Etiqueta: María del Carmen Verdú

“Están legitimando el uso de una picana eléctrica”

“Están legitimando el uso de una picana eléctrica”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo María del Carmen Verdú, referenta de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires anunció el uso de pistolas taser para 250 agentes de la Policía de la Ciudad. Verdú se refirió a esta decisión y planteó que, en la actualidad, la Policía de la Ciudad supera el índice de letalidad en materia de gatillo fácil de la Bonaerense per cápita. Entrevista: Pedro Ramirez Otero. Redacción: Julián Bouvier.  En las últimas semanas se dio a conocer un comunicado del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires donde se anunció, finalmente, el uso de las pistolas taser para efectivos de la Policía de la Ciudad. Una de las discusiones que se dan alrededor...
Caso Balbuena: Espionaje encubierto con tareas de periodista sin sueldo

Caso Balbuena: Espionaje encubierto con tareas de periodista sin sueldo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Se realizaron las audiencias del Juicio oral a Américo Balbuena por espionaje ilegal. El próximo miércoles se llevarán adelante los alegatos de la querella, la Fiscalía y los defensores. La Querella pedirá la condena por haber espiado de manera ilegal a organizaciones sociales, sindicales y políticas durante más de 10 años, mediante su infiltración en la agencia de noticias Rodolfo Walsh. Balbuena declaró en la tercera audiencia del juicio: “quise expresar un hobby, una actividad que yo realizaba como ejercicio de una carrera que yo cursé y era como una pasantía no rentada (…) Yo no me metía en lo político, hacía la nota y terminaba ahí” La acusación que recae sobre Américo Balbuena, y sus exjefes Alejandro Sánchez y Adolfo Ustares, es por el delito de abuso...
CORREPI presentó el archivo de casos 1983-2022

CORREPI presentó el archivo de casos 1983-2022

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó este viernes en Plaza de Mayo la actualización del Archivo de casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal de 1983 a 2022. El informe relevó una caída de casos de gatillo fácil bajo el gobierno del FDT en relación a la gestión macrista, pero un incremento de asesinatos en custodia, entre otros datos. La jornada, que tuvo como uno de sus ejes el reclamo "A 40 años de democracia, es urgente una agenda contra la represión", fue cerrada por un recital de Sara Hebe. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Compartimos a continuación el informe presentado -tanto en formato texto como en PDF para descargar- y la transmisión en vivo realizada por las y los compañeros de Antena Negra TV: ARCHIVO...
CORREPI presenta su informe anual el viernes 17 de marzo en Plaza de Mayo

CORREPI presenta su informe anual el viernes 17 de marzo en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos
Gatillo fácil, muertes en cárceles y comisarías, femicidios de uniforme, desapariciones forzadas, todo el análisis del saldo en materia represiva del último período, con sus avances y retrocesos, y la agenda de las medidas más urgentes y necesarias. El viernes 17 de marzo, a las 17:30, presentaremos en Plaza de Mayo el habitual Informe anual de la situación represiva, con la actualización 2022 del Archivo de casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal. Esta 27ª actualización del Archivo muestra con contundencia cómo unas pocas medidas tomadas a nivel nacional entre diciembre de 2019 y marzo de 2020 tuvieron algún efecto positivo sobre prácticas sistémicas como el gatillo fácil, mientras otras modalidades, como las muertes bajo custodia, crecieron...
Azzolina: el comisario de la policía porteña que reprimió en la marcha a favor de CFK y fue clave en el ataque a la redacción de Tiempo en 2016

Azzolina: el comisario de la policía porteña que reprimió en la marcha a favor de CFK y fue clave en el ataque a la redacción de Tiempo en 2016

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Sistema Político
Hoy es comisario mayor. Fue reconocido por dos detenidos. Larreta lo felicitó este lunes, junto a otros efectivos de la fuerza, por el accionar de este sábado. Está acusado de haber sido el nexo con la patota y el cerrajero que ejecutaron uno de los mayores ataques contra la libertad de expresión al ingresar y destruir la redacción de este diario. En la causa fue sobreseído y la decisión fue confirmada por los camaristas Bruglia, Llorens y Bertuzzi. Por Claudio Mardones @mcmardons Poco antes de las seis de la tarde de este sábado, la esquina de Juncal y Uruguay era un caos. Había corridas y gritos en medio de la creciente represión que desató la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Los efectivos de infantería avanzaron sobre un grupo de manifestantes. Habían derribado...
Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina

Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina

Derechos Humanos, Nacionales
La “existencia” de desaparecidos a partir del período institucional abierto en 1983 tomó visibilidad pública como consecuencia de la desaparición de Jorge Julio López en 2006. Sin embargo, comenzó mucho antes, solo catorce días después de la asunción de Raúl Alfonsín se produjo la primera desaparición: José Luis Franco, de 23 años. Luego vendrían muchas otras. Prólogo: Carmen Verdú/Foto de tapa: Samanta Swemmbler. Como afirma Nora Cortiñas, cada gobierno tuvo sus desaparecidos. Sabemos que la dictadura asesinaba, torturaba, robaba bebés y desaparecía personas. ¿Y las desapariciones forzadas en democracia? No hay registros oficiales de ellas, aparecen junto a personas extraviadas y poco conocemos de sus historias. Adriana Meyer, a través de una vasta investigación...
30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo María del Carmen Verdú, principal referencia de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). En diálogo con el programa radial La Retaguardia, recordó a Walter Bulacio a 30 años de su detención ilegal y posterior muerte, a causa de las torturas recibidas. Además, Verdú analizó lo que implicó este caso que cuenta con una sentencia sin cumplir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2003, y se refirió a lo que simboliza Bulacio en la lucha contra la represión, la impunidad y las detenciones arbitrarias. Entrevista: Fernando Tebele/ Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Walter Bulacio tenía 17 años cuando fue detenido por la Policía Federal Argentina, aun siendo menor de edad,...
Estamos condenados a prisión, no a muerte

Estamos condenados a prisión, no a muerte

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Entrevista a María del Carmen Verdú de Correpi. Estamos condenados a prisión, no a muerte Mario Hernandez M.H.: Quiero preguntarte algo que me ha generado una duda, se ha hablado de la represión más brutal desde el regreso de la democracia, con cerca de 1.000 heridos entre los detenidos y familiares del penal de Florencio Varela. ¿Qué me podés comentar al respecto? M.C.V.: Tenemos la desgracia de que se cumpla lo que venimos advirtiendo hace tiempo, recordarás que las otras veces que hemos hablado durante este período de aislamiento social preventivo y obligatorio, uno de los puntos principales que sostuvimos como urgentes, como necesarios de una solución inmediata porque el riesgo era enormemente grave e iban a pasar cosas terribles, era la situación carcelaria. Decíamos...
Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles 11 el sobreseimiento definitivo de los comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos, detenidos mientras registraban la violenta represión de la Policía de la Ciudad durante la marcha al mes de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Luego de tres años y dos meses, Ezequiel Medone y Juan Pablo Mourenza fueron sobreseídos de los cargos de intimidación pública y resistencia a la autoridad. Esta sentencia fue dictada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Riggi, Gemignani y Catucci, en un fallo unánime. Cabe destacar que se llega a esta sentencia luego de más de tres años en que tanto la Red Nacional de Medios Alternativos, como CORREPI...
Ciclo de charlas de formación en DDHH: “Violencia policial e institucional”

Ciclo de charlas de formación en DDHH: “Violencia policial e institucional”

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario
Invitamos a la charla “Violencia policial e institucional”, del ciclo de charlas de formación en DDHH de Amsafe Rosario. Participa María del Carmen Verdú -Correpi- y Federico Pagliero -APDH-. Lxs esperamos el miércoles 04/11 a 18 hs por Zoom y transmisión en vivo por el facebook de Amsafe Rosario. Zoom: https://us02web.zoom.us/j/88101543491?pwd=M1hzYllXWWdEOW5kUy9HVm1PUzZPdz09 Facebook de Amsafe Rosario: https://www.facebook.com/amsafe.rosario