CABA se reunieron el jueves 16, convocados por el sindicato docente Ademys, para coordinar y construir una gran jornada...
Liberan a Lorena Torres y Martín Rodríguez tras la masiva movilización: ahora buscan su absolución

Liberan a Lorena Torres y Martín Rodríguez tras la masiva movilización: ahora buscan su absolución

Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Tras los masivos cortes de accesos y rutas en todo el país que realizaron este martes 21 de marzo, las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera lograron la liberación de los militantes del Polo Obrero Lorena Torres y Martín Rodríguez. Ambos militantes se encontraban presos luego de haber sido detenidos arbitrariamente el 14 de marzo por la Policía de Mendoza, que responde al gobernador Rodolfo Suárez, en el marco de una jornada nacional de lucha de la Unidad Piquetera en reclamo de trabajo genuino, alimentos para los comedores populares, herramientas para los proyectos productivos y contra los despidos masivos impuestos por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, en el programa Potenciar Trabajo. Tras lograr su liberación, ahora reclaman...
Un dictamen exprés del fiscal Marijuán para salvar al juez Sebastián Ramos

Un dictamen exprés del fiscal Marijuán para salvar al juez Sebastián Ramos

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El oficialismo había denunciado a Ramos porque en Diputados declaró no tener relación con el ministro porteño Marcelo D'Alessandro, pero los chats filtrados revelaron que ambos mantenían un vínculo cercano y de larga data, favores irregulares incluidos. Por Irina Hauser. En solo tres días y unas horas, el fiscal Guillermo Marijuán impulsó en un dictamen la desestimación de la denuncia por falso testimonio de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados contra el juez federal Sebastián Ramos. El oficialismo había hecho una presentación en los tribunales de Comodoro Py después de su declaración como testigo en el proceso contra los jueces de la Corte y tras conocerse los últimos chats filtrados del celular del ministro de Justicia y Seguridad porteño,...